Lunes, 14 Octubre 2013 10:27
La huelga de los médicos continúa a pesar de que el señor presidente de
la República les declarara la misma como “Ilegal”, hoy lunes cumplen
ocho días y han dicho que llegarán hasta las últimas instancias a pesar
de que hay muchas personas enfermas en los Hospitales Públicos, informó
Elmer Mayes, presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH).
Los galenos optaron por seguir hoy lunes
reclamando sus derechos a través de las asambleas informativas porque
la institución de Salud que encabeza Salvador Pineda, no les ha pagado a
672 médicos por contrato, así como también la bonificación a los
jubilados y los incrementos salariales junto al abastecimiento de
medicina en los 27 hospitales que tiene Honduras.
Ante el anterior expuesto Mayes, titular del CMH recalcó que afirmó que
“continuamos con nuestras demandas, somos conscientes que esta lucha la
hemos emprendido para reivindicar el derecho del paciente para recibir
una mejor consulta encontrando sus medicamentos en los hospitales y
centros de salud”, dijo.
Al mismo tiempo reafirmó que “también exigimos el cumplimiento de
derechos salariales. Hacemos la aclaración que estamos abiertos al
diálogo, en el momento que el gobierno quiera nos podemos sentar, lo más
importante que sea un trato honesto y abierto”, acotó.
Ante las constantes asambleas informativas los galenos de los
diferentes centros hospitalarios mantienen cerradas las cirugías
selectivas y las consultas externas. Y se espera que hoy el comisión
nombrada por Lobo Sosa, ofrezca soluciones a la problemática, mientras
que las enfermeras auxiliareis han amenazado con unirse a los médicos
reclamando sus derechos.
**********************************************
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / Lunes, 14 Octubre 2013 15:02
El presidente del Colegio Médico de Honduras, Elmer Mayes, confirmó
que se irán a una marcha este martes en protesta por las últimas medidas
adoptadas por el gobierno de Porfirio Lobo Sosa.
El gobierno en horas de la mañana de hoy lunes decidió declarar ilegal
la protesta que realizan los médicos desde hace ocho días al mismo
tiempo que anunció que se aplicarán audiencias de descargo en contra de
los doctores que están en la huelga.
La marcha daría inicio a las 9:30 de la mañana y tendría como fin
presionar a las autoridades para el cumplimiento de pago de salarios,
abastecimientos de medicamentos y mejoras salariales.
Por otra parte, Salvador Pineda, ministro de Salud, manifestó a
medios de comunicación que a todos los médicos por contrato se les
cancelará el sueldo adeudado, asimismo dijo que a unos 205 médicos ya se
les tiene el pago en tesorería, sin embargo, no se les ha transferido
por problemas en la cuenta bancaria de los galenos, aseguró el
funcionario.
***************************************
***************************************
Tegucigalpa: Pacientes renales protestan porque no tienen medicamentos
Según los enfermos renales las autoridades del IHSS les han mentido porque no les han dado el medicamento que les prometieron.
Tiempo.hn / San Pedro Sula, Honduras /
Lunes, 14 Octubre 2013 11:21
Lunes, 14 Octubre 2013 11:21
Nuevamente los pacientes renales del Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS), en Tegucigalpa se han tomado las instalaciones del mismo
reclamando sus tratamientos porque actualmente se les ha incumplido el
fármaco que prácticamente les da vida.
En ese sentido los pacientes de la enfermedad renal denunciaron que
esta es la segunda vez que se toman las instalaciones del IHSS en
reclamo de los fármacos que les da vida porque la semana pasada
autoridades de esa institución aparentemente les mintieron diciendo que
el medicamento ya lo tenían pero realmente no es así, en ese aspecto
uno de los afectados dijo; “nos tienen aquí en un lugar donde están
construyendo y somos personas con las defensas bajas, además no hay
medicinas y nos han engañado”, lamentó.
Además los dolientes reclaman sus medicamentos porque según ellos no
cuentan con las condiciones económicas para para poder obtenerlos,
“nosotros tenemos que estar comprando los medicamentos y eso no es
justo. No hay medicinas para la presión y otros males que nos aquejan”,
denunció el afectado.
No obstante los afectado hicieron un llamado a las autoridades
competentes porque ellos reciben tres sesiones de hemodiálisis a la
semana, que es un proceso que depura y filtra la sangre usando una
máquina para eliminar temporalmente los desechos peligrosos del cuerpo, y
el exceso de sal y de agua.
No hay comentarios :
Publicar un comentario