Artículo |
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El partido Libertad y Refundación (Libre) efectuó ayer
su asamblea extraordinaria donde se ratificó la candidatura presidencial
de Xiomara Castro y se presentó la propuesta de gobierno y que uno de
sus principales ejes será la reconciliación nacional.
En un local repleto de simpatizantes de Libre, Castro afirmó que la campaña será de altura y que no contestará los insultos y diatribas anticomunistas del candidato oficialista Juan Orlando Hernández.
Afirmó que “propongo una campaña de altura que se debata sobre la realidad nacional, porque nos quieren arrastrar a una campaña ideológica”.
“Honduras no necesita parches, son cambios de raíces”, comentó.
Cuestionó la autoridad moral del expresidente del Parlamento al señalar que ha hecho que el pueblo pague miles de millones de lempiras por la denominada “tasa de seguridad que nunca llegó”.
A renglón seguido, lamentó que el bipartidismo convirtió Honduras en un “escenario de narcotraficantes y paramilitares”.
“El bipartidismo convirtió al país en escenario de narcotraficantes y paramilitares donde la justicia se compra y se vende. ¿Que nos ha dejado el bipartidismo? en primer lugar violencia, la mayor del mundo, además de ignorancia, hambre, desigualdad y otros flagelos, nos dejan un abismo fiscal que no tiene precedentes en nuestro país. Esa cúpula en el poder del Congreso Nacional ha cargado al pueblo con ocho paquetazos”, reprochó la candidata.
“Los que estamos aquí –añadió– surgimos del Frente Nacional de Resistencia Popular. Esta mujer que tienen enfrente obtuvo en las urnas el primer lugar en las elecciones primarias derrotando en todos los campos 120 años de bipartidismo… Esa larga hegemonía del bipartidismo está a punto a terminar”.
Señaló que el Poder Legislativo carece de transparencia porque no dio cuentas claras sobre la compra de lanchas para el Ejército de Honduras, compra de cámaras de seguridad, la compra de mil millones de lempiras en cemento y las irregularidades de la compra de la cárcel de Comayagua.
Dentro del plan de gobierno, Castro aseguró que “vamos a regresar a los militares a sus cuarteles para garantizar que las Fuerzas Armadas cumplan con el mandato constitucional de ser garantes de la soberanía de las fronteras”.
Dentro de las primeras acciones de gobierno –declaró– será la despolitización de la Policía Nacional y de los operadores de Justicia del Estado.
Se comprometió en eliminar el chantaje, la extorsión, los secuestros y impunidad que asola a los hondureños.
Otra de las decisiones que tomará su gobierno será la convocatoria a la Constituyente.
“Mi primera decisión ejecutiva será convocar a un pacto social para llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente, que proponga la participación popular porque bajo el actual sistema es imposible hacerlo”, indicó.
En cuanto al sistema económico, señaló que se revertirá la crisis que ha dejado el modelo neoliberal que ha empobrecido a la población.
Se comprometió que los estudiantes de educación primaria, media y superior tendrán matrícula gratis y se les dará estímulos.
Sobre el tema de la diplomacia, afirmó que tendrá las mejores relaciones con Estados Unidos en todos los ámbitos y que será de respeto mutuo al tiempo condenó el bloqueo económico que mantiene Washington sobre Cuba que lleva medio siglo.
Además, hizo reconocimiento a los más de 200 asesinatos políticos cometidos desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
Al evento llegaron varias delegaciones internacionales, entre ellas, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); el gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador; la Alianza País de Ecuador; la fundación Emiliano Zapata de México; el Partido Comunista de Cuba, entre otros.
También hizo presencia la exsenadora colombiana y defensora de derechos humanos Piedad Córdoba.
Se entregaron reconocimientos a los miembros de Libre, como Carlos H. Reyes, Rodil Rivera Rodil, Rafael Murillo Selva y el obispo emérito de Copán, Luis Alfonso Santos
Asimismo, fueron ratificados en sus puestos como miembros del Tribunal de Honor a Bertha Oliva, Sonia Marlina Dubón, Julio Escoto, Rodolfo Pastor Fasquelle, Helen Umaña y Galel Cárdenas.
Un hecho a destacar fue la conformación del colectivo de hondureños en el exterior, denominado “departamento 19”, a fin de atender a los residentes en Estados Unidos, Canadá y otras naciones del mundo.
En un local repleto de simpatizantes de Libre, Castro afirmó que la campaña será de altura y que no contestará los insultos y diatribas anticomunistas del candidato oficialista Juan Orlando Hernández.
Afirmó que “propongo una campaña de altura que se debata sobre la realidad nacional, porque nos quieren arrastrar a una campaña ideológica”.
“Honduras no necesita parches, son cambios de raíces”, comentó.
Cuestionó la autoridad moral del expresidente del Parlamento al señalar que ha hecho que el pueblo pague miles de millones de lempiras por la denominada “tasa de seguridad que nunca llegó”.
A renglón seguido, lamentó que el bipartidismo convirtió Honduras en un “escenario de narcotraficantes y paramilitares”.
“El bipartidismo convirtió al país en escenario de narcotraficantes y paramilitares donde la justicia se compra y se vende. ¿Que nos ha dejado el bipartidismo? en primer lugar violencia, la mayor del mundo, además de ignorancia, hambre, desigualdad y otros flagelos, nos dejan un abismo fiscal que no tiene precedentes en nuestro país. Esa cúpula en el poder del Congreso Nacional ha cargado al pueblo con ocho paquetazos”, reprochó la candidata.
“Los que estamos aquí –añadió– surgimos del Frente Nacional de Resistencia Popular. Esta mujer que tienen enfrente obtuvo en las urnas el primer lugar en las elecciones primarias derrotando en todos los campos 120 años de bipartidismo… Esa larga hegemonía del bipartidismo está a punto a terminar”.
Señaló que el Poder Legislativo carece de transparencia porque no dio cuentas claras sobre la compra de lanchas para el Ejército de Honduras, compra de cámaras de seguridad, la compra de mil millones de lempiras en cemento y las irregularidades de la compra de la cárcel de Comayagua.
Dentro del plan de gobierno, Castro aseguró que “vamos a regresar a los militares a sus cuarteles para garantizar que las Fuerzas Armadas cumplan con el mandato constitucional de ser garantes de la soberanía de las fronteras”.
Dentro de las primeras acciones de gobierno –declaró– será la despolitización de la Policía Nacional y de los operadores de Justicia del Estado.
Se comprometió en eliminar el chantaje, la extorsión, los secuestros y impunidad que asola a los hondureños.
Otra de las decisiones que tomará su gobierno será la convocatoria a la Constituyente.
“Mi primera decisión ejecutiva será convocar a un pacto social para llevar a cabo una Asamblea Nacional Constituyente, que proponga la participación popular porque bajo el actual sistema es imposible hacerlo”, indicó.
En cuanto al sistema económico, señaló que se revertirá la crisis que ha dejado el modelo neoliberal que ha empobrecido a la población.
Se comprometió que los estudiantes de educación primaria, media y superior tendrán matrícula gratis y se les dará estímulos.
Sobre el tema de la diplomacia, afirmó que tendrá las mejores relaciones con Estados Unidos en todos los ámbitos y que será de respeto mutuo al tiempo condenó el bloqueo económico que mantiene Washington sobre Cuba que lleva medio siglo.
Además, hizo reconocimiento a los más de 200 asesinatos políticos cometidos desde el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
Al evento llegaron varias delegaciones internacionales, entre ellas, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); el gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador; la Alianza País de Ecuador; la fundación Emiliano Zapata de México; el Partido Comunista de Cuba, entre otros.
También hizo presencia la exsenadora colombiana y defensora de derechos humanos Piedad Córdoba.
Se entregaron reconocimientos a los miembros de Libre, como Carlos H. Reyes, Rodil Rivera Rodil, Rafael Murillo Selva y el obispo emérito de Copán, Luis Alfonso Santos
Asimismo, fueron ratificados en sus puestos como miembros del Tribunal de Honor a Bertha Oliva, Sonia Marlina Dubón, Julio Escoto, Rodolfo Pastor Fasquelle, Helen Umaña y Galel Cárdenas.
Un hecho a destacar fue la conformación del colectivo de hondureños en el exterior, denominado “departamento 19”, a fin de atender a los residentes en Estados Unidos, Canadá y otras naciones del mundo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario