Publicado el 10/07/2013 • en el tema AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
LOS TIEMPOS – La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó ayer una resolución en la que “condena” el trato dado al presidente Evo Morales en el incidente ocurrido en Europa con su avión y llamó a Francia, Italia, Portugal y España a emitir explicaciones y “disculpas correspondientes” .
Los países miembros de la OEA aprobaron la resolución presentada por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y modificada varias veces durante la reunión, pero que finalmente condenó explícitamente la actuación de las naciones europeas.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien asistió a la reunión debido a que el canciller David Choquehuanca se preparaba para asistir a la del Mercosur, enfatizó en la actuación del embajador español en Viena, Alberto Carnero.
El embajador de España ante la OEA, Jorge Hevia, lamentó que la declaración no tuviera un tono “más positivo” y afirmó que hubo “un poco de teatro” en las negociaciones.
Por su parte, el representante italiano, Sebastiano Fulci, consideró “muy grave” que la OEA mencionara a su país en la resolución, y que “se transformó en tribunal que juzgó a Italia culpable sin pruebas”. | A3
La resolución se aprobó por consenso, pero Estados Unidos y Canadá expresaron su oposición explícita en una nota a pie de página del documento, por considerar que aún no se han aclarado las circunstancias del incidente diplomático y que el asunto debe tratarse a nivel bilateral entre Bolivia y los países europeos.
El documento final resuelve “condenar las actuaciones que violan las normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los jefes de Estado”.
A propuesta de El Salvador, se añadió un párrafo que hace “un llamado al diálogo respetuoso y constructivo entre las partes conforme las normas del derecho internacional y los mecanismos de solución pacífica de controversias”.
Además, el texto expresa la “solidaridad de los Estados miembros de la OEA” con Morales, subraya la “vigencia plena” de las normas internacionales y encomienda a la Secretaría General del organismo que “dé seguimiento al contenido” de la resolución.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, que viajó en lugar del canciller David Choquehuanca (quien indicaron no viajo por los preparativos de la próxima reunión del Mercosur) condenó el “grave atentado contra el presidente Morales” y puso especial énfasis en su denuncia de la actuación de España, y en concreto del embajador español en Viena, Alberto Carnero.
El observador permanente de España ante la OEA, Jorge Hevia, consideró que la reunión “ha sido un poco de teatro, porque el texto ya estaba en muchas de las cosas pactado y se siguen poniendo cosas que son inexactas”, y lamentó que no tenga un tono más “positivo”.
“Estamos abordando ese tema a nivel bilateral con nuestros amigos bolivianos, creemos que va en una buena dirección y nos habría gustado que algunas de las cosas que dijimos esta mañana estuvieran reflejadas en el texto final”, apuntó Hevia.
El embajador de Italia, Sebastiano Fulci, que había pedido que la mención a su país se retirara del proyecto de resolución, consideró “inaceptable” que se le mantenga en el mismo cuando su caso “no tiene nada que ver con los otros países”.
“La OEA se transformó en tribunal que juzgó a Italia culpable, sin pruebas, sin escuchar lo que dijo. Creo que es muy grave, lo voy a tratar en mi Gobierno y va a tener creo que alguna reacción”, dijo Fulci.
Por su parte, el embajador de Bolivia ante la OEA, Diego Pary, celebró la resolución, rechazó que la reunión fuera un “teatro” y subrayó que Bolivia “seguirá luchando por la dignidad y la justicia de los bolivianos”
Los embajadores de España, Italia, Francia y Portugal en su exposición rechazaron las acusaciones de Bolivia, mientras que las representaciones de Panamá, Canadá y otros, consideraron que la información sobre lo sucedido era contradictoria.
********************************************
LOS TIEMPOS – El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, consideró hoy necesario que el organismo continental condene “con energía” la “ofensa grave” perpetrada en Europa al presidente Evo Morales, dado que “no fue una casualidad” que se impidiera el sobrevuelo de su avión por varios países.
“Esto no es calificable como un incidente cualquiera. Lo que ocurrió el día 2 de julio es una ofensa grave a un presidente democrático de esta región”, dijo Insulza durante una sesión extraordinaria en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Esto debe ser condenado con energía”, agregó. “Este tema se va a cerrar, y aprobaremos una resolución, pero estas cosas dejan una herida, y la mejor forma de que esa herida se cure, es que sepamos lo que realmente pasó” ese día, continuó.
El titular de la OEA se pronunció así después de que los representantes ante el organismo de España, Francia, Italia y Portugal ofrecieran explicaciones sobre su actuación en el incidente que obligó la semana pasada al avión de Morales a permanecer 13 horas en Viena, ante la sospecha de que transportara al extécnico de la CIA Edward Snowden, buscado por EEUU.
