![]() |
“La doctrina de nuestro partido reside en el respeto de los derechos humanos de todos los hondureños”: Xiomara Castro, presidenciable del Partido Libertad y Refundación. |
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras / Jueves, 08 Agosto 2013- 23:37
Aunque por instantes privó el desorden en la firma del Gran Pacto
Nacional por los Derechos Humanos, los candidatos presidenciales de los
partidos políticos se comprometieron ayer a respetar, en caso que ganan
las elecciones, las garantías individuales y la dignidad humana.
La iniciativa - promovida por la Secretaría de Justicia y Derechos
Humanos (SJDH) - establece que se debe incorporar la Primera Política
Pública y Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos en el discurso,
oferta y propuestas de gobierno de cada uno de los presidenciables.
El candidato del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández y del
Liberal, Mauricio Villeda, estuvieron ausentes en este evento, pero en
su lugar enviaron a sus candidatas a designadas presidenciales,Rossana
Guevara y María Cristina Handal, quienes los excusaron.
En las primeras horas, el evento que se prolongó más allá del mediodía.
Fueron presentadas aquellas personas que fungieron como testigos de
honor del Gran Pacto Nacional por los Derechos Humanos, entre ellos: el
representante del Centro Carter, Héctor Vanolli; el coordinador del
Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación para las Víctimas de
la Tortura y sus familiares, Juan Almendarez al igual que el ex
coordinador de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, Eduardo Stein.
Lo hicieron en el orden en
el que aparecerán en la papeleta, es decir: en primer lugar la
Democracia Cristiana (DC) culminando con la representación de los
nacionalistas a cargo de la candidata designada presidencial, Rossana
Guevara, quien no estampó su rúbrica, según se supo por cambios en la
idea original de este pacto.
![]() |
“Los derechos de las personas no tienen ni deben tener ni colores ni ideologías, son universales”: María Cristina Handal, candidata a designada presidencial del Partido Liberal. |
La ceremonia para suscribir este histórico acuerdo tuvo lugar en las
instalaciones de un hotel capitalino con la presencia de reconocidas
personalidades de la sociedad al igual que testigos de honor (ciudadanos
nacionales y figuras del ámbito internacional), quienes dieron fe del
compromiso adquirido por los máximos líderes los institutos políticos.
![]() |
“Estamos firmando sobre la base de los 33 años que tienen las violaciones a los derechos humanos”: Andrés Pavón, candidato de la alianza UD-FAPER |
Desde el pasado 15 de julio, el Consejo Consultivo de la Política
Pública (conformado por representantes de organizaciones de la sociedad
civil) realizó un sorteo mediante el cual iniciaron jornadas de
comparecencias por parte de los 8 aspirantes a la Presidencia de la
República, donde todos brindaron su respaldo al Plan Nacional de Acción
en Derechos Humanos, según reportes de la dependencia estatal.
![]() |
“Exigimos que este pacto que hoy se firma se empiece a implementar hoy, que no se espere el 27 de enero”: Salvador Nasralla, candidato del Partido Anticorrupción. |
![]() |
“Los derechos humanos son intrínsecos de un sistema democrático y no podemos hablar de democracia si no tenemos respeto a los derechos humanos”: Jorge Aguilar, candidato del PINU. |
A criterio del también ex presidente de Guatemala, la consolidación de
este pacto constituye “algo diferente en su calidad y alcance, porque
supone un compromiso y es un acto de madurez política que los hondureños
se están recetando”.
Vanolli puntualizó que “creo que se trata de un esfuerzo que intenta
dar respuesta a importantes falencias en nuestros países, se trata de
una iniciativa con pocos antecedentes en el hemisferio y por esa misma
razón de una iniciativa que debe servir de ejemplo al resto de los
países”.
NO ES ADMISIBLE
Uno de los participantes y miembros de la mesa principal fue el director ejecutivo del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), Wilfredo Méndez, que de manera respetuosa anunció que no acompañaría con su firma el pacto por ser uno de los suscriptores Romeo Vásquez Velásquez, ya que “no es admisible para nosotros avalar la palabra de un hombre que lo tenemos demandado como violador de derechos humanos, criminal de lesa humanidad”.
Uno de los participantes y miembros de la mesa principal fue el director ejecutivo del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), Wilfredo Méndez, que de manera respetuosa anunció que no acompañaría con su firma el pacto por ser uno de los suscriptores Romeo Vásquez Velásquez, ya que “no es admisible para nosotros avalar la palabra de un hombre que lo tenemos demandado como violador de derechos humanos, criminal de lesa humanidad”.
Durante la intervención de Méndez, un grupo de los asistentes como
integrantes de la comunidad de la diversidad sexual (LGTB) y de otros
sectores sociales gritaron frases como “golpista”, “violador”,
“asesino”, “fuera” en contra del candidato del Partido Alianza
Patriótica.
“Estamos considerando este encuentro como un hecho histórico, pues se
trata por primera vez en el país de la firma del Gran Pacto que tiene
como propósito que la candidata y los candidatos asuman un compromiso
que hasta ahora ha estado ausente como un tema de gobernanza en nuestro
país”, afirmó la titular de la Secretaria de Justicia y Derechos
Humanos, Ana Pineda.
Posteriormente, cada presidenciable en compañía de un representante
firmó el documento conformado por 10 puntos.
