Escrito por Yasmine Zelaya
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
En conferencia de prensa defensores de derechos humanos, miembros de
organizaciones campesinas e indígenas denunciaron esta semana que son
víctimas de persecución y amenazas.
Según los conferencistas las
constantes violaciones a los derechos humanos en Honduras están
provocando que el país sea visto por la comunidad internacional como el
país más antidemocrático y más violador de las libertades de expresión y
circulación.
La
coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras (COFADEH) Bertha Oliva exigió que se desmantele la campaña de
terror y de muerte que se gesta en el país en contra de los defensores
de derechos humanos.
“Estoy asustada, no quisiera seguir a
estas alturas de mi vida tener que estar dando con lujos de detalles el
plan de muerte que se les hace a los diferentes actores importantes de
nuestro país debemos de frenar esto”, señaló.
Oliva responsabilizó al Estado de la
violencia que atraviesa el país en la actualidad ya que es el que está
obligado a desarticular las amenazas que reciben los ciudadanos.
“El Estado tiene la obligación de
desarticular las amenazas además de prevenir y proteger a todos sus
habitantes por lo que el responsable de la situación del país es el
Estado por no actuar con las prestancias que los casos ameritan”,
agregó.
Conflicto en Agua Zarca
Por su parte, la dirigente Lenca,
Berta Cáceres señaló que es alarmante la criminalización y persecución
que están siendo objeto los miembros del Consejo Cívico de
organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
Cáceres recordó que ella fue
capturada por el ejército hondureño cuando se trasladaba a la comunidad
de Rio Blanco en Intibucá, zona que atraviesa conflictos por la
construcción de la represa Agua Zarca.
“Más que las amenazas y las agresiones
en Honduras hay una campaña de descredito para que la población sienta
odio y rechazo por los que defendemos la vida la libertad”, subrayó.
Persecución Política
De su lado, dirigente campesino y
candidato a diputado Rafael Alegría destacó la labor de los defensores
en derechos humanos al denunciar los atentados en contra de los
defensores sociales y derechos humanos. “En
mi caso hay testimonios de persona que han denunciado, estamos en una
situación verdadera mente difícil hay un alto nivel de violencia en el
país” Indico.
Alegría declaró que vive una persecución política en contra de candidatos del partido político Libre. “Tienen
la mirada puesta en dirigentes y candidatos del partido Libertad y
Refundación pero aquí no hay temor a nadie en este proyecto cabemos
todos y sobre todo los que creemos en la paz, en la libertad y justicia
social”
El coordinador de la Vía Campesina
hizo un llamado a los grupos que los persiguen a desistir a los planes
de muerte que traen conflicto a la sociedad hondureña.
No hay comentarios :
Publicar un comentario