Los tres fiscales de protección a los DDHH solicitaron explicaciones por sus traslados.
Tiempo.hn / Lunes, 28 Octubre 2013 - 23:22 / Tegucigalpa, Honduras
El fiscal especial de protección a los Derecho Humanos, John César
Mejía, pidió junto a otros tres fiscales, explicaciones sobre las
rotaciones de sus puestos de trabajo a las máximas autoridades del
Ministerio Público.
Según Mejía los fiscales solicitan una aclaración pública para que la
sociedad sepa las razones por las cuales son removidos, ya que a su
criterio no hay fundamentos para sus traslados.
Mejía dijo que lo están rotando a la Fiscalía de La Esperanza, al
“Quiero ser claro y enfático, no estoy pidiendo que se me mantenga en el
cargo, al final el cargo de fiscal especial son cargos de confianza,
pero pido que se me aclare”, manifestó.
Expresó que el motivo del traslado podría ser a causa de su
participación en algunas exigencias por el aumento salarial, que es un
derecho que se tiene que cumplir, tomando en consideración el riesgo que
toman en sus puestos.
DENUNCIAS
Indicó que durante sus labores han presentado más de 60 acusaciones contra agentes del Estado, han obtenido 16 sentencias condenatorias y se han presentado a más de 20 juicios en contra de agentes del Estado por violaciones de Derechos Humanos.
Indicó que durante sus labores han presentado más de 60 acusaciones contra agentes del Estado, han obtenido 16 sentencias condenatorias y se han presentado a más de 20 juicios en contra de agentes del Estado por violaciones de Derechos Humanos.
Por su parte, Edy Tabora dijo que su separación y la de Rosa Simans son
una clara sanción, ya que han llegado a la fiscalía a tratar de
evolucionarla.
“No llaman a un concurso público para el puesto, quieren a una persona
que les ayude a manipular los casos de derechos humanos (…) quieren
manipular los casos contra la corrupción”, manifestó.
Asimismo, señaló que ha ambos supuestamente los están sancionado porque
están incomodando el sistema y al fiscal general que acaba de llegar a
su puesto.
Manifestó que a raíz de rotación ya solicitaron a los organismos
internacionales las protecciones debidas, como la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
La Convergencia por los Derechos Humanos de la zona noroccidental
consideró ayer que estas remociones responden a la labor que estos
fiscales están realizando desde los últimos meses, contra la
corrupción y a favor de los derechos humanos y ponen en riesgo a la
población.
**********************************
Cuéllar expresó que las nuevas autoridades de la Fiscalía están para
respaldar a todos los buenos fiscales y dijo que dentro del proceso que
están siguiendo, las rotaciones son normales y no responde a ningún tipo
de castigo, ni se están dando despidos.
**********************************
17 cambios interinos
Rotación de fiscales en Ministerio Público
Tiempo.hn / Lunes, 28 Octubre 2013- 23:23 / Tegucigalpa, Honduras
El fiscal general adjunto del Ministerio Público, Rigoberto Cuéllar,
dijo ayer que las rotaciones de los fiscales que comenzaron a hacer
efectivas obedecen al proceso de certificación y depuración que realiza
la institución, liderado por Comisión de Reforma de Seguridad Pública
(CRSP).
La acción de traslado se produjo sobre el coordinador de la Fiscalía
Contra la Corrupción, abogado Luis Javier Santos, quien recientemente
había sido nombrado en ese cargo en sustitución de Henry Salgado, cuya
salida había sido sugerida por la CRSP.
Elsa Gertrudis Calderón pasa como coordinadora de la Fiscalía Contra la
Corrupción, pero el abogado Ricardo Matute es el nuevo fiscal especial
Contra la Corrupción.
A nivel de la Fiscalía de Protección de los Derechos Humanos se ha
producido el movimiento de los fiscales Rosa Seaman, John César Mejía y
Edy Tábora.
Al abogado John César Mejía lo están trasladando a la Fiscalía de La
Esperanza, Intibucá; al fiscal Eddy Tabora, a Tocoa, en el departamento
de Colón y a Rosa Simans a la Fiscalía de la Niñez, en Tegucigalpa.
La abogada Suyapa Morales es la nueva Fiscal Especial de Protección a los Derechos Humanos.
En tanto, otro de los cambios es el del fiscal Luis Armando Navas, que
estaba en la Supervisión Nacional, y a quien lo están pasando a la
Fiscalía de Propiedad Intelectual; en total son 17 rotaciones, ninguna
con aumento salarial, afirman las autoridades.
CAMBIOS NORMALES
![]() |
“Soy el primero en sorprenderme de la reacción que ha tenido un pequeñísimo grupo de fiscales que pensaban que los puestos eran de ellos”: Rigoberto Cuéllar, fiscal adjunto. |
Fueron rotaciones muy puntuales y orientadas a aquellos nombramientos
que de manera transitoria y provisional había realizado al Junta
Interventora, cuando entró a cumplir su misión, pero que no son la
visión de la nueva Fiscalía General a largo plazo, señaló.
Cuéllar manifestó que en Ministerio Público espera tener reglas claras
para iniciar el proceso de certificación el próximo año, el que esperan
poder culminar en los primero tres o cuatro meses de 2014.
“Queremos iniciar con una institución saneada, no solamente en su parte
contable y financiera sino en también en su aspecto de personal a más
tardar a abril del próximo año”, informó.
De igual forma dijo que los sucesores de los fiscales de Derechos
Humanos son de carrera, con antigüedad, con demostrada eficacia y
transparencia, pero que todos los cargos de los fiscales son de carácter
interino hasta que no culmine el proceso de certificación.
EL PRIMER SORPRENDIDO
“Soy el primero en sorprenderme de la reacción que ha tenido un pequeñísimo grupo de fiscales que pensaban que los puestos eran de ellos, esos son puestos que ocuparon porque la Junta Interventora, de manera interina los nombró ahí”, dijo Cuéllar.
“Soy el primero en sorprenderme de la reacción que ha tenido un pequeñísimo grupo de fiscales que pensaban que los puestos eran de ellos, esos son puestos que ocuparon porque la Junta Interventora, de manera interina los nombró ahí”, dijo Cuéllar.
Apuntó que el objetivo es garantizar el fortalecimiento de una
institucionalidad y una gobernabilidad dentro de la institución para
poder iniciar y poder culminar con éxito el proceso de certificación y
de depuración.
“Yo fui fiscal durante diez años y ocupe cinco o seis diferentes
destinos dentro del Ministerio Público, esa es un deber en atención a
mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía que tienen las
autoridades máximas del ministerio”, agregó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario