La Secretaría de Salud sigue en el ojo del huracán, mientras
una comisión interventora se hace cargo de su administración, desde el
viernes pasado.
Tiempo.hn /19.06.2013 / Tegucigalpa, Honduras
La doctora Roxana Araujo, suspendida de su cargo como ministra de Salud
la semana anterior, insinuó ayer en un foro matutino que haber tocado
intereses particulares y familiares del presidente Porfirio Lobo le
habrían costado su salida de la secretaría de Estado que dirigió por
nueve meses.
En la presentación televisiva también participó el presidente de la
Organización No Gubernamental “Transformemos Honduras” (TE), Carlos
Hernández; la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH), Julieta Castellanos; y el representante de la Federación de
Organizaciones Privadas para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH),
Edgardo Vargas.
Ahí, como también lo hicieron la semana pasada en el mismo espacio
televisivo, los demás asistentes revelaron supuestas irregularidades en
la adquisición de medicamentos y vincularon a estos hechos a la compañía
farmacéutica Astropharma, que ellos dicen es propiedad de la
vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez. Según lo denunció y
lo ha venido denunciando Transformemos Honduras, Astropharma vendió
millonarias cantidades en lempiras de un medicamento a la Secretaría de
Salud, cuyo análisis químico reveló que el principio activo no era el
adecuado y por lo tanto, no tendría efectos en la salud de quienes lo
usan, los pacientes con hipertensión arterial.
LAS CAUSAS DE LA SUSPENSION
La aún ministra Araujo, que el fin de semana dijo que en estos días renunciaría a su cargo frente al mandatario, insistió que su separación se debe a las acciones que realizó para combatir la corrupción en la Secretaría de Salud.
La aún ministra Araujo, que el fin de semana dijo que en estos días renunciaría a su cargo frente al mandatario, insistió que su separación se debe a las acciones que realizó para combatir la corrupción en la Secretaría de Salud.
Araujo es, desde hace dos semanas, el centro de un escándalo mediático
sobre supuestos malos manejos de presupuesto cuando estaba al mando del
Programa Nacional de Dengue. “El error es haber denunciado todos estos
actos, haber querido separar las personas que están coludidas dentro de
la institución, que las conocemos”, manifestó Araujo al periodista
Renato Alvarez, que insistió en cuestionarle por las razones de su
suspensión.
“Le voy a decir algo ministra. Aquí hay que ser francos. El sistema
nuestro es presidencialista. Aquí las cosas no ocurren si no hay orden
del Presidente de la República. Cuando usted me dice que el principal
error para que me suceda lo que actualmente pasa es haber separado a la
jefa de compras que estaba ligada con alguien en el poder, no creo que
no haya sido nadie que no sea el que la suspendió”, le ripostó Renato.
El comunicador le continuó preguntando: ¿Por qué la sacó?
“Por corrupta”, contestó Araujo. ¿Entonces, alguien me pude explicar esto? Se interrogó Renato Alvarez, que seguidamente pronunció: “Ella (la ministra) dice: saco a la jefa de compras por corrupta y el Presidente la suspende a ella porque sacó a la jefa de compras porque dice que es corrupta. Cómo le llaman en filosofía a estas cosas? Silogismo?”.
Entonces Roxana Araujo intervino diciendo: “Vimos la gran voluntad del presidente Lobo cuando me nombró para querer transparentar los procesos de compra y creemos en esa buena voluntad del Presidente porque su corazón no está dañado”.
“Por corrupta”, contestó Araujo. ¿Entonces, alguien me pude explicar esto? Se interrogó Renato Alvarez, que seguidamente pronunció: “Ella (la ministra) dice: saco a la jefa de compras por corrupta y el Presidente la suspende a ella porque sacó a la jefa de compras porque dice que es corrupta. Cómo le llaman en filosofía a estas cosas? Silogismo?”.
Entonces Roxana Araujo intervino diciendo: “Vimos la gran voluntad del presidente Lobo cuando me nombró para querer transparentar los procesos de compra y creemos en esa buena voluntad del Presidente porque su corazón no está dañado”.
“Entonces por qué la suspende ahora y según nos manifiesta, y lo avalan
estas personas (la rectora y representantes de las ONGs, es tratar de
sacar la pudrición de la secretaría de Salud”, le interrogó Renato
Alvarez.
“Los intereses son varios: están los económicos y están los particulares y los familiares”, contestó Roxana Araujo.
¿Los del presidente?, le preguntó Renato Alvarez.
“Los intereses son varios: están los económicos y están los particulares y los familiares”, contestó Roxana Araujo.
¿Los del presidente?, le preguntó Renato Alvarez.
“Asi es”, respondió Araujo.
“Vaya, aquí se destapó la olla. Los intereses familiares del Presidente. Lo dice la secretaria de Salud. Bueno, si eso está así, qué hacemos nosotros aquí. Arriesgarnos a que nos maten”, dijo entonces el comunicador.
“Vaya, aquí se destapó la olla. Los intereses familiares del Presidente. Lo dice la secretaria de Salud. Bueno, si eso está así, qué hacemos nosotros aquí. Arriesgarnos a que nos maten”, dijo entonces el comunicador.
DEUDA
Por otro lado, Araujo sostuvo que compras como la que hizo la Región Departamental de Salud de Comayagua, la fraccionaron en 60 procesos para llevarla a cabo de forma directa, cuando se sabe que solo son 450 mil lempiras los que se pueden hacer en esta forma.
Por otro lado, Araujo sostuvo que compras como la que hizo la Región Departamental de Salud de Comayagua, la fraccionaron en 60 procesos para llevarla a cabo de forma directa, cuando se sabe que solo son 450 mil lempiras los que se pueden hacer en esta forma.
Denunció que la deuda de esta compra de medicamentos se la llegó a
cobrar un familiar del viceministro de Salud, Javier Pastor, con una
personas que había sido funcionaria de la Secretaría de Salud y que
actuaba como ejecutivo de la casa farmacéutica.
Fiscalía analizaría la denuncia de Araujo
TEGUCIGALPA.- El Ministerio Público (MP) podría citar a
la suspendida secretaria de Salud, Roxana Araujo, tras conocer que hizo
pública una denuncia sobre supuesto involucramiento de parientes de la
familia presidencial en las irregularidades en la que salpican ese ente.
Araujo dijo ayer en un programa televisivo que el ordenar la
destitución de una empleada cercana a la familia presidencial provocó su
suspensión. Esa ex empleada, según Araujo, estaría involucrada en
supuestos actos de corrupción en torno a la compra de medicamentos y
está relacionada a la familia presidencial.
Las denuncias de Araujo también abarcan a familiares de actuales
funcionarios de Salud. La Fiscalía de Lucha Contra la Corrupción abrió
un expediente meses atrás en base a denuncias sobre el Almacén Central
de Medicamentos de Salud y que podrían ser ampliadas ante la denuncia de
Araujo, que fue suspendida la semana pasada por el presidente de la
República, Porfirio Lobo Sosa.
“Ya el Ministerio Público conoce de denuncias anteriores y todo lo
nuevo que surge se reúne para analizarlo. Como ya se han hecho denuncias
públicas (por parte de Araujo) también éstas se tendrían en cuenta”,
dijo Marvin Cruz, vocero del MP.
Denuncias en contra de la propia Araujo sobre supuestas irregularidades
cuando manejó el Programa de lucha contra el Dengue y las
correspondientes sobre la compra de medicamentos provocaron su
suspensión.
Araujo se defendió y dijo que por lo contrario y que haber tomado
acciones en torno al proceso de adjudicación de medicamentos y luchar
contra la corrupción en ese proceso generaron las presiones para que la
suspendieran.
******************************
TEGUCIGALPA.- La
comisión ejecutiva que tiene intervenido el Ministerio de Salud informó
ayer que no investigarán la denuncia de la ministra suspendida, Roxana
Araujo, de que a ella la sacaron por intereses económicos de personas
entre quienes hay parientes del presidente Porfirio Lobo Sosa.
******************************
ONG dice que laboratorio de Lena Gutiérrez fue beneficiado
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras
La Organización No Gubernamental “Transformemos Honduras” implicó a la
empresa Astropharma, que según sus investigaciones es propiedad de la
familia de la vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez, como
una de las favorecidas por el gobierno en la venta de medicamentos con
contratos millonarios.
Los miembros de la ONG, así como la ministra de Salud, Roxana Araujo
(suspendida el viernes de su cargo), así como la rectora de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos
comparecieron ayer ante el foro de televisión Frente a Frente donde se
volvieron a referir a los hallazgos en una investigación sobre la compra
de medicamentos.
Lo que han estado repitiendo es lo mismo que dijeron en agosto de 2011,
en la presentación de los resultados de una investigación sobre la
compra de medicinas a nivel central, cuando Transformemos Honduras,
reveló que la empresa Astropharma, había sido favorecida con la compra
de 69.7 millones de lempiras en medicamentos.
“Otro de los hallazgos importantes, es que laboratorio Astropharma,
propiedad de la diputada nacionalista, Lena Gutiérrez, antes del 2010,
únicamente había recibido un contrato por 482 mil 450 lempiras”, indica
la ONG, queriendo remarcar que para entonces el Partido Nacional, al que
pertenece la parlamentaria, no era gobierno.
“No obstante, en el proceso de compra directa adjudicado en ese año
(2010), (Astropharma) logra dos contratos: uno por 21 millones y otro
valorado en 48.7 millones de lempiras”, dijo en ese momento, el Director
ejecutivo de Transformemos Honduras y la Asociación para una Sociedad
Más Justa (ASJ), Carlos Hernández.
Lena Gutiérrez, legisladora por el Partido Nacional y representa al
Partido Nacional y además funge como directiva del Congreso Nacional,
donde una de las diputadas más influyentes en el gobierno del Poder
Legislativo.
Gutiérrez es candidata a diputada, resultando electa en los comicios
internos de noviembre pasado para competir por la reelección en las
generales que se avecinan. Su padre, Marco Tulio Gutíerrez,
constantemente es mencionado a nivel público como uno de los hombres más
influyentes en el gobierno, más que todo a nivel del Poder Ejecutivo.
LO QUE HAN VENDIDO
La página web de Transformemos Honduras, informa que la empresa farmacéutica Astropharma vendió al Hospital Escuela durante el 2011, un total de 100 mil tabletas de ácido fólico en presentación de 5 miligramos.
La página web de Transformemos Honduras, informa que la empresa farmacéutica Astropharma vendió al Hospital Escuela durante el 2011, un total de 100 mil tabletas de ácido fólico en presentación de 5 miligramos.
También Transformemos Honduras indica que Astropharma le suministró 35
mil unidades de Alopurinol de 300 miligramos, a un precio unitario de 4.
20 de lempiras y proveyó 73. 500 de Irbersartán de 300 miligramos, a un
precio unitario de 6.10 lempiras.
La organización Transformemos Honduras y la ministra Araujo han
mencionado la semana anterior y ayer mismo que la Irbersartán que vendió
Astropharma, que es un medicamento que se utiliza para el tratamiento
de la hipertensión arterial, al hacérsele el estudio químico reflejó que
no tenía en niveles correctos el componente químico activo para tratar
la enfermedad.
La ONG y la ministra Araujo ha sostenido que los pacientes que
recibieron este medicamento proporcionado por Astropharma no estarían
recibiendo medicamento con la calidad requerida para controlar su
hipertensión, poniendo en riesgo su vida.
Un periodista de TIEMPO intentó ayer ponerse en contacto con la
vicepresidenta del Legislativo, a través de una comunicación con un
asistente de la Cámara, pero Gutiérrez se mantuvo en su silla sin
atender el requerimiento.
LAS VENTAS DE ASTROPHARMA
Forma de compra Medicamento Unidades Precio
Orden de compra Acido Fólico 5mg 100 mil 0.55 Cvs.
Licitación privada Alopurinol 300 mg 35 mil 4.2 Lps.
Licitacion privada Irbersatán 300 mg 73 mil 6.1 Lps.
Orden de compra Acido Fólico 5mg 100 mil 0.55 Cvs.
Licitación privada Alopurinol 300 mg 35 mil 4.2 Lps.
Licitacion privada Irbersatán 300 mg 73 mil 6.1 Lps.
Ante revelaciones en Frente a Frente: No somos jueces ni fiscales
Araujo manifestó ayer en un programa televisivo que en Salud “los
intereses son varios, están los económicos, pero están los particulares y
los familiares” y cuando le preguntaron si son parientes “del
presidente”, ella respondió: “así es”.
En una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, los periodistas le
consultaron al coordinador de la comisión ejecutiva de Salud, Salvador
Pinera, si investigarán la denuncia de Araujo y respondió que ellos no
están para eso.
“Esas acusaciones nosotros no investigamos eso, nosotros vamos a
analizar la situación de la Secretaría; las denuncias hechas por la
doctora Araujo o cualquier otra persona esas están en los organismos
correspondientes, que son los organismos investigadores y acusadores del
país”, apuntó.
Agregó que ellos no van a Salud “con actitud de jueces y ni de
fiscales, no tenemos ninguna actitud de perseguir a nadie”. La comisión
tampoco investigará las denuncias de corrupción hechas por Roxana Araujo
como pérdida de medicinas del Almacén Central, cobro de comisiones para
a pagos de proveedores, compra de medicamentos vencidos o sin la
calidad requerida y adquisiciones fraccionas para evitar licitación,
entre otras.
Mucho menos investigarán la denuncia de que una doctora en química y
farmacia fue asesinada dos días después de haber emitido un dictamen que
decía que los medicamentos de una compra de 15 millones de lempiras no
tenían la calidad requerida, según precisaron en la rueda de prensa.
“Hay cosas que ya han sido denunciadas y que están en los organismos
correspondientes como el Ministerio Público y eso va a continuar, la
comisión no se mete, no va a detener eso de ninguna manera y lo que
nosotros encontremos de irregularidades van a ser presentados a los
órganos correspondientes”, expresó Pineda.
MISION
Salvador Pineda, coordinador de la comisión, dijo que la misión de ellos es hacer recomendaciones para resolver los problemas del sistema, establecer un mecanismo transparente de compras de medicinas, ordenar la administración del personal e instaurar un modelo de atención primaria en las comunidades.
Salvador Pineda, coordinador de la comisión, dijo que la misión de ellos es hacer recomendaciones para resolver los problemas del sistema, establecer un mecanismo transparente de compras de medicinas, ordenar la administración del personal e instaurar un modelo de atención primaria en las comunidades.
No hay comentarios :
Publicar un comentario