Escrito por Mariella Tejada / Santa Rosa de Copán, Honduras (Conexihon).- Sectores
que defienden el respeto a los Derechos Humanos en el país han
reaccionado escépticos ante las estadísticas emitidas recientemente por
el gobierno en las cuales se asevera que los crímenes violentos empiezan
a mermar en Honduras.
Para el coordinador regional del
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Honduras
(Ciprodeh), Avencio Fernández, en occidente es casi imposible conocer o
ratificar las cifras emitidas por Seguridad en cuanto al número de
muertes violentas registradas en la zona.
Las estadísticas emitidas a través del
Observatorio de la Violencia, coordinado por la Universidad Nacional
autónoma de Honduras (UNAH), son proveídas por la Secretaría de
Seguridad.
La prohibición de emitir declaraciones
a medios de comunicación y “la suspensión de los agentes de la DNIC,
que les obliga únicamente a investigar casos infraganti, generan dudas”.
“No sabemos cuántas personas pierden
la vida verdaderamente, la DNIC investiga casos del día. Llama la
atención escuchar declaraciones sobre olvidar lo que ya pasó porque
significa que no hay investigación, que los delitos se están quedando en
impunidad y esto genera más violencia”, aseveró.
Para Fernández, las cifras que indican
que la violencia empieza a disminuir “son dudosas, porque cada fin de
semana vemos que sólo en San Pedro Sula matan a 50 personas, significa
que a nivel nacional mueren más de 60 personas”.
Lo grave para los defensores de
Derechos Humanos es que las investigaciones de los homicidios “no se
sabe dónde están, porque si los agentes están suspendidos sólo agregan
los expedientes a grandes pilas y esto termina afectando a otros
operadores de justicia como la Fiscalía que no tiene forma de cómo
actuar sin pruebas”.
Plan de seguridad tardío
En cuanto al plan de seguridad
planteado por el gobierno, que contempla la creación de una policía
comunitaria, Avencio Fernández lamentó que se esté planteando cuando
únicamente quedan pocos meses al gobierno del presidente Porfirio Lobo.
“Es lamentable que el presidente se
haya dado cuenta que el país necesita un plan de seguridad cuando faltan
escasos meses para concluir su gobierno. El problema de Seguridad que
hay en el país le quedará a los que vienen”, comentó.
De igual forma, destacó que la policía
comunitaria beneficiaría en la prevención de violencia, sin embargo
opinó que también hay que buscar alternativas de reacción ante la
criminalidad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario