jueves, 15 de agosto de 2013

HONDURAS / Video:14 de agosto 2013 F.N.R.P. - Vamos con Todo // Pronunciamiento Por la Defensa de la Patria // La Resistencia hondureña se moviliza contra leyes que subastan el país


 Link: http://youtu.be/nd6o0EPxQaI

http://www.fian.hn/v1/media/k2/items/cache/f9bbdeb62248e2fc4418a6935e64cf4c_XL.jpg
Pronunciamiento

La patria atraviesa por el momento político más agudo luego del Golpe de Estado del 28 de junio del 2009 contra el gobierno constitucional legítimo del Presidente Manuel Zelaya Rosales. La oligarquía en total desesperación por su incapacidad de gobernar el país y ante los altos niveles de conciencia, movilización social, polarización política adversa a sus mezquinos intereses, que ante el inevitable triunfo de la candidata Xiomara Castro de Zelaya en el proceso democrático de las elecciones del 24 de noviembre, su control del Estado sostenido por más de 130 años llegará a su fin.
En su desesperación y comprometiendo la patria en aras de hacer avanzar sus proyectos particulares, desean empeñar todos los recursos naturales de Honduras con la llamada “Ley de Promoción del Desarrollo y de Reconversión de la Deuda Pública”, conocida por el pueblo como la “Ley para la Hipoteca de Honduras”, en la que evidencia su desprecio por el futuro de las mayorías de los hondureños y hondureñas, y su desmedida ambición perversa. Ante esta acción el Frente Nacional de Resistencia Popular ha convocado al pueblo en general a movilizarse permanentemente contra las intenciones de la oligarquía representada a través de las leyes y acciones de Juan Orlando Hernández, principal representante de este retroceso para el país y principal candidato del bipartidismo.

El Frente Nacional condena la ola de criminalidad y violencia permitida por el gobierno nacionalista que enluta diariamente a más de una veintena de familias, a su vez condena la criminalización de la protesta pública y la persecución de líderes sociales y políticos, especialmente por las
amenazas sufridas a nuestros compañeros Berta Cáceres y Rafael Alegría, destacados dirigentes de la lucha social.

Declaramos nuestra adhesión a la lucha de los estudiantes universitarios contra la privatización de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y nos declaramos en favor de la democratización de la misma, en la que maestros y estudiantes conscientes deben tener participación de manera activa en la definición del carácter de la educación superior en nuestro país, dando prioridad a la Universidad Pública, garantizando el acceso para las mayorías.

El Frente Nacional también condena la continua persecución vivida por el gremio magisterial, cuyos derechos han sido permanentemente violados en este gobierno, derogando de hecho la conquista del Estatuto del Docente y con intenciones de aplicar una nueva ley que conduciría nuevamente a la reducción y limitación de la educación pública para la población.

El Frente Nacional de Resistencia Popular se mantendrá en movilización permanente en contra de esta voluntad de privatización de la patria y participará de manera activa para garantizar que las elecciones del 24 de noviembre sean legítimas y transparentes.

¡Qué viva la Paz!
¡Qué viva el pueblo organizado
y movilizado por sus derechos!
¡Vamos de la Resistencia al Poder!

Frente Nacional de Resistencia Popular

Honduras, 14 de agosto de 2013

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/q71/1011651_10201653663933119_1295220233_n.jpg

La Resistencia hondureña se moviliza contra leyes que subastan el país

Por Giorgio Trucchi | LINyM

Este 14 de agosto, miles de hondureños y hondureñas acataron el llamado del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) de salir a las calles, para protestar contra las leyes impuestas por el actual gobierno y que pretenden empeñar los recursos naturales del país, subastándolos al mejor postor.

En su comunicado, el FNRP condenó también "la ola de criminalidad y violencia permitida por el gobierno nacionalista", así como "la criminalización de la protesta pública y la persecución de líderes sociales y políticos", como es el caso de Bertha Cáceres, coordinadora del COPINH y de Rafael Alegría coordinador de la Vía Campesina.

© Fotos Giorgio Trucchi - Rel-UITA
Las fotos se pueden reproducir añadiendo los créditos
(Click en la foto para agrandar y en LEER TODO para galería)

























--

No hay comentarios :

Publicar un comentario