![]() |
Abogado Jari Dixon Herrera * |
16 de agosto de 2013 a la(s) 23:09
Mientras
la directora general del FMI, Christine Lagarde, dijo que se agravaron
las "iniquidades de ingresos" en el mundo, y destacó que 0,5 % de la
población mundial controla el 35 % de la riqueza, yo converso con un
pepenador de basura que frecuenta mi lugar de domicilio buscando siempre
una ayuda económica que se le pueda brindar, en algunas ocasiones mi
esposa para ayudarle le encarga ciertas cosas que puedan servir para
trabajos manuales de mis hijos.
* candidato a diputado por LIBRE -Francisco Morazán
Video de: vidacrematoriohn.wordpress.com/
¿Qué
tal va el negocio? Le pregunto, ummm me contesta, mire yo estoy pensado
en retirarme de esto, hay demasiada competencia, antes solo éramos unos
cuantos que andábamos buscando cosas buenas en la basura que la gente
saca afuera de la casa, eran buenos tiempos, uno hacía para la comida
por lo menos; pero ahora esta duro son miles de personas que realizan
este trabajo, viejos, jóvenes, niños, los vemos cruzar por montones en
todas las entradas de las colonias. Noo esto ya no da, talvés me puedo
encontrar un trabajo fijo.
Después
de escuchar este relato, me pregunte: Pero cómo es posible que un
pepenador de basura me pueda decir que está en crisis, si solo el hecho
de tener este tipo de trabajo ya es estar en crisis, y aun más cuando me
dijo que él tenía su oficio que era barbero de profesión y que no
encontraba trabajo de eso y que por eso se dedicaba a recoger basura,
pero la sorpresa es que ya ni a esto puede dedicarse buena parte de la
población hondureña, o sea que estamos llegando a niveles caóticos de
pobreza.
En
contraste a lo
anterior cada día los medios de comunicación destapan esterilmente un
acto de corrupción, se hace todo un escándalo, lo diarios se agotan
rápidamente, los programas de televisión y radio suben hasta el techo de
lo que llaman rating de audiencia, analistas hablan por aquí,
analistas hablan por allá, los del gobierno pone el grito al cielo y con
vos de trueno ordenan investigaciones inmediatas, los administradores
de justicia salen al paso a decir que tal acto no va quedar impune,
Organizaciones no gubernamentales ( Con raras excepciones) también
actúan su número, pero al final el cuento siempre es el mismo, nadie
hizo nada, nadie pago nada y el dinero del pueblo ya no existe y por
ende los proyectos sociales tampoco.
Pero
también hay que decir que esta cultura de corrupción la hemos tomado
muy en serio en nuestro país, de tal forma que casi todos los sectores
de la sociedad de una u otra forma practican y la fomentan la corrupción
y aunque algunos me dirán que la corrupción es producida por el sistema
neoliberal , a mi no me sacan de la cabeza que en todo sistema se da ,
más en uno que en otros, pero este flagelo siempre estará presente y si
no se le combate oportunamente los estragos que deja a su paso son
devastadores en una sociedad que todavía no entiende de donde le viene
su pobreza y demás problemas sociales.
Según
las frías encuestas en Honduras hemos llegado a una población de pobres
de 5.5 millones de habitantes y más de 3 millones en la línea de la
indigencia, datos que encuentran lógica en lo dicho por la presidenta
del FMI, especialmente en los piases tercermundistas como Honduras en
donde menos del 1% de la población controla casi el 70% de la riqueza, y
no es precisamente porque producen mucho, si no que sus estratosféricas
ganancias le llegan de sus corruptos negocios con el estado.
Hay
muchos todavía en este país que creen que el sistema neoliberal sigue
siendo la esperanza de progreso de nuestros país,
entregar todo a la gran empresa privada, que lo maneje todo, y cuando
estas empresas prosperen producto de esa prosperidad llegara el
bienestar a todos los sectores de la sociedad (La teoría de la copa
vacía y que después se lleva y rebalsa) .- El problema radica que esa
copa se lleno y se lleno y nunca rebalso porque la copa se fue haciendo
más y más grande, y la riqueza solo se quedo en un minúsculo grupo de
personas de la cual surge otro más pequeño aun y con más poder a cual
llamamos oligarquía.
Existirán
otros factores como la educación, que es vital para salir de los
estados de pobreza que vive nuestra población., pero siempre
encontraremos que detrás de una mala educación estará un corrupto (a)
que con sus ilegales acciones ha evitado que la educación haga
eficientemente su trabajo.
Entonces
podemos concluir que con la existencia de una empresa privada que no
produce lo suficiente y que vive a costa de los negocios del estado y
de paso no cumple con sus obligaciones laborales y tributarias, no será
en lo absoluto factor determinante para bajar los niveles de pobreza del
país, pero también un estado en donde el sistema de administración de
justicia no funciona en razón del combate a la corrupción difícilmente
el estado contara con los recursos necesarios para darle mejor
condición de vida a sus ciudadanos y ciudadanas.- Mientras tanto
esperamos que los verdaderos patriotas lleguen al
estado y encuentren la solución a esta problemática, la crisis ha
llegado hasta los PEPENADORES DE BASURA.
* candidato a diputado por LIBRE -Francisco Morazán
Video de: vidacrematoriohn.wordpress.com/
No hay comentarios :
Publicar un comentario