![]() |
Foto de: redpepper.org.uk |
Denunciamos y condenamos el cruel asesinato del compañero Tomás García, miembro del Consejo Indígena y Auxiliar de la comunidad, quien fué asesinado hoy lunes 15 de julio en el Achotal, Río Blanco, Intibucá por miembros del ejército nacional, el compañero Tomás participaba en la lucha de resistencia pacífica que en defensa de sus derechos mantienen desde hace más de 100 días, frente a las instalaciones del Proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca que ejecutan las empresas DESA y SINOHYDRO, también nos solidarizamos con las familia de Tomás y con el Concejo Cívico de organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH.
También ha sido herido el joven Lenca Allan García Domínguez, hijo del compañero Tomás, quien se encuentra en estado grave y ha sido trasladado al Hospital de Santa Barbará. Este crimen fue efectuado cuando las compañeras y los compañeros se
trasladaban desde la comunidad a un plantón como lo hacen siempre durante los más de 100 días de resistencia pacífica frente a las instalaciones del proyecto de DESA y SINOHYDRO
Nos unimos al COPINH para EXIGIR a la Policía Nacional, al Ministerio Público y demás instancias que procedan de inmediato a la captura y enjuiciamiento de los criminales.
¡Compañero Tomás García, presente, presente hoy mañana y
siempre!
Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH
***********************
La Red
Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras ante
los hechos acontecidos en la comunidad de Rio Blanco, Intibucá comunica
lo siguiente:
1.
Lamentamos
profundamente el asesinato del
compañero, líder indígena del COPINH, Tomás García, y la situación delicada por
la que atraviesa su hijo Alan García al ser herido en el mismo hecho de
represión cuando se dirigían al plantón pacífico frente a las instalaciones del
Plantel de DESA-SINOHYDRO, como parte de las acciones que por 106 días se han
sostenido para detener la puesta en marcha del Proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca.
2.
Responsabilizamos
al Régimen de Porfirio Lobo Sosa que valiéndose de la incondicional complicidad
del Ejército y la Policía Nacional y financiada su logística en la zona por las
mismas empresas DESA y la transnacional china SINOHYDRO, han mantenido la
persecución a las y los pobladores de la zona que luchan por su legítimo
derecho a la defensa de sus bienes comunes.
3.
Condenamos
la criminalización de la lucha que en un Comunicado descarado de las Empresas DESA-SINOHYDRO
hacen en relación a los hechos del lunes 15 de julio, en el que señalan
directamente como responsables a los compañeros Aureliano Molina y Tomás Gómez,
ambos miembros destacados del COPINH, que se movilizan por las comunidades en
su legítimo derecho de trabajo organizativo comunitario que les consigna la
organización a la que pertenecen y la necesidad de lucha por la defensa de los
bienes comunes, de la que son parte.
4.
Acompañamos
los esfuerzos que la dirigencia del COPINH ha hecho, en conversaciones con ejecutivos de la Empresa
DESA, exclusivamente el Ingeniero David Castillo, ya que las mismas han sido
abiertas y en presencia de líderes del Consejo Indígena, la Comunidad de Río
Blanco y otras comunidades indígenas que han sostenido la toma. Percibimos en
estas acciones la legítima voluntad de los pueblos de hacerles saber a través
de sus Dirigencias, su decisión de mantenerse en lucha hasta que la Empresa
retire el Proyecto hidroeléctrico.
5.
Exigimos
la salida del Ejército y la Policía de esa zona, que bajo la excusa de
resguardar la seguridad del personal del plantel de Agua Zarca, persigue a
pobladoras y pobladores, levanta perfiles, protege sicarios, distribuye
material propagandístico de los supuestos beneficios del proyecto, todo éstas
acciones sostenidas financieramente por las empresas DESA-SINOHYDRO.
6. Recordamos
a la comunidad nacional e internacional que las Empresas DESA-SINOHYDRO
avaladas por Alcaldes traidores a sus comunidades, están desconociendo la
voluntad expresada por muchas comunidades en Cabildos Abiertos, en contra de la
construcción e instalación de este proyecto hidroeléctrico, violando así el
Convenio 169 de la OIT que les respalda en su oposición a un proyecto que lejos
de beneficios, significarán más pobreza, exclusión y muerte para los pueblos y
los bienes comunes que ancestralmente les pertenecen e históricamente han
cuidado y protegido.
7.
Exigimos
el respeto al Convenio 169 de la OIT que legitima el derecho a las tierras que
ancestralmente le pertenecen a las comunidades indígenas para que sean éstas
las que decidan, bajo la lógica y saberes de su cosmovisión, el destino y uso
de los bienes comunes que les pertenecen.
Lamentamos profundamente
el asesinato del menor de edad Cristian Anael Madrid. Exigimos esclarecimiento de las circunstancias en las
que se produjo este asesinato. Así mismo, denunciamos que son los
militares quienes portan armas
en la zona. Por lo que esta muerte es el resultado de la militarización
que incrementa la presencia de ejército, policía, sicarios, armas,
desconfianza, persecución y muerte de las pobladoras y los pobladores de
Río Blanco y otras comunidades indígenas de los alrededores.
Acompañamos
solidariamente, como pueblo, como Defensoras de los Derechos Humanos,
entendiendo por derechos, la vida, el agua, la tierra, el aire, el título
comunitario, el derecho a defender, y el derecho incluso a la
autodefensa cuando la presencia militar no solo amenaza sino que cobra
ahora la vida de Tomás García a quien reivindicamos como el luchador
insigne que demostró durante 106 días de resistencia pacífica.
Los ríos son las venas de la
madre tierra, NO A LAS INDUSTRIA EXTRACTIVAS!.
Porque no corra más la sangre, ni impere la
impunidad, castigo a quienes le quitaron la vida del compañero Tomás García y que
la fuerza de Paula, Tomás y todas y todos los que ya no están se fundan en vida
y ejemplo en las aguas del Río Gualcarque por las que seguiremos en lucha por
nuestro derecho a defender.
Tegucigalpa, D.C., 16 de Julio de 2013.
Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos
en Honduras.
http://todassomosdefensoras.blogspot.com/
No hay comentarios :
Publicar un comentario