sábado, 17 de agosto de 2013

Honduras: Líderes tolupanes se toman carretera en protesta a usurpación de sus tierras

Escrito por Israel Cruz

San Pedro Sula, Honduras (Conexihon).- Representantes de al menos 19 comunidades de la etnia Tolupán mantienen tomada desde principios de esta semana la carretera que conecta los municipios de El Progreso y Morazán, ambos en el departamento de Yoro, en protesta a  la presencia de empresas mineras, la tala de los bosques y la usurpación de las tierras contenidas en títulos ancestrales.

 El líder indígena José María Pineda al comunicarse con Conexihon, manifestó lo anterior tras expresar que junto a los habitantes de las comunidades tribales están los dirigentes de organizaciones como el Movimiento Amplio Por la Dignidad y la Justicia, MADJ, el Consejo Preventivo de las Tribus y los patronatos cuyo objetivo es apoyar en la protección de los  bienes naturales.


La acción de protesta no es en contra de la gente que sale a buscar trabajo o vender productos en el mercado sino que va dirigida a aquellos que incluso utilizan la corrupción para adueñarse de los bienes sostuvo Pineda quien reside en la aldea Locomapa, Yoro a 132 kilómetros de San Pedro Sula y 281  de Tegucigalpa, respectivamente. 


Pineda añadió que están atentos a emprender otras acciones además de la toma de la vía porque es la única forma de hacer entender a los saqueadores de los recursos naturales, “en otra oportunidad paramos a personas que querían instalar represas sobre los ríos Guan Guan y Jirimilla y Texiguat, siempre en el territorio tribal diseminado en valles y montañas del departamento de Yoro".


Dentro de las comunidades, cuyos líderes apoyan la toma están San Francisco Campo y San Francisco Aldea, Las Brisas y Cabeza de Vaca I y II, detalló el dirigente mientras aducía que no se puede seguir tolerando la explotación en sus diversas formas ya sea a personas o recursos naturales.


El dirigentes es de la opinión que los Tolupanes vienen luchando desde hace varias décadas paran que el Estado de Honduras por medio del Instituto Nacional Agrario, INA, actualice los títulos ancestrales de 1864 correspondientes a su territorio, tomando en consideración el artículo 346 de la Constitución de la República y  el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. 


Para esta etnia la tenencia de la tierra y la delimitación de su territorio sigue siendo históricamente, la lucha por la defensa de sus derechos ancestrales sobre todo la tierra y sus bosques, comentó.


Antecedentes 


Los Xicaques o Tolupanes forman parte de los 9 pueblos culturalmente diferenciados existentes en el país: los Maya Chortí, Tawahka, Miskitu, Lenca, Pech, Garífunas, Negros de Habla Inglesa y Nahoa;  Según datos oficiales el total de la  población que conforma estos pueblos es de aproximadamente medio millón de personas, 12.8% de la población total del país.  


El Pueblo Tolupán está integrado por 9,617 personas, lo que constituye el 0.16 por ciento de la población nacional, de estas 4,675 (o sea el 48.61%) son mujeres y 4,942 (el 51.39%) hombres. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario