Escrito por Redacción
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Con
el objetivo de crear un espacio para la expresión de la solidaridad, el
intercambio de las ideas en medio de la violencia e inseguridad y
buscar mecanismos para enfrentar la censura y control informativo, en
medio del contexto hondureño donde 36 periodistas han fallecido
violentamente en la última década, se conformó la Red de Alertas y
Protección a Periodistas y Comunicadores Sociales en la capital
hondureña (RAPCOS-Tegucigalpa).
El proceso surgió como resultado del
apoyo prestado por la UNESCO en el Programa Internacional para el
Desarrollo de la Comunicación (PIDC), orientado a examinar el Plan de
Acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la
Cuestión de la Impunidad, la situación de la libertad de expresión en
la zona, los sistemas de alerta y los protocolos de seguridad.
En la jornada, desarrollada el 17 de
octubre reciente, participaron más de 30 profesionales de la
comunicación quienes debatieron sobre la importancia de estar
organizados, como una forma de prevención.
Para Regina Osorio, presidenta de la
Junta Directiva de RAPCOS-Tegucigalpa, “este es un compromiso
necesario”, por lo que aseguró que buscará la forma de consensuar los
esfuerzos para prevenir la violencia contra el gremio.
La mesa redonda de Catacamas sucede
aquellas de Tegucigalpa y La Ceiba, organizadas por C-Libre, una
organización no gubernamental por la libertad de prensa, que obtuvo un
subvención para promover la Red de Alertas y Protección de los
Periodistas y Comunicadores Sociales, conocida como RAPCOS.
Entre las medidas propuestas por la
asamblea se encuentran la promoción de la sensibilización sobre la
inseguridad que viven los comunicadores, la posibilidad de articular
acciones con periodistas de la región latinoamericana, cambios en el
marco legislativo, la integración de miembros de la sociedad civil a las
redes de apoyo para periodistas entre otras.
La Junta Directiva de
RAPCOS-Tegucigalpa quedó conformada así: Presidenta Regina Osorio,
vicepresidente, Marvin Palacios; secretario, Carlos Paz, tesorera, Iris
Mencía y fiscal, Andrés Molina. Luego de la elección los cinco fueron
juramentados en sus cargos, por el director ejecutivo del Comité por la
Libre Expresión (C-Libre), Héctor Longino Becerra.
Hasta la fecha C-Libre ha conformado
seis RAPCOS a nivel nacional, en San Pedro Sula, Puerto Cortés y el
Litoral Atlántico (norte); Catacamas, Olancho (oriente) y Nacaome, Valle
(sur) y en Tegucigalpa. Para el cierre del 2013 se espera que se hayan
conformado ocho a nivel nacional.
***********************************
Observadores de la UE se reúnen con RAPCOS-Puerto Cortés
Puerto Cortés, Honduras (Conexihon).- A
poco más de 30 días para que se realicen las elecciones generales en
Honduras, la Red de Protección a Periodistas y Comunicadores Sociales se
reunieron con los observadores de la Unión Europea, para conversar
sobre el proceso electoral en nuestro país.
“Quisieron además conocer
experiencias vividas en el ejercicio del periodismo que realizan los
compañeros aglutinados en esta red especifico en la libertad de
expresión”, indicó el presidente de RAPCOS-Puerto Cortés, Ricardo
Guerra.
El grupo de 90 observadores que ya
comenzó a desplazarse por los 18 departamentos del país, pretenden
recabar la información relacionada a los comicios electorales venideros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario