Las fincas cultivadas de Palma Africana, denominadas El Despertar, la Trinidad y San Isidro, han estado en posesión desde hace aproximadamente un año del Movimiento Auténtico Reivindicador Campesino del Aguán MARCA, continúan
en litigio, ya que los campesinos aglutinados en el MARCA,
aseguran tener títulos definitivos a su favor, los representantes legales de la Empresa Exportadora del Atlántico, aseguran que dichas fincas son de su propiedad, a pesar de que los campesinos presentaron en los últimos meses, un recurso de amparo ante la sala de lo constitucional, el mismo fue aceptado por este órgano jurisdiccional del estado, y el 24 de Junio de 2013, después de recibir instrucciones de sus superiores, el juez de letras seccional de Tocoa, emitió la comunicación, a las autoridades policiales y militares, para proceder a la restitución y posesión de la finca San Isidro a favor de la Empresa Exportadora del Atlántico, por lo que el día de hoy, unos 150 elementos policiales y militares se hicieron presentes a la finca San Isidro ubicada a un kilómetro de la ciudad de tocoa, luego de dar a conocer a los Dirigentes de la finca San Isidro, la orden de desalojo y a pesar de que algunos de los campesinos gritaban diciendo que no se saldrían de la tierra porque les pertenece y pedían al juez ejecutor documentos que demostraran que esta finca pertenece a Exportadora del Atlántico, por su parte el juez ejecutor José Humberto Rosales les contesto que toda la documentación está en los juzgados y que a él solo lo habían nombrado juez para el desalojo
aseguran tener títulos definitivos a su favor, los representantes legales de la Empresa Exportadora del Atlántico, aseguran que dichas fincas son de su propiedad, a pesar de que los campesinos presentaron en los últimos meses, un recurso de amparo ante la sala de lo constitucional, el mismo fue aceptado por este órgano jurisdiccional del estado, y el 24 de Junio de 2013, después de recibir instrucciones de sus superiores, el juez de letras seccional de Tocoa, emitió la comunicación, a las autoridades policiales y militares, para proceder a la restitución y posesión de la finca San Isidro a favor de la Empresa Exportadora del Atlántico, por lo que el día de hoy, unos 150 elementos policiales y militares se hicieron presentes a la finca San Isidro ubicada a un kilómetro de la ciudad de tocoa, luego de dar a conocer a los Dirigentes de la finca San Isidro, la orden de desalojo y a pesar de que algunos de los campesinos gritaban diciendo que no se saldrían de la tierra porque les pertenece y pedían al juez ejecutor documentos que demostraran que esta finca pertenece a Exportadora del Atlántico, por su parte el juez ejecutor José Humberto Rosales les contesto que toda la documentación está en los juzgados y que a él solo lo habían nombrado juez para el desalojo
luego de la intervención de los
dirigentes, las 130 familias, hasta este día en posesión de las 700 hectáreas
de la finca San Isidro empezaron a deshacer sus humildes viviendas la mayoría
construidas con techo de nailon y algunas con láminas de zinc, luego empezaron
a cargar sus pertenencias en carros pickup y tractores para luego trasladarse hacia Tocoa
con la esperanza de que algún día, regresarán a las tierras que aseguran les
pertenecen.
Así se expresó Rafael Bautista, presidente de la finca San Isidro, en el momento que sus compañeros sacaban sus
pertenencias del interior de la finca: Bueno lo que aquí se nos está
argumentando es una sentencia de la Corte Suprema de justicia, a favor de la Empresa Exportadora del Atlántico, lo que si nos queda claro es que fue algo
ficticio algo vendido lo que hizo la corte porque nosotros presentamos un amparo, que ellos mismos lo admitieron en la
corte, pero al mismo tiempo no le dieron fe o visto bueno a favor de nosotros
porque ellos hablan de tener temor por sus vidas y nos preguntamos nosotros a
quien le tienen temor ellos con sus vidas, si es al señor Miguel Facussé a esta
gente con tal de tener lo que son los bienes, les vale quitarle la vida a
cualquier persona, con tal de tener un mayor poder económico, nosotros sabemos
que este fallo fue emitido en febrero de este año en contra de nosotros, por
esa razón metimos un recurso de amparo y a pesar de que ya había sido aceptado
en la corte, luego los cinco magistrados que conocieron el recurso de amparo
manifestaron que no podían emitir un fallo a favor o en contra de la
cooperativa San Isidro porque temen por sus vidas, no sabemos si más bien lo que
ocurrió fue que se vendieron a cambio de dinero lo que aquí está claro es que
nuestro derecho es una vez más violentado, ahora suponemos que en cualquier
momento puede ocurrir lo mismo con los compañeros de la finca Despertar y Trinidad quienes también tienen su caso en manos de la corte suprema de
justicia, así como ahora nos despojan a nosotros de nuestras tierras lo podrán
hacer con los otros compañeros, nosotros tenemos las escritura que establecen
que estas tierras nos pertenecen, lo que pasa que el poder económico de los
terratenientes es tan grande igual que el poder político, aquí sabemos muy bien
que las serpientes pican a los de pies descalzos, somos siento treinta familias
las estamos en esta lucha desde hace 16 años, pero lamentablemente tenemos todo
menos el poder económico y político que tienen los terratenientes, mientras el
2012 se emitió una sentencia firma a favor de nosotros un par de meses después
otra instancia del poder judicial dice que es el terrateniente el que tiene el
derecho, pero la lucha sigue y no nos van a detener en la lucha por el acceso a
la tierra concluyo el dirigente.
Por su parte el coronel German Alfaro, jefe de Xatruch, en el lugar del
desalojo expresó: éste no es un
desalojo, tampoco se trata de una usurpación, se trata de un litigio de
tierras, y por lo tanto lo que estamos haciendo desde las cinco de la mañana es
poniendo esta finca en posesión de su dueño, según la certificación de la corte
suprema de justicia que emitió el fallo correspondiente después de dos fallos
anteriores, uno de los juzgados de Trujillo y otro de la corte de apelaciones
de la Ceiba, eso es lo que tenemos esta mañana, estamos permitiendo que las
personas de San Isidro saquen sus pertenencias para que puedan utilizarlas y
posteriormente entregar la finca a Exportadora del Atlántico, nos satisface
decir que hasta este momento no se a dado ninguna echo que lamentar, hemos
usado el dialogo respetuoso, para que todo se de en un ambiente de armonía y tranquilidad,
dijo el militar.
Desde este espacio de Derechos Humanos lamentamos que el estado aun no
muestra interés en buscar una solución definitiva al conflicto de la tenencia
de la tierra .
Tocoa Colon 03 de septiembre de 2013
OBSERVATORIO PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS DEL AGUÁN
No hay comentarios :
Publicar un comentario