sábado, 19 de octubre de 2013

Al menos 30 heridos en represión a manifestación indígena en Colombia // El régimen criminal de Santos y Pinzón violan los derechos humanos


La represión sigue por parte de la fuerza pública colombiana contra los indígenas. (Foto: EFE)

Unas 30 personas resultaron heridas a causa de la represión hecha por efectivos de la fuerza pública colombiana en la manifestación realizada en el departamento del Cauca (oeste) y en Risaralda (centro), en la que comunidades indígenas en Colombia, exigen desde hace siete días el cumplimiento de compromisos acordados por el presidente Juan Manuel Santos.
La información fue aportada por el corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, quien recordó que a la protesta se unen unos 40 mil miembros de diferentes grupos indígenas y se mantiene en al menos 10 departamentos del país.
Indicó que los manifestantes mantenían trancada una de las vías que comunica al norte del departamento del Cauca con la capital de dicha región, cuando efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y del Ejército colombiano iniciaron un violento enfrentamiento para despejar la vía por medio de la fuerza.
Henao señaló que el ministro del Interior de Colombia, Aurelio Iragorri, acudió al departamento para iniciar unos diálogos con los indígenas y buscar solución. Sin embargo, aseguró que las expectativas no son buenas, debido a los constantes incumplimientos de acuerdos que se han establecido entre los indígenas y el Gobierno.
Por otro lado, los líderes de la protesta indicaron en un comunicado que la refriega se presentó a las 06H30 hora local de este sábado (11H30 GMT) en el sitio Remolinos del departamento de Risaralda, en el centro del país, en donde se concentraron algunos de los participantes de la movilización
"Se reportan hasta el momento por lo menos entre 30 heridos y 15 retenidos, los cuales no han podido ser atendidos ni contabilizados con precisión", refirió el documento que no entrega mayores detalles acerca del hecho.
La semana pasada iniciaron unos 40 mil indígenas iniciaron una movilización en al menos seis departamentos de Colombia para reclamar mejores condiciones de vida y una mayor participación en la política del país.
Los representantes de 102 pueblos nativos piden mejor y mayor participación política y han reiterado que se mantendrán en protesta hasta lograr una verdadera defensa de la vida, el territorio, la autonomía y la soberanía.
Los manifestantes notificaron el viernes que continuarán en forma indefinida la minga nacional, hasta que el el presidente Juan Manuel Santos reciba a sus representantes para debatir con ellos el pliego de peticiones que consta de 95 páginas y asuma el compromiso de solucionarlo.
Los indígenas denuncian el uso indiscriminado de armas de fuego y los gases tóxicos utilizados por la fuerza pública en departamentos como el Cauca y Huila (suroccidente).
teleSUR-EFE-Eltiempo.com/jg/BM
                                *************************

Oct 19. 

El régimen criminal de Santos y Pinzón violan los derechos humanos


La violación a los derechos humanos, donde han sido atacados por el escuadrón del Esmad, el ejército y la policía nacional a las autoridades indígenas, ancianos, mujeres donde estaban concentrados de manera pacífica la minga social y popular por la vida, el territorio, la autonomía y la soberanía.

Comunicado Urgente.- Organismos del Estado continúan violando Derechos Humanos
La comisión nacional de Derechos Humano del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
difunde el comunicado  urgente emitido por La Organización Indígena Regional del Valle del Cauca - ORIVAC
 

COMUNICADO URGENTE
La consejería de gobierno propio de la organización  regional indígena del valle del cauca “ACIVA RP” y la  asociación de cabildos indígenas del valle del cauca  de la región pacífica “ACIVA RP”

DENUNCIAN:

La violación a los derechos humanos, donde han sido atacados por el  escuadrón del ESMAD, el ejército y la policía nacional a las autoridades indígenas, ancianos, mujeres donde estaban  concentrados de manera pacífica la minga social y popular por la vida,  el territorio, la autonomía y la soberanía, hechos que dejan a dos (2)  heridos y dos personas capturadas en el hecho y que de manera constante nos siguen atacando. El herido corresponde con el nombre  de Yeimara Dagua, José Rubiel Ordoñez, Dolores Chamapuro.
Ante este hecho violatorio a los derechos humanos rechazamos  rotundamente la acción bélica del gobierno nacional, la discriminación y el derecho constitucional de hacer protestas pacíficas, que de  manera constante ha venido arrebatando a la población menos  favorecida y en especial a las comunidades indígenas. 
Solicitamos de manera urgente, la presencia de los organismos de  derechos humanos, la defensoría del Pueblos, ongs y la comunidad internacional la responsabilidad por el acto bélico en contra de la  población civil, humano e indígenas, para que se puedan hacer la verificación pertinente y la constatación.

CONSEJERIA DE GOBIERNO PROPIO DE LA ORGANIZACIÓN REGIONAL  INDIGENA DEL VALLE DEL CAUCA “ORIVAC”
ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL VALLE REGIONÓ PACÍFICO  “ACIVA R-P”

No hay comentarios :

Publicar un comentario