En la misma reunión, Estados Unidos, Canadá y Panamá consideraron que el asunto debe resolverse directamente entre Bolivia y los países europeos, sin ningún pronunciamiento de la OEA, algo con lo que Insulza estuvo en desacuerdo.
“No sacamos mucho con discutir si los hechos son así o no. El caso es que coincidieron cuatro países de Europa en esto. Esto no puede ser una casualidad”, indicó.
Insulza recordó que “todos los días pasan aviones por territorio enemigo”, como las aeronaves estadounidenses que sobrevuelan Cuba, “y nunca se les ha negado el paso”.
“Está muy claro que aquí hay un hecho que va más allá de las explicaciones que aquí se han dado. Con todo el respeto a los observadores de los países europeos, aquí hay un hecho grave que no ha sido aclarado”, apuntó.
“¿De dónde llegó la noticia de que el señor Snowden estaba en el avión?, ¿Por qué se creyó eso? ¿Qué llevó a actuar así a esos países?” “No creo que sea un abuso arbitrario; lo hicieron por algo”, añadió.
Consideró que “la transparencia” es “la mejor forma de evitar” que persistan las “declaraciones que se han oído en muchos pueblos de América Latina, como que solamente a un indígena lo trataban así“.
Insulza aseguró que al enterarse del incidente ocurrido a Morales le provocó “una gran indignación y una solidaridad inmensa”, algo que sigue manteniendo hoy.
Tras la intervención de Insulza, los representantes de los Estados miembros hicieron un receso para estudiar la propuesta de resolución presentada por Bolivia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua, que pide condenar la actuación de los países europeos y exigirles explicaciones.
Esa propuesta ha sido respaldada, con ligeras modificaciones que aún no se han hecho públicas, por los países integrantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) con la excepción de Panamá, según indicó el representante de Perú, Walter Jorge Albán Peralta.
Esos países son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay; mientras que Panamá, EE.UU. y Canadá mantienen su oposición.
“Pensamos que en este momento los hechos pertinentes respecto al incidente siguen estando poco claros y, además, no es útil ni apropiado que la OEA trate de intervenir en asuntos bilaterales”, dijo la embajadora de EEUU, Carmen Lomellín.
LOS TIEMPOS – La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó ayer una resolución en la que “condena” el trato dado al presidente Evo Morales en el incidente ocurrido en Europa con su avión y llamó a Francia, Italia, Portugal y España a emitir explicaciones y “disculpas correspondientes” .
Los países miembros de la OEA aprobaron la resolución presentada por Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela y modificada varias veces durante la reunión, pero que finalmente condenó explícitamente la actuación de las naciones europeas.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien asistió a la reunión debido a que el canciller David Choquehuanca se preparaba para asistir a la del Mercosur, enfatizó en la actuación del embajador español en Viena, Alberto Carnero.
El embajador de España ante la OEA, Jorge Hevia, lamentó que la declaración no tuviera un tono “más positivo” y afirmó que hubo “un poco de teatro” en las negociaciones.
Por su parte, el representante italiano, Sebastiano Fulci, consideró “muy grave” que la OEA mencionara a su país en la resolución, y que “se transformó en tribunal que juzgó a Italia culpable sin pruebas”. | A3
La resolución se aprobó por consenso, pero Estados Unidos y Canadá expresaron su oposición explícita en una nota a pie de página del documento, por considerar que aún no se han aclarado las circunstancias del incidente diplomático y que el asunto debe tratarse a nivel bilateral entre Bolivia y los países europeos.
El documento final resuelve “condenar las actuaciones que violan las normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los jefes de Estado”.
A propuesta de El Salvador, se añadió un párrafo que hace “un llamado al diálogo respetuoso y constructivo entre las partes conforme las normas del derecho internacional y los mecanismos de solución pacífica de controversias”.
Además, el texto expresa la “solidaridad de los Estados miembros de la OEA” con Morales, subraya la “vigencia plena” de las normas internacionales y encomienda a la Secretaría General del organismo que “dé seguimiento al contenido” de la resolución.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, que viajó en lugar del canciller David Choquehuanca (quien indicaron no viajo por los preparativos de la próxima reunión del Mercosur) condenó el “grave atentado contra el presidente Morales” y puso especial énfasis en su denuncia de la actuación de España, y en concreto del embajador español en Viena, Alberto Carnero.
El observador permanente de España ante la OEA, Jorge Hevia, consideró que la reunión “ha sido un poco de teatro, porque el texto ya estaba en muchas de las cosas pactado y se siguen poniendo cosas que son inexactas”, y lamentó que no tenga un tono más “positivo”.
“Estamos abordando ese tema a nivel bilateral con nuestros amigos bolivianos, creemos que va en una buena dirección y nos habría gustado que algunas de las cosas que dijimos esta mañana estuvieran reflejadas en el texto final”, apuntó Hevia.
El embajador de Italia, Sebastiano Fulci, que había pedido que la mención a su país se retirara del proyecto de resolución, consideró “inaceptable” que se le mantenga en el mismo cuando su caso “no tiene nada que ver con los otros países”.
“La OEA se transformó en tribunal que juzgó a Italia culpable, sin pruebas, sin escuchar lo que dijo. Creo que es muy grave, lo voy a tratar en mi Gobierno y va a tener creo que alguna reacción”, dijo Fulci.
Por su parte, el embajador de Bolivia ante la OEA, Diego Pary, celebró la resolución, rechazó que la reunión fuera un “teatro” y subrayó que Bolivia “seguirá luchando por la dignidad y la justicia de los bolivianos”
Los embajadores de España, Italia, Francia y Portugal en su exposición rechazaron las acusaciones de Bolivia, mientras que las representaciones de Panamá, Canadá y otros, consideraron que la información sobre lo sucedido era contradictoria.
********************************************
OEA: Insulza pide condenar “con energía” la “ofensa grave” a Evo
LOS TIEMPOS – El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, consideró hoy necesario que el organismo continental condene “con energía” la “ofensa grave” perpetrada en Europa al presidente Evo Morales, dado que “no fue una casualidad” que se impidiera el sobrevuelo de su avión por varios países.
“Esto no es calificable como un incidente cualquiera. Lo que ocurrió el día 2 de julio es una ofensa grave a un presidente democrático de esta región”, dijo Insulza durante una sesión extraordinaria en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Esto debe ser condenado con energía”, agregó. “Este tema se va a cerrar, y aprobaremos una resolución, pero estas cosas dejan una herida, y la mejor forma de que esa herida se cure, es que sepamos lo que realmente pasó” ese día, continuó.
El titular de la OEA se pronunció así después de que los representantes ante el organismo de España, Francia, Italia y Portugal ofrecieran explicaciones sobre su actuación en el incidente que obligó la semana pasada al avión de Morales a permanecer 13 horas en Viena, ante la sospecha de que transportara al extécnico de la CIA Edward Snowden, buscado por EEUU.
En la misma reunión, Estados Unidos, Canadá y Panamá consideraron que el asunto debe resolverse directamente entre Bolivia y los países europeos, sin ningún pronunciamiento de la OEA, algo con lo que Insulza estuvo en desacuerdo.
“No sacamos mucho con discutir si los hechos son así o no. El caso es que coincidieron cuatro países de Europa en esto. Esto no puede ser una casualidad”, indicó.
Insulza recordó que “todos los días pasan aviones por territorio enemigo”, como las aeronaves estadounidenses que sobrevuelan Cuba, “y nunca se les ha negado el paso”.
“Está muy claro que aquí hay un hecho que va más allá de las explicaciones que aquí se han dado. Con todo el respeto a los observadores de los países europeos, aquí hay un hecho grave que no ha sido aclarado”, apuntó.
“¿De dónde llegó la noticia de que el señor Snowden estaba en el avión?, ¿Por qué se creyó eso? ¿Qué llevó a actuar así a esos países?” “No creo que sea un abuso arbitrario; lo hicieron por algo”, añadió.
Consideró que “la transparencia” es “la mejor forma de evitar” que persistan las “declaraciones que se han oído en muchos pueblos de América Latina, como que solamente a un indígena lo trataban así“.
Insulza aseguró que al enterarse del incidente ocurrido a Morales le provocó “una gran indignación y una solidaridad inmensa”, algo que sigue manteniendo hoy.
Tras la intervención de Insulza, los representantes de los Estados miembros hicieron un receso para estudiar la propuesta de resolución presentada por Bolivia, Venezuela, Ecuador y Nicaragua, que pide condenar la actuación de los países europeos y exigirles explicaciones.
Esa propuesta ha sido respaldada, con ligeras modificaciones que aún no se han hecho públicas, por los países integrantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) con la excepción de Panamá, según indicó el representante de Perú, Walter Jorge Albán Peralta.
Esos países son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay; mientras que Panamá, EE.UU. y Canadá mantienen su oposición.
“Pensamos que en este momento los hechos pertinentes respecto al incidente siguen estando poco claros y, además, no es útil ni apropiado que la OEA trate de intervenir en asuntos bilaterales”, dijo la embajadora de EEUU, Carmen Lomellín.
No hay comentarios :
Publicar un comentario