miércoles, 11 de septiembre de 2013

CHILE / Video: La Unidad Popular y el quiebre de la democracia. CHILE, a 40 Años del Golpe de Estado // Comunistas valoran discurso de Bachelet en acto por 40 años del golpe // Bachelet: No habrá reconciliación sin verdad a 40 años del Golpe en Chile // Video: V7inter: Cuarenta años del golpe en Chile


http://youtu.be/zfHGxGtx82o 
Miércoles 11 de Septiembre de 2013 - 01:17   /    pcchile

migggLa abanderada de la Nueva Mayoría, expresó que aún existe una fractura profunda entre quienes justifican la dictadura y quienes confían en la democracia para enfrentar una crisis
La exmandataria y nuevamente candidata presidencial por la Nueva Mayoría en Chile, Michel Bachelet, criticó este lunes el Golpe militar de 1973 contra el presidente Salvador Allende bajo el liderazgo de Augusto Pinochet, asegurando que no habrá reconciliación que se construya sin verdad ni justicia.
En un emotivo discurso realizado en el Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos de Chile, la expresidenta de esa nación, dijo que “para dar continuidad a la democracia se requería más democracia y no un Golpe de Estado”.
Asimismo, Bachelet señaló que cuando los hechos se imponen al derecho termina ganando quien tiene la fuerza y no quien tiene la razón. Por ello, sostuvo que los crímenes cometidos son responsabilidad de quienes los cometieron y de quienes los justificaron.
Enfatizó que si se hubieran construido los acuerdos mínimos en torno a lo fundamental de la democracia como valor en sí misma todo habría sido distinto. “Es justo decir, sobre todo, que cuando la política fracasa, fracasamos todos”, subrayó.
La abanderada de la Nueva Mayoría, expresó que aún existe una fractura profunda entre quienes justifican la dictadura y quienes confían en la democracia para enfrentar una crisis y afirmó que “las violaciones de los derechos humanos no son justificables”.
Dejó claro que existen desafíos pendientes para la democracia, por lo que reiteró la necesidad de una nueva Constitución y de reformas profundas al sistema actual. Aprovechó para plantear la necesidad de reafirmar la defensa de los derechos humanos, a través del robustecimiento de las instituciones encargadas de ello.
“Vivimos un momento que demanda que nuestra democracia se amplíe y se adapte. Una nueva ciudadanía ha cristalizado en Chile, con mayor capacidad de movilización, crítica y consciente de sus derechos” dijo la aspirante a la presidencia chilena.
Finalizó su discurso advirtiendo que “la unidad no se decreta, sino que se logra a través de la reflexión abierta y colectiva, además apoyada por quienes están dispuestos a apostar por un futuro compartido.
El Museo de la Memoria, recuerda a las víctimas por los atropellos a los derechos humanos durante el régimen militar del general Augusto Pinochet. El mismo, está ubicado frente al Parque Quinta Normal en Santiago (capital chilena).
En esta fecha se realizan diversos actos conmemorativos a 40 años del Golpe militar contra el presidente Salvador Allende, el cual estuvo liderizado por el general Augusto Pinochet tomó mando del golpe militar y dirigió el bombardeo al palacio presidencial de La Moneda el 11 de septiembre de 1973.
Durante la dictadura de Pinochet desde 1973 hasta 1990 se registró una fuerte represión que dejó más de 3 mil 200 muertos y desaparecidos, además de 38 mil personas que sufrieron torturas, según datos oficiales.
Fuente/teleSUR

                                                              **********************************



  Video:  V7inter: Cuarenta años del golpe en Chile 


                     
http://youtu.be/TQxwu4ENa9c

No hay comentarios :

Publicar un comentario