Corearon el himno nacional, consignas, canciones y coplas de
solidaridad con los huelguistas y rechazaron las políticas del TLC y la
represión del gobierno colombiano.
ELIECER JIMENEZ JULIO
Con la presencia de unas 250 personas la mayoría colombianas, que
entonando el himno nacional, portando atuendos típicos, pancartas y gritando
consignas de respaldo al paro campesino y social y de rechazo al gobierno
colombiano contra los TLCs y la represión que viene ejerciendo contra los
manifestantes en Colombia se realizó este domingo 1 de septiembre un plantón y
manifestación en la plaza de la ONU ubicada frente a la sede de la misma
organización en Ginebra Suiza.
La concentración a la cual concurrieron colombianos, suizos y
latinoamericanos residentes en distintas partes del país helvético se convirtió
en una manifestación de alegría, colorido y de expresión artística donde en
medio de los vivas al paro campesino, del
transporte y la salud que a través de la Mesa de Interlocución y Acuerdo
Nacional del sector agrario y popular, (MIA), se desarrolla desde hace mas de
dos semanas en Colombia, se escucharon las canciones y coplas de apoyo a la protesta y se
desarrollaron bailes típicos colombianos, en solidaridad con la huelga que desde
hace dos semanas se desarrolla en el país suramericano y que ha sido
violentamente reprimida por el gobierno.
En la concentración participaron decenas de personas que en forma
espontanea a través de las redes sociales consientes de la grave situación que
viven los campesinos en Colombia por culpa de las políticas neoliberales del
gobierno, decidieron citarse y apoyar a los campesinos. E igualmente se
hicieron presentes reconocidos dirigentes y militantes de organizaciones
políticas como la ex constituyente Aida Abella de la Unión Patriótica, otros de
Marcha Patriótica, On y va, Aipazcomun, SolidariteS Geneve; el Observatorio de
Conflicto y Paz de la Universidad Distrital de Bogotá, capitulo Europa y grupos
culturales como Colombia Vive, entre otros.
Se destaca que al momento de la concentración aquí en Suiza se tuvo
comunicación telefónica directa con el presidente de Fensuagro e integrante de
la MIA, Eberto Díaz en Colombia, quien agradeció a los organizadores del plantón
entre ellas a Estephania Biswell Jiménez, el gesto de solidaridad para con los huelguistas en
Colombia.
Finalmente los participantes del plantón aquí en Suiza, dieron a
conocer un comunicado de respaldo a la protesta agraria y popular que continua.
PORQUE APOYAMOS EL PARO NACIONAL AGRARIO Y POPULAR EN
COLOMBIA
La mayoría de los
residentes colombianos en Suiza somos de extracción popular-campesina que fuimos
obligados a emigrar en busca de posibilidades de educación, trabajo y
perspectivas de un mejor futuro.
Constatamos a diario
que nuestras familias y toda la población en Colombia son cada vez más pobres y
oprimidas y que las riquezas y recursos del país no se utilizan en beneficio de
la mayoría dándose que solo el 2% controla el 80% de las riquezas y recursos del
país, mientras el 65% del campesinado está en la pobreza y 33% son considerados
miserables.
Vemos con gran
preocupación de Patria, que mientras en 800 municipios se consume agua de alto
riesgo para la salud humana, las fuentes de agua dulce, aspecto en el cual
Colombia ocupa el segundo puesto en América latina y el cuarto en el mundo,
son ofrecidas en concesión a las multinacionales de Estados Unidos y
Europa.
Sentimos con dolor de
Colombianos que mientras 500.000 niños padecen desnutrición crónica el gobierno
gasta más de 10.000Millones de dólares al año en represión y estimulo a la
guerra!!!
Nos da rabia
evidenciar que el balance de un año de Vigencia de los Tratados de Libre
Comercio TLC, con Estados Unidos es el empobrecimiento del campo colombiano por
la importación de más de 10 mil toneladas de alimentos, cuya producción es
subsidiada por los gobiernos de esos países. Mientras en Colombia se encarece
todo., Las importaciones de alimentos han crecido un total de 81% pero la
importación de arroz en el 200%, de papa congelada en el 200%, de aceites
vegetales y sus derivados en un 200%; de productos lácteos en 90% y carne de
cerdo en un 95% según lo denuncia el periódico PORTAFOLIO del 22 de Agosto del
presente año.
Como van a competir
nuestros campesinos frente a tan desleal competencia? Por eso y con toda razón
se está de acuerdo con Monseñor Luis Augusto Castro, Arzobispo de Tunja quien
calificó de TRAICION A LA PATRIA al gobierno nacional por el trato que ha
venido dando al campesinado.
Los de RUANA Y
SOMBRERO en Colombia dijeron BASTA!!!!! No es posible seguir aceptando que el
gobierno siga regalando a las multinacionales todos los recursos y riqueza del
país y a los campesinos y pobres de Colombia no los respete y solucione sus
problemas más importantes.
Dijo basta la
importación de alimentos subsidiados!!! Y los TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
TLC..
Basta de negar los
créditos y asistencia técnica a los campesinos y productores
agropecuarios
Basta de responder con
bala y garrote los reclamos ciudadanos.
Basta con estimular
mas la guerra ¡!! Por eso decimos……
¡!VIVA EL PARO
NACIONAL AGRARIO ¡!!!!
Ginebra, Suiza,
Septiembre 1 de 2013
No hay comentarios :
Publicar un comentario