Link: http://youtu.be/4E1toDahr5E
Nombre del video:
Enviado por Santiago Aguilar en Jueves, 10/17/2013 - 00:10
Quito, 16 octubre (Andes).- Después de 29 años de que en Ecuador se instalara el gobierno más represor del que la gente tenga memoria, los medios de comunicación privados evidencian graves contradicciones en el tratamiento del tema de derechos humanos.
“Más allá de que puede haber errores en algunos niveles, en el caso de los ’10 de Luluncoto’ –y en otros de ese tipo- los medios de comunicación aparecieron (en la actualidad) como defensores de los derechos humanos cuando en la época de Febres Cordero fueron cómplices de la tortura y de la muerte en esos años”, dijo el defensor de derechos humanos Alexis Ponce.
Alexis Ponce, experto en derechos humanos.
La Comisión de la Verdad denunció 136 casos de desapariciones forzosas, ejecuciones extrajudiciales, torturas y asesinatos, la mayoría cometidos en el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988). ¿Cuántos de estos casos tuvieron la cobertura que le dio la prensa privada del Ecuador, por ejemplo, a los 10 de Luluncoto?
Gladys Montaluisa, madre de una de las víctimas de los aparatos sistemáticos de represión de Febres Cordero, contó a la Agencia Andes que jamás –jamás- tuvo espacio para denunciar los 19 disparos con los que encontró el cuerpo de su hija, por el único delito de pertenecer a Alfaro Vive, Carajo (AVC). Su hija Gladys Almeida fue otra víctima que los medios de comunicación cómplices silenciaron.
Basta hacer un análisis muy breve de las informaciones respecto a lo que los medios llaman “criminalización de la protesta social” para notar que en realidad lo que existe es una victimización sistematizada, orquestada y amplificada desde la prensa privada. En ningún artículo del nuevo, ni del antiguo Código Penal consta la categoría de Criminalización de la Protesta Social. A fuerza de repetirlo, sin embargo, tratan de posicionar el tema.
Carlos Andrés Vera, opositor al actual Gobierno, confirmó que en el periodo de Febres Cordero los militares irrumpieron en su casa. Él era pequeño pero recuerda aquel suceso: los militares de invadieron su casa por desavenencias con Carlos Vera –padre-, los militares dirigidos por el Gobierno del Partido Social Cristiano (PSC). Los medios entonces no dijeron nada y, peor aún, años más tarde, Carlos Vera padre sería candidato de ese mismo partido.
Carlos Andrés Vera, periodista y cineasta.
¿Cuántos periodistas de este tiempo han denunciado que su casa ha sido saqueada, violentada? ¿Cuántos periodistas han sufrido detenciones forzosas, allanamiento ilegal? ¿Cuántos ciudadanos desaparecidos hay en el actual gobierno?
El pacto Reagan-Febres Cordero, que sembró la dictadura en Ecuador como hizo antes en Suramérica, se extendió por el país, con su ola de torturas, desapariciones y muerte, pero de eso nada dijeron los medios. Los mismos periodistas que hablaron con miembros de AVC denunciaron la autocensura de la que fueron víctimas. Félix Narváez y Carlos Vera – el mismo candidato del PSC- hablan de censura. César Montufar, político de oposición dice que en el gobierno de Febres eso no existía.
La muerte de Ricardo Arturo Jarrín, líder de AVC, no pasó de las páginas de crónica roja. Sin que su muerte haya sido contextualizada en el plano político, los medios se limitaron a realizar la cobertura como si se tratara de un delincuente y no de un activista político. Lo resolvieron, además, en una columna.
Pero hay que fijarse en el espacio que le dieron a los 10 de Luluncoto, a Pepe Acacho, a los estudiantes del colegio Central Técnico, a Mery Zamora. En tanto que callaron ante la ejecución extrajudicial de Arturo Jarrín, Alejandro Andino, Fausto Basantes, Hameth Vásconez, Myriam Loaiza, Gladys Almeida, Víctor Alvarado, José Guevara, Gustavo Garzón, y el resto de casos determinados por la Comisión de la Verdad.
Los periodistas se referían a los militantes de AVC como terroristas o delincuentes, sin que haya sido un tribunal judicial el que determine los cargos, simplemente hicieron eco de la voz de Febres Cordero de considerarlos terroristas. Esos mismos medios ahora victimizan a ciudadanos que han pasado por un proceso judicial completo, que han sido juzgados, sentenciados y –en algunos casos- ya libres.
“En este Gobierno nadie se pudre en la cárcel, en este Gobierno hay debido proceso (…) esa es la diferencia: los 10 de Luluncoto tuvieron proceso y están defendiéndose, y Pepe Acacho está defendiéndose y está aquí, no está desaparecido, no está torturado (…) Esa es la diferencia entre ustedes y nosotros: nosotros creemos en la vida”, dijo la asambleísta María Augusta Calle, cuando la socialcristiana Cynthia Viteri pretendió comparar estos casos con los de su líder Febres Cordero.
sam-pc/ar/lp
fuente. http://www.andes.info.ec
************************
UN SALUDO A LA DISTANCIA:
Deseo enviar un fraternal saludo a Alexis Ponce luchador infatigable en la defensa de los Derechos Humanos en Ecuador y solidario con los pueblos que sufren ahora mismo el flagelo de violacion de esos derechos en algunos países de Nuestra América entre ellos Honduras.
Y naturalmente un fraterno saludo a la dignisima representante de la mujer ecuatoriana María Augusta Calle,integrante de la actual Asamblea Nacional y de quien conozco de su lucha previa por la conquista y el respeto a las libertades democráticas y de su militancia solidaria Internacionalista con las luchas de pueblos hermanos.
Video:
Link: http://youtu.be/zCkKwchNe2E
Al recordarles desde la distancia y enviarles abrazos fraternos desde la patria Morazánica,rememoro sus acciones de lucha durante el período previo a la llegada del gobierno de la Revolución Ciudadana presidido por Rafael Correa Delgado desde su primera campaña presidencial hasta el período de su segundo ejercicio,poco despues de la Asamblea Nacional Constituyente en que le acompañé virtualmente por algún tiempo en su lucha comentando como "Forajido por adopción" en los foros de la página de la recordada Radio La Luna,de donde añoro el Noticiero La Clave conducido por los colegas Paco Velasco y Ramiro, a quienes también recuerdo y saludo con cariño.
Atte. Américo Roca Dalton
Director de www.hondurastierralibre.com
e-mail: hondurastierralibre@hotmail.com
Grupo Unitario Internacional de Apoyo a la Resistencia (GUIAR) para Honduras desde el D 19.
No hay comentarios :
Publicar un comentario