
Estudiante UT. Keeven Steven Alzate, estudiante de sociología Universidad del Tolima. Foto Nelosi / .anncol.eu
Otro
de los doce estudiantes colocados vulgarmente en un cartel por la
policía metropolitana de la ciudad de Ibagué para ser exhibidos como
trofeos de guerra y dura represión, es Keeven Steven Alzate, estudiante
de sociología, cuarto semestre.
No
estuvo en el mitin. Sin embargo, viene siendo sometido al escarnio
público y a que sea víctima de un montaje por cuanto la policía por
intermedio de su comandante, coronel Germán Bustamente, viene ofreciendo
hasta 5 millones de pesos para la persona que ayude a judicializar a
estudiantes de la universidad del Tolima, como quien dice: Para falsos
positivos si hay dinero en cantidades industriales.

El
diario El Tiempo, propiedad de la familia Santos-Grupo Prisa de España,
ahora se dedican de ser el principal órgano policial en la caceria de
brujas a la oposición política para aplastar el Paro Nacional Agrario y
Policial.
Lo
terrible del estudiante Keeven Steven es que fue botado de su casa por
su padre calificándolo de guerrillero y terrorista. Incluso, arengó a 20
policías para que lo golpearan y él personalmente ayudó a hacerlo.
No
le creyó la versión de su hijo, ni de su esposa. Se dejó creer de los
polizontes y arremetió al parecer violentamente contra su propio hijo,
contra su propia sangre.
Keeven
Steven tiene clara la problemática del pueblo colombiano, la justa
lucha de los campesinos, trabajadores de la salud, los estudiantes. De
igual manera, la incapacidad del gobierno Santos para resolver la
problemática, no teniendo otra alternativa que acudir al terrorismo de
Estado, es decir, a la represión violenta. Por eso señala el estudiante
de cuarto semestre de sociología que no hay que dejarse acobardar por
los montajes de la represión oficial, en este caso la policía. Hay que
seguir adelante con la lucha.
La página web: pacocol.org recogió en exclusiva su testimonio:
- ¿Qué le ha pasado a usted después del escándalo de la quema de unos CAI en la ciudad de Ibagué, Tolima?
Respecto
a las quemas de los CAI y las consecuencias, dado que la policía
presentó unas fotografías que acusaban a doce estudiantes de la
universidad del Tolima. Son fotografías que en primer momento muestran a
estudiantes que no están delinquiendo. Por ejemplo, la foto en la que
yo supuestamente aparezco yo estoy caminando. Si esa foto es mía
corresponde a una marcha.
Hay
también otros estudiantes que salen en una forma que nada tienen que
ver con el conflicto, hay un estudiante que tiene una cámara en las
manos porque es periodista de la universidad.
Con
base en eso, mi imagen se vio perjudicada, no tanto por el señalamiento
sino porque mi papá se creyó el cuento y parte de la sociedad; yo ya
quedé en mi barrio como un guerrillero, como un criminal, como un
terrorista.
El
día de ayer (antier) a las dos de la tarde llegó mi papá con 20
policías a mi casa por mí, señalándome de guerrillero, sin tener en
cuenta la voz de mi mamá que le había dicho que yo no había intervenido,
porque mi mamá se dio cuenta que yo no estuve en esos actos.
Mi
papá, después de agredirme, de insultarme, después de echarme de la
casa, después de casi quitarme el apellido, porque me dijo: A partir de
ahora deja de estar con papá, se confabuló con tres de la SIJIN, tres
particulares y curiosamente, (aunque la policía dice que no) había unas
motos de la policía y al final se amontonaron 20 policías detrás de mí.
Yo les dije que por qué tanta policía y mi papá me dijo: Es que la
policía mantiene por ahí”.
Pero
a mí me parece ridículo que 20 policías estén prestando guardia en
frente de mi casa. Los policías procedieron a decir que me iban a
requisar. Les dije: muéstreme por qué me van a requisar, si yo estoy
dentro de mi casa; muéstreme una orden que diga que me pueden requisar.
Entonces
los policías se me mandaron en gavilla. Comenzaron a tratarme mal, me
jalaron el cabello primero, después me dieron una patada en las partes
nobles y en el estómago. La idea era derribarme. Después que me tumbaron
me echaron gas en los ojos. Después de 20 minutos de resistencia, que
ya estaba jodido, que ya tenía esposas y que también lastimaron a mi
primo que es estudiante de bachillerato y tiene 14 años, le metieron un
golpe en la mandíbula. Después, llegó mi mamá y sino es por ella, me
llevan arrastrado hasta llegar a la SIJIN.
Mi
papá, mientras tanto, estaba apoyando, gritándoles, alentándolos,
diciendo que si era que 20 policías no podían con una sola persona.
Después que me tenían en el piso, él comenzó a patear junto con los
policías. Todos me insultaban. Mi mamá reaccionó. Mi papá como cobarde
se fue cuando mi mamá le dijo que qué estaba haciendo, que así no es
como se debe comportar un padre con sus hijos, entonces él se fue y
hasta el momento no ha dado la cara para hablar. No se ha hecho
presente. No ha tenido la valentía.
Yo
fui a la policía. Allá me pidieron unos documentos de identidad: El
nombre, la cédula, el carné de la universidad, lo que estudio. Cuando
pregunté que en dónde podía denunciar los hechos violentos de la policía
que ejercieron sobre mí, todas estas golpizas, todos estos abusos de
poder, parece que la justicia se hace omisa y como suele pasar con los
verdaderos delitos, la justicia desaparece, pero cuando es la hora de
violentar y discriminar también, de meterle ese factor violento a la
protesta, entonces eso sí es radical.
- ¿Cómo puede demostrar usted que no participó de esos hechos que la policía le sindica?
Yo
tengo un correo que mandé más o menos a esas horas, mi mamá me llamó a
las 4:30 de la tarde, cuando ella escuchó que habían quemado el CAI. Esa
llamada existe. En Telefónica debe estar el registro de esa llamada, la
hora, también la grabación, me imagino yo. Un niño, el cual es hijo de
una señora de la SIJIN llegó a sacar un casco y él fue me informó: “No
salga de la casa porque están quemando todos los CAI”.
- ¿Qué cree usted que hay detrás de todos estos montajes y represión de la policía metropolitana de la ciudad de Ibagué, Tolima?
La
satanización del paro agropecuario y popular, me parece que esa es la
excusa que tiene el gobierno, que tiene la policía para tapar por
encimita, digamos, cobijar el desorden social que vive Colombia en estos
momentos.
Entonces
como al gobierno se le sale esto de las manos, tiene que echarle la
culpa a alguien y resulta criminalizada la protesta social, así se
sataniza colocando en peligro a las personas, independientemente que
tengan o no tengan que ver con el conflicto, ponen en peligro la vida de
una persona. Creo que esto no tiene justificación.
-
¿Usted no cree que por medio media toda una perversa campaña para
estigmatizar la lucha de los estudiantes y la educación pública como la
universidad del Tolima?
Claro,
claro. La universidad del Tolima ya se dio cuenta que está señalada
principalmente como una “olla”. Y, como lo acabó de aclarar el profesor
Llanos, ahora nos tratan de terroristas. Entonces qué nos espera sino es
más que la policía entra a intervenir en la universidad y que
próximamente un policía esté en la portería atendiendo y recibiendo a
los estudiantes.
Creo
que la policía está buscando un motivo para entrarse a la universidad y
acabar con el alma mater, con la universidad pública que digamos, es lo
único que sobrevive y que le da vigencia al Tolima.
-
¿Este comportamiento represivo de la policía no tendrá relación con la
lucha que emprenden los estudiantes universitarios por la defensa del
proyecto de ley alternativa que busca la no privatización de la
educación superior, entre otras cosas?
Evidentemente,
la educación superior en Colombia está pasando también por una crisis
como les está pasando a todos los sectores sociales colombianos, sobre
todo los pequeños, entonces yo creo que sí, también, o sea, es
necesario. Este gobierno liberal no le interesa meterle plata a la
educación, se sabe que le mete mucho más plata es a la guerra y que la
guerra le produce muchos más dividendos. Es lógico y también se entiende
que todo esto también sataniza a los estudiantes y a la universidad, a
una carrera también la puede satanizar, entonces esto quita prestigio.
- Siente que su conciencia no le acusa de nada, ¿Verdad? ¿Qué acciones va a hacer para tratar de resarcir su buen nombre?
Bueno,
esta tranquilidad es relativa y en este momento, ningún estudiante de
la universidad del Tolima, puede estar tranquilo porque como ya se dijo
la policía está en una cacería de brujas. Por el simple hecho de
estudiar en la universidad del Tolima se puede ser señalado.
La
policía no busca a los provocadores, los que realmente hicieron eso,
buscan gente sana para culpar y esa gente cumple con el perfil de ser
estudiante de la universidad del Tolima.
Ahora
de acuerdo a los actos que voy a tomar contra el Estado estoy pensando
en colocar una tutela contra la agresividad de 20 policías que van a
sacar de su residencia a una persona sin ninguna orden judicial. Además,
de la forma violenta como lo hicieron conmigo, sindicándome de
guerrillero.
Quiero
decir algo más: Un policía llevaba su arma de dotación en la mano, la
llevaba el policía que iba encabezando la llevaba, repito, en la mano,
como queriendo decir: “Si usted se va lo matamos”. En la casa ya venimos
tomando medidas respecto al comportamiento de mi papá. Básicamente lo
que vamos a empezar es a demandar.
- ¿Teme usted por su seguridad, por su vida?
Claro,
claro. Hay que tener en cuenta que si es una foto que aunque no me
identifica, aparece mi silueta entre comillas para algunas personas.
Además, es bien sabido que la policía está ofreciendo dinero para
entregar información, solo por entregar información que los ayude a
capturar. Entonces, lógico, yo temo ahorita por mi integridad física.
- ¿Qué mensaje le haría llegar ahora a la juventud nacional e internacional?
Primero
que todo que la lucha que estamos librando en Colombia es justa; que es
justa la lucha de los campesinos, como también es justa la lucha de los
maestros, los estudiantes. Segundo, que siempre cualquier lucha del
pueblo siempre va a ser satanizada por el gobierno de alguna manera. En
ese sentido, no hay que dejarnos acobardar por eso, es “natural” que se
haya visto en muchos casos, en muchos conflictos, en muchas
revoluciones, que el Estado llega y oprime al que se resiste. Ahora, el
único camino que tiene el gobierno es implementar la violencia y la
única forma que tiene el pueblo de exigir sus derechos es la
movilización, la protesta. Es evidente: Si usted no llora, no le dan
teta, digamos coloquialmente.
\
Sep 5. Esmad asalta violentamente
concentración indígena y campesina al sur del Cauca, en
Mercaderes. Leer
más.
\
COLOMBIA
RESISTE
Sept. 6. Habría 4 campesinos muertos y 28 heridos durante violento desalojo de la fuerza pública en Mojarras, Cauca. Leer más.
Sep 5. Esmad asalta violentamente
concentración indígena y campesina al sur del Cauca, en
Mercaderes. Leer
más.
Agencia de Noticias Nueva
Colombia, ANNCOL
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
----------------------------------
Web: www.anncol.eu, Redacción: editar@anncol.eu,
YouTube: http://www.youtube.com/user/anncol4?feature=mhee
----------------------------------
No hay comentarios :
Publicar un comentario