Santiago 9 septiembre 2013.- El presidente del Partido Comunista, Guillermo
Teillier, asistió al acto de recuerdo de los 40 años del Golpe de
Estado, realizado en el Museo de la Memoria y donde la oradora fue la
candidata presidencial Michelle Bachelet. Sobre las palabras de la ex
Presidenta, el dirigente comunista señaló que “el discurso de la
candidata me pareció correcto al decir que necesitamos verdad y justicia
y avanzar por ese camino como única forma de reencuentro de los
chilenos”.
Teillier abundó: “Fue un discurso muy consistente con lo que se está
proponiendo para el futuro gobierno de Nueva Mayoría y rescato el
llamado que hizo Michelle Bachelet a que haya verdad y justicia, porque
no se puede avanzar hacia la reconciliación sin eso. Se abre la
posibilidad en nuestro país de definitivamente conocer la verdad y hacer
justicia, aunque el camino es difícil, pero este acto refleja que la
inmensa mayoría del país está concretando sus deseos de verdad y
justicia. Es positivo que Bachelet haya planteado que se reforzarán las
entidades de derechos humanos”.
“Coincido con ella -indicó el presidente del PC- en que es injusto
decir que el Golpe de Estado era inevitable, entre otras cosas porque
Salvador Allende iba a llamar a un plebiscito el mismo 11 de septiembre,
es decir, iba a buscar una solución por la vía pacifica y democrática.
Pero la derecha, el gobierno de Estados Unidos y unos oficiales
golpistas ya tenían decidido derrocar a Salvador Allende y no sólo eso,
sino que terminar con un proyecto de país justo que beneficiaba a los
trabajadores, que significaba avanzar hacia un sistema socialista
democrático inédito en el mundo y eso era muy peligroso”.
Frente a la serie de instituciones y personas que pidieron perdón en
el marco de los 40 años del Golpe de Estado, Guillermo Teillier opinó
que “necesitamos saber qué pasó con los ejecutados y los desaparecidos y
quiénes son los responsables de esos crímenes, porque para que alguien
pida perdón tiene que decir por qué pide perdón y tiene que haber un
arrepentimiento y eso debe ir acompañado de verdad. Podemos valorar que
alguien pida perdón y ojalá eso contribuya al reencuentro, pero eso debe
ir acompañado del reconocimiento del hecho y del arrepentimiento que
lleva a colaborar con la justicia, con la verdad”.
Añadió que “el reencuentro de los chilenos debe ser sobre la base de
verdad y justicia, no sólo de perdón. Hay que tener el reconocimiento de
los hechos y el arrepentimiento de los responsables y que eso tiene que
traducirse en verdad y justicia”.
Además, el presidente del Partido Comunista valoró el homenaje que se
hizo en el acto a Andrés Aylwin y a Ana González Recabarren “que son
dos personas que nos representan y a todos quienes fuimos afectados por
las violaciones a los derechos humanos y quienes son luchadores por la
verdad y la justicia”.
Consultado sobre el acto al que convocó en La Moneda el Presidente
Sebastián Piñera, Teillier expresó que “ahí habría gente que participó y
apoyó a la dictadura y además quienes podrían aportar información para
conocer la verdad. Es difícil que el actual Presidente de la República
pudiera erigirse en quien iba a reconciliar al país. Eso es imposible.
Yo esperaría que en ese acto del gobierno se dijera que ellos están
dispuestos a que se conozca la verdad y se haga justicia, y que van a
contribuir para ello, eso es lo que esperaría el país”.
Al evento asistieron los tres parlamentarios del Partido Comunista de
Chile (PC); Guillermo Teillier, Lautaro Carmona y Hugo Gutiérrez,
quienes coincidieron en valorar las palabras de Michelle Bachelet que
recalcaron que “no existe reconciliación que se construya sobre la
ausencia de verdad, de justicia o de duelo”.+
“Fue un discurso muy consistente con lo que se está proponiendo para
el futuro gobierno de la Nueva Mayoría. Rescato en especial el llamado
que hizo Michelle Bachelet a que haya verdad y justicia, porque no se
puede avanzar hacia la reconciliación sin eso. Aunque el camino es
difícil, creo que definitivamente, se abre la posibilidad en nuestro
país de conocer la verdad y este acto refleja que la inmensa mayoría del
país está concretando sus deseos de verdad y justicia”, enfatizó el
diputado por el Distrito N° 28 y Presidente del PC, Guillermo Teillier.
“Necesitamos saber qué pasó con los ejecutados y los desaparecidos y
quiénes son los responsables de esos crímenes, porque para que alguien
pida perdón tiene que decir por qué pide perdón, tiene que haber un
arrepentimiento verdadero, acompañado de verdad. Podemos valorar que
alguien pida perdón y ojalá eso contribuya al reencuentro, pero eso debe
ir acompañado del reconocimiento del hecho y del arrepentimiento que
lleva a colaborar con la justicia, con la verdad”, agregó Teillier.
En el evento, se entregó una distinción a destacados luchadores por
la reivindicación del respeto a los derechos humanos: Ana González, una
de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos (AFDD) y el abogado defensor de materias de derechos
humanos y ex diputado democratacristiano, Andrés Aylwin.
“Me pareció una actividad llena de simbolismo y emoción, tanto por el
lugar en que se realizó, como por la forma que tomó: el homenaje a la
cultura y el reconocimiento a dos grandes luchadores por los derechos
humanos que representan a todos y todas quienes constituyeron este
movimiento de lucha, arrojo, valentía”, aseguró el Secretario General
del PC y Diputado por el Distrito N°5, Lautaro Carmona.
El parlamentario por la zona de Copiapó, reconoció el compromiso que
asume la candidata presidencial en torno a la defensa de los derechos
humanos, “Ella plantea relevar la materias de respeto a los derechos
humanos, lo que es muy coherente con la expectativa que tiene el pueblo
de Chile de conformar una sociedad donde se responda a las demandas en
el marco de una convivencia democrática impecable. En ese sentido, me
parece que (Michelle Bachelet) hizo muy bien en precisar que hay deberes
de Estado a la hora de garantizar una convivencia democrática con un
eje del respeto irrestricto a los derechos humanos”.
Por su parte, el diputado por el Distrito N°2, Hugo Gutiérrez,
destacó las palabras de la ex mandataria. “Califico sus palabras como
las que habíamos estado esperando durante toda la transición
democrática, pues permiten reivindicar la exigencia de verdad y
justicia, enfatizando de manera categórica que quienes justificaron el
Golpe de Estado también son cómplices de la dictadura, pues nada
justifica esa irrupción a la democracia y las violaciones a los derechos
humanos posteriores. Por eso es importante relevar que la democracia se
reconstruye siempre y cuando esté levantada sobre verdad y justicia y
el irrestricto respeto a los derechos humanos. Esto es lo que esperamos
por muchos años: nuestra patria tiene porvenir en la medida de que no
haya impunidad a los crímenes cometidos durante de la dictadura”,
explicó el parlamentario por Iquique quien manifestó sentirse contento
por el homenaje al abogado Andrés Aylwin que representa a todos los
juristas que trabajaron por denunciar los crímenes de lesa humanidad
producidos durante la dictadura militar.
Además de los tres parlamentarios comunistas, la delegación del PC
estuvo constituida por la concejala de Santiago, Claudia Pascual; la
Secretaria General de la Juventudes Comunistas y candidata por el
distrito 19 de Recoleta, Karol y Cariola y la presidenta de la AFDD y
candidata por el distrito 20 de Estación Central, Cerrillos y Maipú,
Lorena Pizarro.
tomado de:
pcchile
No hay comentarios :
Publicar un comentario