miércoles, 16 de octubre de 2013

HONDURAS: Acercamiento con gobierno. Médicos en paro suspenden la “Marcha por la Dignidad” // Empleados mata zancudos tocan puertas en Finanzas // Médicos protestan en el norte de Honduras

El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Elmer Mayes, antes de la reunión con el presidente Porfirio Lobo estaba listo con su pancarta para marchar.
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / 15.10.2013.
Una reunión a primeras horas de la mañana de ayer con el presidente Porfirio Lobo y la disposición del gobierno hacia el diálogo,  impidió que los agremiados del Colegio Médico efectuaran la anunciada marcha de protesta hacia Casa Presidencial.
Los médicos que llegaron a su sede para marchar se reunieron con su junta directiva y escucharon el informe sobre la cita que tuvieron con el mandatario; después decidieron suspender la caminata de protesta.
Sin embargo, este acercamiento con el presidente Lobo no motivó a los galenos a suspender el paro de labores que mantienen desde hace diez días, en consulta externa.
Los manifestantes esperan que se les haga una propuesta de una calendarización de parte del gobierno; cómo haría la entrega de insumos; medicamentos y equipos a los centros asistenciales y hospitales; el pago de los nueves meses que les adeudan a los médicos que laboran por contrato e interinamente en la Secretaría de Salud; el pago del reajuste del seis por ciento por la inflación y bonificación a 110 médicos jubilados.
Los centenares de doctores que llegaron a tempranas horas de la mañana al centro Comercial Centroamérica, donde está la sede del Colegio Medico de Honduras (CMH), se quedaron con las pancartas hechas porque la junta directiva determinó suspender la “Marcha por la Dignidad” porque había disposición al dialogo de parte del gobierno.
Los médicos estaban listos para salir rumbo a Casa Presidencial cuando el presidente del CMH, Elmer Mayes, fue llamado junto a la junta directiva en pleno para reunirse con el mandatario.
ALCANCES DE LA REUNION
Una vez concluida la cita en Presidencial, el presidente del CMH reunió a sus colegas y les informó el alcance de la reunión con el mandatario y como un gesto de buena voluntad por el acercamiento y la probabilidad de  sentarse a la mesa del diálogo se decidió no salir a las calles.
“Hemos logrado un acercamiento que permite tal vez buscar una solución al problema en el cual estamos actualmente tratando, en este mismo punto como buena voluntad el Colegio Médico ha decidido, con el visto bueno de todos los compañeros, suspender la marcha que teníamos programada hoy (ayer)”.
“Este un acto que nosotros presentamos con el objeto que se vea que estamos abiertos al diálogo, es algo que creemos va a permitir que podamos sentarnos más honestamente y transparentemente en una mesa de negociación y buscar la solución”, acotó el galeno.
Sin embargo, dijo que el gremio ha dejado estipulado que la solución a este problema la da la asamblea del Colegio Médico y que necesitan firmar un documento o tener una propuesta formal, por lo que esperaban que se hiciera la tarde de ayer, para someterla a discusión con los agremiados en una reunión y tomar la determinación de suspender el paro si es necesario.
“Esperamos sentarnos en un momento determinado con la comisión negociadora para buscar la solución” a la problemática del sistema de salud y de los médicos, señaló Mayes.
El médico supone que la suspensión se podría dar una vez que se inicie de nuevo la mesa del diálogo, por lo que suponía que la tarde de ayer se reiniciaría “porque creemos que no podemos perder tiempo en este asunto”.
PARO
El paro que mantienen los médicos llega hoy a 10 días y así se mantendrán mientras no haya un acuerdo definitivo con el gobierno.

                                   **********************************************

Empleados mata zancudos tocan puertas en Finanzas

Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / 15.10.2013.
Los más de 60 empleados del Programa Nacional de Dengue que laboran temporalmente en acciones de contención de esa enfermedad y que no han logrado firmar un contrato de trabajo, se tomaron las instalaciones del edificio anexo de la Secretaría de Salud y visitaron la Secretaría de Finanzas como medida de presión.
Este personal tiene temor quedarse sin su trabajo y sin el salario de los casi cuatro meses de labores que han realizado, por ello desde muy temprano cerraron las puertas del edificio donde funcional el Programa Nacional de Dengue.
Portando pancartas en la que hacen ver la calamidad económica en la que están por falta de su salario, exigiendo la firma de contrato y que no les rebajen su salario, se colocaron en las puertas del antiguo edificio del Banco Municipal Autónomo (BANMA), en pleno centro de la capital, de donde no dejaron salir ni entrar al personal hasta que fueron escuchados.
Uno de los protestantes es Eduardo Santamaría, solicitó que les reconozcan  los sueldos y firmen los contratos, porque llevan tres meses con 15 días de laborar sin saber su suerte.
Santamaría indicó que también reclaman el décimo cuarto mes salario y el aguinaldo del año pasado, pero expresó que nunca han reclamado a pesar que también ha habido muchos problemas en el programa,  aunque dijo temer que como ya va acabar el año podrían quedarse sin su renovación.

                             ***********************************************************
Médicos protestan en el norte de Honduras
Autor del articulo: Proceso Digital 15.10.2013.
San Pedro Sula - Un grupo de médicos del Hospital Mario Catarino Rivas protestaron este martes por las calles de San Pedro Sula, norte de Honduras, donde reiteraron sus demandas incumplidas por parte del gobierno.
El portavoz del grupo de galenos, Samuel Santos, dijo que ya están cansados y exigen el pronto pago de salarios retrasados.
“Nuestra protesta no es ilegal, demandamos medicamentos, insumos para trabajar, eso le corresponde brindarlo al gobierno y no es justo que la misma población esté comprando hasta el hilo para suturar una herida”, señaló.
Agregó que no es cierto que el gobierno haya pagado a los galenos ya que existen 672 médicos sin recibir su salario desde hace más de 14 meses.
Explicó que se dirigen hacia la Universidad Nacional Autónoma del Valle de Sula (UNAH-VS) para que los futuros médicos se unan a las manifestaciones de inconformidad del gremio.
Advirtió que no van a dejar las acciones de protesta hasta que se les cancele su sueldo mensual y que el gobierno abastezca de medicamentos los centros hospitalarios del país.
Mientras que en la capital hondureña los médicos abortaron la manifestación que habían programado y se encuentran en asambleas informativas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario