Envie a un
amigo/amiga
Algunos Videos de La Segunda Jornada
"5 Días por los 5 en Washington DC"
 |
Takoma Park solidariza con los Cinco Cubanos! Primera
Parte
|
 |
Takoma Park solidariza con los Cinco Cubanos!
Segunda
parte
|
 |
Palabras de Luciano Vasapollo en apoyo a los Cinco, durante el rally frente
a la Casa Blanca
|
El día 3 de Junio, en medio de las jornadas, un
grupo de solidarios de diferentes países se dirigieron al Periódico El Tiempo
Latino para exigirles que le dieran cobertura mediática a las actividades que se
estaban realizando en Washington DC. Entre ellos se encontraban Graciela
Rosenblum, Presidenta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Luciano
Vasapollo, Rita Martufi, Graciela Ramírez Cruz y Alicia Jrapko, ambas
coordinadoras del Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos. Como
resultado de ese encuentro, el día 8 de junio, el periódico publicó un artículo
completo sobre las actividades pero además explicando quienes son los 5
Cubanos. Publicación de EE.UU. aborda caso de
antiterroristas cubanoshttp://eltiempolatino.com/news/2013/jun/08/piden-liberar-los-cinco-cubanos/
WASHINGTON (PL)
El semanario Tiempo Latino perteneciente al influyente diario estadounidense The
Washington Post publicó un artículo sobre la jornada en apoyo a cinco cubanos
condenados a largas penas de prisión en este país, pese a ser luchadores contra
el terrorismo.
Bajo el título
Piden en el DC liberar a Los Cinco cubanos, el reporte, divulgado el sábado 8 de
junio, reseña la participación de activistas, "entre catedráticos, poetas,
artistas y abogados, representando a 23 países" que participaron en la semana
solidaria.
La campaña 5
días por los 5, "realizó entre el jueves 30 de mayo y el miércoles 5, una serie
de eventos en el área metropolitana para llamar la atención de la opinión
pública y la del Gobierno sobre el caso", señaló el órgano de prensa, una de las
publicaciones en español más antiguas de la capital estadounidense.
Tiempo Latino
(fundado en 1991), al tomar palabras de participantes en el evento puntualizó
que el juicio contra Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,
Fernando González y René González "se desarrolló de manera injusta, resultando
en 2001, en condenas exageradas e inhumanas".
Recordó el
semanario, cuya circulación gratuita es de 34 mil ejemplares, que Los Cinco -
como se les conoce a nivel internacional-" fueron arrestados en 1998 tras un
operativo del FBI en Miami Dade.
Los agentes
admitieron, desde el inicio, que trabajaban para el Gobierno cubano, pero
aseguran que no perjudicaron los intereses ni la seguridad de Estados Unidos,
acotó este medio, que pasó en 2004 a ser propiedad del The Washington Post.
"Estaban investigando a grupos del exilio que pretendían cometer actos
terroristas contra Cuba", sostuvo Graciela Ramírez, coordinadora del Comité
Internacional por la Libertad de los Cinco, citada por Tiempo Latino.
También
entrevistado por la propia fuente, el italiano Luciano Vasapollo, "catedrático
en la Universidad La Sapienza, dijo que la delegación que llegó a DC forma parte
de un movimiento de unos 300 comités en más de 100 países", que reclaman e
regreso a su patria de estos hombres.
El rotativo hizo
referencia al tema de la cobertura mediática al caso. Se hicieron mil 101
artículos para satanizar a Los Cinco y hay evidencias de que el Gobierno de este
país pagó cerca de 500 mil dólares a 74 periodistas que ahora están denunciados,
destacó uno de los activistas entrevistados.
De los cinco
presos, René González, quien nació en Chicago, fue excarcelado en 2011. Y se
trasladó a Cuba recientemente con un permiso para asistir a las honras en
memoria de su padre, fallecido en abril, añadió la publicación.
Y subrayó Tiempo
Latino que González (permanece en la isla caribeña a cambio de la renuncia a su
ciudadanía estadounidense) expresó desde La Habana que Estados Unidos y Cuba
deben dialogar sobre una gama de asuntos bilaterales, incluidos el caso de sus
cuatro compatriotas.
|
No hay comentarios :
Publicar un comentario