Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras.
La Secretaría del Congreso Nacional suspendió hasta segunda orden la
presentación del informe de la Comisión Interventora del Ministerio
Público (MP) ante el pleno del Legislativo.Miembros de la comisión habían anunciado que estarían ante el pleno
legislativo este día pero al parecer cambió la agenda en el Legislativo.
La intervención comenzó en abril, con duración de dos meses y los
objetivos son reestructurar el MP ante los bajos resultados.
En el contenido del informe se podría recomendar la separación del
fiscal general, Luis Alberto Rubí, como lo dio a conocer públicamente la
coordinadora de la Comisión, María Antonia Navarro. Además, pedirían
que se alargue el tiempo de vigencia del decreto que generó la
intervención, decisiones que deberán ser tomadas por el Legislativo. El
viernes anterior los interventores ordenaron las rotaciones de los
titulares en casi todas las fiscalías especiales.
Otras de las acciones han sido no renovar el contrato a 90 empleados;
separar asesores de la fiscalía general y quitar beneficios a personal
de confianza que contaban hasta con carros blindados y seguridad.
****************************
Desconoce a interventores
Asociación de Fiscales en contra de las rotaciones
Tiempo.hn / 3/06/2013 Tegucigalpa, Honduras
La Asociación de Fiscales de Honduras se pronunció en contra de las
últimas rotaciones ordenadas al interior del Ministerio Público (MP) que
abarcó a la mayoría de fiscalías especiales.
Las rotaciones son parte de la reestructuración del MP a cargo de la
Comisión Interventora por designación del Congreso Nacional. “La
Asociación considera que el nombramiento de la Comisión por si mismo es
inconstitucional y por eso presentamos recurso de inconstitucionalidad
desde el 2 de abril y hasta la fecha no nos han resuelto ese recurso”,
dijo Fabricio Erazo, presidente de los fiscales. Estableció que no
reconocen a la comisión mientras no se pronuncie la Corte Suprema de
Justicia.
“Consideramos que al momento de haber realizado las rotaciones que
serán efectivas a partir del martes (hoy) se tenía que establecer si se
hicieron en base a investigaciones o estudios científicos en cada una de
las fiscalías para verificar si el trabajo que se realizaba era el
óptimo o no y eso no lo dijo la comisión interventora”.
Criticó que la comisión no dio a conocer cuál fue el mecanismo que
aplicó para la selección de las personas que ocuparían los nuevos cargos
por lo que deja un “margen de duda si lo hacen por capacidad, amistad o
por nombrar a personas determinadas en un puesto y para qué actividad”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario