jueves, 25 de julio de 2013

Bolivia: Presidente Evo Morales acepta disculpas “como un primer paso” // ECUADOR: Rafael Correa: “La nueva América Latina no es el patio trasero de nadie”

Publicado el 24/07/2013 • en el tema Bolivia
417584_gd

LOS TIEMPOS – El presidente Evo Morales aceptó hoy las disculpas de Francia, Italia, España y Portugal, cuyos gobiernos a principios de julio le negaron el paso por su espacio aéreo y ordenó el retorno de los embajadores llamados en consulta luego del incidente.
“Quiero decirles que aunque no (estamos) plenamente satisfechos, aceptamos las disculpas de los cuatro países como un primer paso, porque queremos continuar relaciones de respeto con estos países, relaciones de complementariedad y solidaridad. En consecuencia en coordinación con las cancillerías se acordó el retorno de nuestros embajadores”, afirmó en declaración de prensa en su despacho en La Paz.

Morales acotó que “el Estado plurinacional de Bolivia se reserva el derecho continuar con las acciones emprendidas ante organismos internacionales y de acudir ante instancias que crea necesaria para lograr una completa reparación para que no vuelva ocurrir este hecho”.
A principios de julio, cuando retornaba de Moscú a La Paz, los cuatro países europeos cerraron su espacio aéreo al avión de Morales, por sospechas de que trasladaba al excontratista de inteligencia estadounidense Edward Snowden, requerido en Washington por espionaje tras revelar la existencia de un programa secreto a escala local e internacional de Estados Unidos para investigar las comunicaciones telefónicas y por internet.
Morales dijo que el retorno de los diplomáticos es cumplido también en acuerdo con los países que decidieron convocar a sus embajadores.
En la última cumbre del Mercosur -Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay (con Paraguay provisoriamente suspendido)-, hace dos semanas en Montevideo, el bloque resolvió llamar en consulta a sus embajadores, pero solamente Ecuador comunicó oficialmente tal decisión.
Bolivia presentó un reclamo ante el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, aduciendo que las cuatro naciones violaron acuerdos internacionales aéreos y pusieron en riesgo la vida de Morales.
Las cuatro naciones presentaron disculpas y justificativos en diferentes fechas.
El pasado 12 de julio, el mandatario francés, François Hollande, llamó a Morales para explicarle que lamentaba profundamente el incidente y que no tuvo “la menor intención negativa hacia Bolivia y menos aún hacia la persona de su presidente”.
Mediante otra nota, España también se disculpó y presentó excusas: “Si se ha producido algún malentendido, yo no tengo problema en pedir disculpas al presidente Evo Morales”, dijo el embajador español en La Paz, Manuel García-Margallo.
Italia y Portugal presentaron también notas explicativas sobre el incidente.

                                         *****************************************

Rafael Correa: “La nueva América Latina no es el patio trasero de nadie”


 ecuador
SIBCI  / El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este martes que a diferencia de otras naciones, los pueblos de América Latina ya no viven de acuerdo al imperialismo del dolar y del capital, “ya no es el patio trasero de nadie”. Resaltó además la importancia de los mecanismos de integración regional ante las agresiones externas.
“Hay naciones que viven de acuerdo con el imperalismo del dólar, el imperialismo del capital y con sus intereses en la extensión del mercado. En cambio nosotros aquí en América Latina estamos unidos y debemos seguir el camino de la integración, como la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y nuestros propios instrumentos de arbitraje”, dijo el presidente Rafael Correa.
El jefe de Estado ecuatoriano aseguró que esa unidad latinoamericana quedó reflejada con la postura de los gobiernos a raíz del secuestro internacional al cual fue sometidos el presidente de Bolivia, Evo Morales, el pasado 2 de julio a su regreso de Moscú (capital de Rusia), cuando a su avión presidencial le fue negado el sobrevuelo por los gobiernos de España, Portugal, Italia y Francia.
“A partir de ese 2 de julio pasará a la memoria, que por un hecho inaudito, nuestros pueblos, quienes son los que gobiernan aquí, mostraron que la nueva América no es el patio trasero de nadie, no somos vasallos de nadie”.
En ese sentido, el mandatario meridional explicó que están comprometidos con la unidad latinoamericana y que la lucha ahora es internacional. “Aquí mandan los pueblos. No somos Estados aparentes que agachamos la cabeza. Somos Estados populares que actuamos con integridad, verdad y herencia, lo que siempre se verá en nuestros procesos revolucionarios”.
El presidente Correa se refirió a la situación del extrabajador de la Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), Edward Snowden, quien es requerido por el gobierno de EE.UU. Luego de revelar un plan masivo de espionaje por parte de ese país.
“Cuánto le debe el mundo a Bolivia. Resulta que ahora el malo es Snowden, ahora el malo es Evo (Morales) y el avión presidencial. Ahora los malos son los gobiernos que han ofrecido asilo a un joven (Snowden) que reveló planes de espionaje a nivel mundial por parte de los Estados Unidos”, recordó Correa.
El mandatario ecuatoriano rechazó la doble moral de Estados Unidos que mientras “quiere darnos clases de seguridad jurídica” lleva a cabo un espionaje mundial. “Cuánta doble moral, hay que enseñar a las futuras generaciones que vivimos tiempos de hipocresía y falsedad”.
Correa afirmó que “si Snowden viajaba allí, como ya se comprobó que no era así, no se podía actuar de la manera que estos Estados europeos (Francia, Portugal, Italia y España) lo hicieron. Allí se dio una violación al derecho constitudinario contra un Presidente”, continuó el jefe de Estado ecuatoriano.
Agregó que a pesar de que las naciones europeas expresaron sus disculpas oficiales, queda de parte del presidente Morales dar una postura definitiva y que sea la que fuere, contará con el respaldo de los gobiernos latinoamericanos.
“El pasado 12 de julio ofrecimos una postura al acto de desagravio que le hicieron al Presidente de Bolivia. Y con su postura, Evo enalteció a nuestra América, por lo que esperaremos tu decisión (Evo Morales) sobre si aceptar las disculpas de esos países y la respetaremos. Está en tus manos (aceptar esas disculpas), y todos actuaremos en función de ello”, recordó.

No hay comentarios :

Publicar un comentario