![]() |
“Este pacto nacional de derechos humanos es un paso trascendental para el Estado de Honduras”: Orle Solís, candidato de la DC. |
ABUCHEOS EN DISCURSO
Pero el zafarrancho volvió a ocurrir cuando el general de las Fuerzas Armadas en condición de retiro, Vásquez Velásquez tomó el micrófono para pronunciar un discurso. Aquí volvió a ser abucheado.
Pero el zafarrancho volvió a ocurrir cuando el general de las Fuerzas Armadas en condición de retiro, Vásquez Velásquez tomó el micrófono para pronunciar un discurso. Aquí volvió a ser abucheado.
La candidata a la primera magistratura del país por el Partido Libertad
y Refundación (LIBRE), Xiomara Castro sugirió que se agregara un
párrafo al escrito del Gran Pacto Nacional por los Derechos Humanos en
el que se asumiera el compromiso de investigar las violaciones a los
derechos humanos cometidos durante el golpe de Estado de 2009.
Las frases
“No quiero descartar en ningún momento que es un acto muy planificado, la información que me ha llegado a mi es eso y es más, cuando yo estaba hablando en canal 8 cortaron la transmisión y mandaron otro mensaje”: Romeo Vásquez, candidato abucheado.
“No quiero descartar en ningún momento que es un acto muy planificado, la información que me ha llegado a mi es eso y es más, cuando yo estaba hablando en canal 8 cortaron la transmisión y mandaron otro mensaje”: Romeo Vásquez, candidato abucheado.
“En ningún momento la Secretaría tuvo que ver en los actos de este día,
los primeros sorprendidos fuimos nosotros. Todavía en el país hay
ciertos niveles de polarización, pero no hubo nada concertado en lo
ocurrido y jamás me prestaría”: Ana Pineda, ministra de DDHH.
********************************
Todo está guardado en la memoria
aquí solo una minúscula muestra.
,\<<<<<<<*****>>>>>>>
Comentario en Red FIAN:
--
Por Honduras, por mi pueblo en resistencia, hasta construir una patria/matria nueva, hermosa, con abundancia, paz y dignidad para todos.
********************************
Todo está guardado en la memoria
aquí solo una minúscula muestra.
,\<<<<<<<*****>>>>>>>
Comentario en Red FIAN:
Los medios de comunicación de las
élites que se creyeron para siempre dueños de Honduras, aprovechan cualquier
opinión, expresión, manifestación o reclamo de miembros de las organizaciones
sociales y políticas con las que no comparten sus puntos de vista, para
señalar, enjuiciar, criminalizar y pretender que el pueblo hondureño no
responda ni reaccione ni se manifieste.
El evento al que El Heraldo y
otros medios hacen alusión para acusar
de intolerancia y señalar como violentos a los miembros del Partido Libertad y
Refundación y a los defensores de Derechos Humanos, fue un acto ofensivo a la
dignidad del pueblo hondureño. Estamos agradecidos con esos compañeros y
compañeras que tuvieron la valentía de expresar su desacuerdo en el acto donde
Romeo Vázquez Velázquez pretendía levantar la bandera de defensor de los
derechos humanos. Ellos expresaron nuestro
sentimiento de indignación, que es el sentimiento de indignación de todo el
pueblo hondureño.
Para Renato Álvarez y otros
periodistas intolerantes y defensores del bipartidismo oligárquico, el pueblo no tiene derecho a indignarse ante
el general que sacó a balazos de su casa y expatrió al Presidente de la
República, para dar golpe de estado.
Tampoco debe indignarse nadie porque el Presidente Zelaya junto a Xiomara
Castro y muchos otras personas hayan sido torturadas por el General Romeo
Vázquez en la Embajada de Brasil.
Para todos ellos, eso ya pasó y
como diría don pepe Lobo, hay que darle vuelta a la página. Por todos lados hay
cadáveres envueltos en bolsas, en costales y hasta en edredones, pero los
ejecutores del golpe de estado andan felices y contentos y hasta candidateándose
y debatiendo en los medios de comunicación.
Para estos periodistas y estos
medios de comunicación mentirosos, los miles de hondureños muertos, asesinados,
exiliados, amenazados a muerte, fundamentalmente jóvenes pero también campesinos,
abogados, periodistas, maestros, mujeres, como consecuencia del golpe de estado,
no es violencia. Dirán que, como nunca aparecen los autores intelectuales, no
se puede culpar a nadie.
Pero que no levante la mano Wilfredo Méndez para decir
que no está de acuerdo con suscribir un documento sobre derechos humanos con el
General, porque entonces, eso sí que es
un acto de violencia. Que los muchachos no pinten sus consignas en los muros porque
eso es vandalismo, cuando los militares entren a la Universidad, enciérrense en
sus aulas. Maestros, no relamen sus salarios. Campesinos e Indígenas, entreguen
sus ríos y sus tierras. Silencio por favor, que nadie hable porque van a
despertar al monstruo.Por Honduras, por mi pueblo en resistencia, hasta construir una patria/matria nueva, hermosa, con abundancia, paz y dignidad para todos.
**************
Nota aclaratoria: Se ha informado ya que Wilfredo solo ha ratificado su opinión que expuso como participante previamente en reunión preparatoria al evento y que no podía ocultar con su silencio durante el acto de firma para que quede constancia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario