sábado, 26 de octubre de 2013

HONDURAS / Video: Libre es Esperanza - Xiomara Castro. // Algunos de nuestros candidatos en San Pedro Sula // Que entendemos por refundación de Honduras

http://youtu.be/JcQ29CYnVAs
 Es tiempo de acabar con el bipartidismo que la oligarquía ha usado para manejarnos ideológicamente.
Honduras necesita un cambio, queremos un pais libre, la voz del pueblo sonará en todos los rincones.
Nosotros los Hondureños, vamos a refundar Honduras.
                                                                                                                                
    
        
Alcalde Toñito Rivera y tres integrantes  de su corporación municipal,entre ellos  el Dr.S.Santos.
       Que entendemos por refundación de Honduras 



Por Divina Alvarenga
En primer lugar está el reconocimiento de nosotras/os mismos como un país multicultural, plurilingüe y multietnico. Allí se presenta la primera necesidad de contar con un nuevo texto constitucional.
En segundo lugar en base a nuestra identidades diversas (crisol de colores, sabores y decires) pero con la unidad de ser hondureños/as, reconocer a los otros pueblos y países para poder estructurar relaciones de complementariedad   y cooperación ya sea de forma bilateral o multilaterales.

Revitalizar el patrimonio cultural de nuestros pueblos originarios y afrodescendientes para a partir del conocimiento y nuestras capacidades como país construir juntos un el tipo de desarrollo que se sustenté en nosotros/as mismas/os y las alianzas de intercambio con otras naciones. 

Centrar como nuestros ancestros el desarrollo en el conocimiento y en la producción de bienes materiales y espirituales. Los que requerirá de un Estado organizado, eficiente y eficaz y de instituciones fuerte y de calidad. 

El proceso de refundación requiere:

1.).  Una política estatal productiva y estrategias regionales y agendas municipales de desarrollo productivo que partirá de un diagnóstico de la potencialidades de cada municipio y región del país. También se requiere estrategias de desarrollo productiva por cada rama.

2.). Una infraestructura cooperativa en donde estén todas la institucionalidad existente en el país, gremios de empresarios, ONG, universidades. Aquí nuestra UNAH y sus dos ejes de Investigación y Vinculación son esenciales para ponerlo al servicio de la producción, el conocimiento y la tecnología. Cada uno de los 298 municipio deberá contar con un Sistema de Relaciones Locales y las regiones también. En dónde se contara con un agenda de investigación y desarrollo, creando un fondo financiero para invertir en investigación y desarrollo de tecnologías, procesos, productos, materiales, inteligencia de mercado.

3.). Se estructurara una red nacional y local de proveedores estableciendo las cadenas de valor por rama, subrama, sector y subsector de la economía hondureña con énfasis en aquellas que tengan mayor potencialidad de desarrollo de mercado, de rentabilidad social y económica. Ya para ello se ha creado un modelo econométrico que garantiza la viabilidad.

4.). Organizar el sector productivo creando un sistema de cooperación horizontal y vertical entre las empresas de todos los tamaños grande, mediana, pequeña y micro empresas. Con el propósito de generar riquezas a través de volver eficiente y eficaz a cada sector integrante de sistema productivo nacional. Para qué puedan articular sus productos y servicios producidos al mercado global compitiendo con calidad y precio. Y dejar de hacerlo vía salario barato y sobre explotación de los recursos naturales, el medio ambiente y a los y las hondureños/as, condenándoles a vivir en extrema pobreza. 

5.). La red de distribuidores en donde se promoverá la organización del sector transporte, vendedores en micro, pequeña y gran escala. Es en esencia buscar la conexión directa entre el productor y la exportación, también aquí estará establecido los centros de diseño, empaque, embalaje e ingeniería del producto uno por región productiva del país. En estos centros se incorporara el sector cultural que serán los creativos e innovadores con la ciudadanía. Todos u todas trabajando para refundar Honduras.

Esto es construcción de democracia económica y social en donde los que ahora viven en condición de pobreza podrán incorporarse al sistema productivo y cultural de la refundación. El bono diez mil que ahora se utiliza como limosna por el candidato neo fascista Juan Orlando. En el gobierno de libre se organizará de tal forma que se invierta en crear valor, riqueza. Se asociaran a las personas beneficiadas para después de un proceso de capacitación, Formacion con sondeos de oportunidades y estudios de mercado, con diseños e ingeniera de producto podrán crear empresas para que ellos/as con sus propios ingresos provenientes de su trabajo podrá financiar su propio desarrollo y de su familia con dignidad. Se tienen diseñados metodologías e instrumentos probados en la práctica y con mediación pedagógica y cultural que garantiza la refundación productiva y con dignidad de Honduras.

                                          

No hay comentarios :

Publicar un comentario