COMUNICADO
La Red de Mujeres para el Desarrollo de Valle del Aguán, ante la Comunidad Nacional e Internacional, ante las Organizaciones
defensoras de los Derechos de las Mujeres y de los Pueblos, Organizaciones de
Derechos Humanos, DENUNCIAMOS la represión permanente en contra de COMUNIDADES
Y ASENTAMIENTOS CAMPESINOS DEL AGUAN Y DE OTRAS REGIONES DEL PAIS y el impacto
traducido en terribles daños sufridos por las mujeres del Aguan y de Honduras.
Desde abril del año 2010, que inició la Militarización
del Aguán, las familias campesinas y, especialmente las mujeres, NO VIVIMOS EN
PAZ por las permanentes intervenciones militares, pues las mujeres compartimos
mayores preocupaciones por la seguridad de nuestros hijos e hijas y de nuestros
compañeros así como de los pocos bienes patrimoniales que en la vida hemos
alcanzado.
Hay casos donde niños o niñas han sido hostigados por los militares
y policías para que den información acerca de sus padres, madres, de sus
vecinos o de la Empresa Campesina a la cual pertenece. Hay mujeres que han
perdido su vida tras ser asesinadas por paramilitares, Mujeres que han sido
violadas por guardias de los empresarios terratenientes, hay Mujeres
perseguidas por la justicia por pelear el Derecho a la tierra, hay más de 100
mujeres que han perdido a sus maridos porque los han asesinado sicarios, policías y miembros del ejército Nacional, hay
más de 400 niños y niñas que perdieron a sus padres viviendo una crisis
alimentaria, hay mujeres que han vivido la experiencia terrible de haber sido
secuestradas por guardias de los terratenientes, hay mujeres que han recibido
atentados para terminar con su vida; mujeres que han abortado producto de los
golpes, las gaseadas o porque han tenido que correr, dormir en el monte o
cruzar ríos para salvar su vida.
Producto de la represión, del hostigamiento militar
permanente las mujeres y los niños y niñas tenemos profundos traumas
psicológicos que nos marcan duramente en el diario vivir. Hay niñas y niños que
su cuerpo se pone tembloroso o se sueltan en llanto o salen corriendo a
esconderse tras la presencia de militares y policías, las mujeres padecemos de terribles pesadillas
y cualquier ruido altera nuestro sistema nervioso. Por el derecho a gozar de los beneficios de
la vida en paz y con dignidad, este espacio de mujeres de la Región del Aguan
EXIGE terminar con la intervención militar
en los Asentamientos Campesinos retirando la Fuerza de Tarea Conjunta
XATRUCH III que dirige el Coronel German Alfaro que hasta la fecha su accionar
beneficia solo a los terratenientes Miguel Facusse, Reynaldo Canales y Rene
Morales.
¡Alto a la persecución judicial
¡
¡Alto a la violación de Derechos
Humanos en el Aguán ¡
¡Ni balas ni golpes contra las
mujeres y los niños y niñas campesinos de Honduras¡
¡Por el respeto a la vida en el
Aguán y en Honduras¡
Red de Mujeres del Movimiento Campesino del
Aguán MCA.
Red de Mujeres del MARCA.
Red de Mujeres del Movimiento Campesino de
Rigores.
Red de Mujeres Campesinas de Orica.
Red de Mujeres Campesinas de Luxon.
Red de Mujeres Campesinas del
Movimiento Campesino Gregorio Chávez
Red de Mujeres de Campesinas, P.
Guadalupe Carney
Red de Mujeres Campesinas del Asentamiento
Buenos Aires.
Red de Mujeres Campesinas del Asentamiento La
Lempira.
Red de Mujeres del Asentamiento Campesino La
Confianza.
Red de Mujeres del Asentamiento Campesino La
Aurora.
Red de Mujeres Campesinas del Asentamiento La
Concepción.
Red de Mujeres del Movimiento Campesino de
Vallecito.
Red de Comedores Solidarios de Colón.
Mujeres de Ofraneh.
Espacio de Mujeres Docentes de Colón.
Casa Luna de Tocoa, Colon
Mujeres de la Central Nacional de Trabajadores
del Campo.
Redes de los municipios.
Foro de Mujeres por la Vida.
No hay comentarios :
Publicar un comentario