sábado, 1 de junio de 2013

HONDURAS: CINCO O MÁS AÑOS DE RAZÓN




Han pasado ya cinco años desde aquel 7 de abril  cuando  cuatro fiscales “ilusos” tal como nos llamará el tristemente célebre Fiscal General de ese entonces Abogado Leonidas Rosa Bautista,  nos  lanzáramos a la aventura de adecentar el sistema de justicia, especialmente el Ministerio Público que venía siendo víctima de un ataque desmedido de la clase política y oligárquica a de este país..- Cinco años después de aquella huelga la historia comienza a hacernos justicia de aquellos (as) que satanizaron nuestro accionar desinteresado y patriótico para mejorar la justicia hondureña.
Bonito fue el apoyo que recibimos de gran parte de la población hondureña, aunque algunos(as) retrocedieran apoyando un golpe de estado en el país.- Pero jamás olvidaré las muestras de solidaridad de miles de personas en todo el país y el grado de conciencia obtenido en esa lucha; sin dejar de mencionar claro está al resto de fiscales y pobladores que se unieron a la huelga sacrificando  comodidades y poniendo en riesgo hasta su propia vida.


Pero para aquellos que nos acusaron sin fundamento,  protegiendo los más oscuros intereses de la clase dominante del país, sería bueno que se fijaran y analizaran lo que hoy está pasando con el Ministerio Público, una intervención que talvez no sea la panacea de las soluciones pero que de un modo u otro ha destapado en cierta medida  la agria corrupción que se destila en el Ministerio Público.-
Ya se miran aunque todavía de forma muy tibia el desengavetamiento de algunos casos de corrupción, la salida diplomática de la exdirectora de Fiscalías la abogada Danelia Ferrera, la rotación de un Fiscal corrupto de la Fiscalía Contra la corrupción como el abogado Henry Salgado, la presión para que el Fiscal General de la República Luís Alberto Rubí renuncie bajo la amenaza de pedir el juicio político contra su persona.- Como dije acciones muy suaves; pero ante una institución protegida y dirigida por corruptos eso es bastante y aplaudible.




Espero que algún periodista de aquellos (as) que nos acusaban de todo durante la huelga nos llame para pedirnos perdón, jajajaj que va, sabemos que ellos estaban convencidos de lo que nosotros denunciábamos en aquel momento pero había que guardar la chamba o cumplir con el pago recibido por atacar aquellos “Ilusos” que pensaban que con una huelga resolverían el problema de la corrupción del país.


"Esos Fiscales están pagado por Mel Zelaya para desestabilizar el país, esos fiscales comen en la noche, esos fiscales son unos mentirosos, esos fiscales están conectados a la secta de los tres seises (666)"  bueno ya ni recuerdo cuanta estupidez hablaron de nosotros, y por último que recibimos un millón de Lempiras por abandonar la huelga.- Me pregunto: ¿ahora que dirán los defensores de la democracia con toda la corrupción que se está descubriendo en esa institución? ¿Será que también se está desestabilizando el país? claro se está desestabilizando pero su tranquilidad en el ambiente corrupto en que viven, en que se desenvuelven y en el que producen la mayor cantidad de problemas sociales que hoy enfrenta el país.



Quiero dejar muy claro que no creo que una intervención del Ministerio Público será suficiente para rescatar esa institución, primero porque  también los miembros de esa junta  tienen una línea política trazada en su actuar y que difícilmente les proporciona la independencia requerida para dicho cargo, algo que se explica con algunos nombramientos que dejan mucho que desear pero se rescatan de cierta manera con la incorporación de algunos fiscales que conozco y que merecen su nombramiento, segundo porque no es un problema especifico de esa institución si no un problema sistemático que se debe tratar como tal, siendo urgente la independencia del sistema de administración de justicia del poder político y económico del país; pero como siempre cualquier cambio por leve que sea no deja de ser un cambio y por lo menos representará temporalmente un alivio a la tan dañada justicia hondureña.



Tengo fe que llegara el día en que no solamente se destituya un funcionario por las presiones sociales internas y externas que se den, si no que también se procese y se condene por los delitos cometidos contra la sociedad hondureña, en todo caso la primer señal de una verdadera refundación será cuando miremos pasar al primer encorbatado corrupto en una paila de la  Policía Nacional.- Mientras tanto eso solo me queda preguntarles: ¿VERDAD QUE TENÍAMOS RAZÓN?


No hay comentarios :

Publicar un comentario