El líder indígena bribri Leonardo
Buitrago denuncia la incursión del Comando Sur del Departamento de
Defensa de los Estados Unidos dentro del Territorio Indígena Bribri al
declarar que se trata de una acción que pone en riesgo a la población y
facilita la entrada a militares sin la consulta a la población indígena
Para Buitrago, el temor es que ya se sabe que el Comando Sur ha ayudado a despojar de sus territorios a indígenas en otros países.
El Alcalde Municipal de Talamanca, Costa
Rica, Melvin Cordero pidió en agosto la incursión del Comando Sur del
Departamento de Defensa de los Estados Unidos dentro del Territorio
Indígena Bribri, lo que ha sido cuestionado por indígenas y campesinos.
Buitrago menciona que los argumentos del
alcalde Cordero son cuestionables ya que en Talamanca no existe la
extrema pobreza, razón central de la petición municipal.Para el campesino de Sixaola Wilbert Gómez esta incursión militar es injustificada, ya que las misiones humanitarias pueden hacerse por las mismas comunidades articulando las distintas instituciones encargadas de velar por el bienestar de la población.
Según Gómez, la participación militar para ayuda humanitaria es innecesaria. La ayuda que necesitan las comunidades puede ser cubierta por las mismas comunidades indígenas acompañados de las instituciones nacionales.
Además, señala que “el poder militar es utilizado para suprimir a los pueblos, y para imponer un poder sobre los pueblos, pero nosotros amamos la soberanía y la libertad; y creemos que nosotros mismos tenemos la capacidad para decidir lo que queremos”, apuntó el campesino.
En carta dirigida a la presidente de Costa
Rica, Laura Chinchilla, el alcalde cordero solicitaba el establecimiento
de “un puente aéreo humanitario” con el comando norteamericano “para
facilitar el acceso a instituciones”.
El Comando Sur de Estados Unidos cuenta con más de 24mil
soldados incluyendo la recién activada IV Flota. Su objetivo es velar
por los intereses de EEUU en América Latina teniendo como principal eje
el Canal de Panamá.
Con información de ELPAIS.CR
No hay comentarios :
Publicar un comentario