Periódico digital especializado en Derechos Humanos, producido por el Cofadeh. Comente la noticia o escríbanos a cofadehydefensoresenlinea@gmail.com
Edwin Espinal ha sido objeto de reiterados actos de hostigamiento desde el golpe de Estado de 2009 desde lanzamiento de gases lacrimógenos en sus ojos, capturas ilegales, torturas, seguimientos y vigilancia reiterada, que fue la causa principal para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, emitiera medidas cautelares en julio de 2010 solicitando del Estado de Honduras la protección a la vida del afectado y las investigaciones pertinentes para terminar con estos hechos que han puesto en grave peligro la integridad de Espinal.El joven perdió a su esposa Wendy Avila en septiembre de 2009 producto de los efectos de los gases lacrimógenos que fueron lanzados contra miles de manifestantes en esa época en las afueras de la Embajada de Brasil donde llegó clandestinamente el presidente Manuel Zelaya Rosales después de varios intentos por retornar a Honduras posterior al golpe de Estado contra su gobierno por la oligarquía, las Fuerzas Armadas y los Estados Unidos, el 28 de junio de 2009.
Es un patrón de persecución política
señala Coordinadora de COFADEH

Bertha
Oliva, Coordinadora General del COFADEH señaló que como representantes legales de Edwin
Espinal solicitarán al Ministerio Público que ponga a la vista la denuncia por
la cual se inició este allanamiento que a todas luces se trata de una persecución
política contra los miembros del partido LIBRE.
Relatò
que las semanas anteriores esta organización ha recibido otras denuncias de miembros
de la resistencia y de este partido donde se relatan acciones de la Policía
Militar como es el caso de Marco Antonio Rodríguez, vicepresidente del
Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia, SITRAPANI, cuya casa fue allanada ilegalmente el pasado
11 de octubre. Los policías militares entraron a eso de las cinco de la mañana sin una orden judicial colocaron boca abajo a
toda la familia y le dijeron que buscaban armas, después se fueron
tranquilamente aduciendo que no habían encontrado nada, la denuncia ya la tiene
el Ministerio Público, pero a la fecha no hay deducción de responsabilidades
por esta acción en contra de los derechos humanos.
Un
día después de esta acción a Pedro Elvir, también miembro del SITRAPANI,
hombres armados le dieron seguimiento por el anillo periférico y le atravesaron
un vehículo amenazándolo a muerte, este hecho también forma parte de los
archivos engavetados en el Ministerio Público.
Bertha Oliva
Oliva
señaló que este hecho también va a ser denunciado ante la Unidad de Delitos
Electorales del Ministerio Público porque en la orden de allanamiento se
resalta que es un dirigente del partido LIBRE e identifican su casa por tener
la bandera de este instituto político.
“He
consultado con abogados y analistas políticos que gozan de nuestro respeto y me
han manifestado que este tipo de actos solamente se produjeron en la época de
Tiburcio Carías Andino”, dijo la defensora de derechos humanos.
Agregó
que no se explica cómo han convertido a Edwin Espinal en victimario porque el
caso lo lleva un Juez Nacional que esta figura solo se utiliza para el crimen
organizado y el narcotráfico.
“En
las últimas denuncias que tiene el COFADEH hay un patrón de supuestas extorsiones
previo a que la Policía Militar realice acciones contra los miembros de LIBRE,
por eso estamos colocando esta denuncia ante las instancias internacionales pertinentes, pues
la persecución política es tan evidente”, destacó.
Un Juez Nacional coloreado para
perseguir a la resistencia

La Policìa Militar creada para perseguir a LIBRE
Claudio
Daniel Aguilar Elvir, fue nombrado el Juez con competencia nacional para conocer
el expediente número 02-2013 que emitió una resolución el 22 de octubre
resolviendo la solicitud presentada por Ricardo Adolfo Núñez, Agente de
Tribunales del Ministerio Público, autorizando el allanamiento “ y decomiso de
objetos relacionados con el tráfico ilícito de drogas, Armas de Prohibida Portación,
y dinero en efectivo provenientes de delitos de robo y extorsión”, dice parte
de la resolución del Juez en mención. Aguilar
Elvir relata como antecedentes que la Fuerza de Tarea Conjunta Libertad procedieron a la ubicación de las viviendas.
Una
comisión del COFADEH y del Programa de Acompañamiento a Honduras, PROAH, se
hicieron presentes al lugar para documentar la ilegalidad, constatando que se
hizo presente el fiscal Juan Carlos Díaz, del Ministerio Pùblico0, el Juez
Ejecutor Santos Alberto Reyes, quien es miembro de las Fuerzas Armadas a través
de la Policía Militar, cuerpo recién creado por el Congreso Nacional y que
depende directamente de los militares.
Los
integrantes de la comisión de ambas organizaciones pudieron verificar que habían
destrozos en la casa entre ellos puertas en mal estado que fueron abiertas a la
fuerza y los cuartos estaban revueltos.
La
casa fue registrada palmo a palmo, revolviendo todo y tomando fotografías, acto
realizado por la técnico de inspecciones oculares de la Dirección Nacional de Investigación
Criminal, DNIC, Isis Antúnez, siendo seguida por el Juez Ejecutor y el Fiscal Juan
Carlos Díaz.

Autorizaciòn del allanamiento
Después
de la revisión fueron llevados perros que detectan armas y drogas y fueron
conducidos por toda la casa y aunque no encontraron nada, pues pretendían
hallar un lanzagranadas y drogas según señala el acta de allanamiento, no
lograron su objetivo, pero no quisieron dar una constancia de no haber encontrado
nada, solicitado por uno de los familiares de Edwin Espinal.
El
desplazamiento de un fuerte contingente de la Policía Militar, PM, en los
alrededores y enfrente de la casa fue motivo de asombro de los vecinos del
sector a quienes defensoresenlinea.com les
consultó si tenían conocimiento de otros allanamientos tal como
señalaron los encargados del Ministerio Público, la DNIC y la Policía Militar, pero
comentaron que no habían otros lugares allanados.
Policías
de distintos medios de comunicación nacionales e internacionales se hicieron presentes
a la zona para verificar esta nueva acción que deja clarísima la
responsabilidad del Estado de Honduras en la persecución contra la disidencia política
a apenas un mes y un día para las elecciones generales donde la resistencia
hondureña a través del Partido LIBRE le apuestan a tomar el poder del país y arrebatárselo
a la oligarquía que a través de sus dos vetustos partidos Liberal y Nacional se
han repartido la riqueza nacional por más de100 años que han gobernado
Honduras.
Persecución contra Edwin espinal ha
sido reiterada
Según
los antecedentes que maneja el COFADEH en el caso de Edwin Espinal se ha venido
llevando a cabo acciones de hostigamiento y persecución desde el propio golpe
de Estado de 2009 , estos son algunos de los hechos:
El 07 de octubre de 2009, el Sr. Edwin Róbelo Espinal
fue atacado con balas de goma mientras participaba en una manifestación frente
a la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
El 14 de noviembre de 2009, el Sr. Edwin Róbelo
Espinal fue detenido por agentes de la policía durante el desarrollo de la
Caravana de la Resistencia en la Colonia San Miguel de Tegucigalpa. En esa
ocasión ocho agentes lo tomaron de la camisa, lo esposaron y a empellones lo
subieron a la patrulla, lo condujeron junto con otro manifestante a la Cuarta
Estación Policial y los acusaron de manchar las paredes con consignas de la
Resistencia, a pesar de que el joven con el que fue detenido no sabía leer ni
escribir. Permaneció detenido por espacio de seis horas y durante ese tiempo lo
amenazaban con acusarlo de sedición.
El 25 de febrero de 2010, policías plenamente
identificados le tomaron fotografías a él y a las placas de su carro cuando
participaba una manifestación de la Resistencia Contra el Golpe de Estado.

El 10 de abril de 2010, después de una marcha, el Sr.
Edwin Róbelo Espinal prestó su motocicleta y los cascos a uno de sus amigos, el
Sr. Gerson Ebenor Vilchez y a la novia de este, cuyo nombre se mantiene
en confidencialidad. Posteriormente, entre la segunda y cuarta calle de la
Ciudad de Comayagüela un vehículo desconocido impactó contra la motocicleta que
conducía el Sr. Gerson Ebenor Vilchez quien por la gravedad de las heridas
murió 40 minutos después.
Hechos
Recientes
El 09 de
octubre de 2013, alrededor de las nueve de la mañana se presentó en la
residencia de Edwin, un taxista vecino y que trabaja para la zona, al que solo
se le identifica como el Burro, llevando un teléfono celular, con alguien al
otro lado de la línea que solicitaba en forma autoritaria, amenazante y
abusiva el número telefónico de Róbelo.
Policìas lelanzaron gases lacrimògenos en sus ojos en el 2010
El teléfono le
fue entregado a la madre de Edwin, su sobrino y su hermana tomaron la llamada, el interlocutor se
identificó como el “Cholo, de las mara los Homis de la Diez y Ocho,
de La Pradera”, les insistió que quería hablar con Róbelo, que él vendía
drogas, “que la había cagado en el
barrio” y por eso tenía serios problemas con él.
Como la
familia no accedía a proporcionar el número telefónico, les amenazó con
pasconear la casa y lanzarles una
granada, luego les advirtió “si no quieren que les pase lo mismo que a Yito obedezcan”.
Les
proporcionó el número de teléfono 8829- 7008, de igual forma les advirtió que
si llamaban a la policía les iba a costar caro. Volvió insistir por el número
telefónico y la familia sumamente intimidada le proporcionó el número. Al
devolver el teléfono al taxista se justificó diciendo que no tenía nada que
ver, que otro taxista le había pasado el teléfono para que lo llevara a la
casa.
Edwin recibió
casi de inmediato una llamada del Teléfono 8829- 7008, pero no respondió la
llamada. Como familia tomaron la decisión de abandonar la residencia y
desplazarse, solicitado apoyo al pelotón militar que resguarda el campo de
Fútbol que ha sido tomado por los
militares y cercado con láminas. Estos solicitaron autorización al oficial a
cargo que fue identificado como Coronel Hernández. Dos horas más tarde el
Coronel Hernández llegó con dos vehículos para escoltar la salida de la familia
de comunidad de La Flor del Campo.
Como las
llamadas continuaban recibiéndose en el teléfono de Edwin Espinal, le pasó el
aparato telefónico al Coronel Hernández que tomó la llamada haciéndose pasar
por Edwin; le dijeron que debía entregar veinticinco mil Lempiras (25,000.00),
cuando se les preguntó dónde se encontraban para entregarlos, aseguraron estar
en el campo, pero no acordaron entrega.
Cuando salían
de la comunidad escoltados por los militares una patrulla policial los
requirió, hablaron con el oficial militar y luego registraron las pertenencias
de la familia. El coronel aseguró que
notificaría a la inteligencia militar
los hechos y se comunicaría con Edwin.
No hay comentarios :
Publicar un comentario