miércoles, 19 de junio de 2013

En Ecuador se debate desde hoy cómo hacer un periodismo responsable


En el Parque Histórico se montó un set de la televisión pública para que los ciudadanos puedan conocer el proceso de elaboración de la noticia. Foto: Víctor Asencio / Andes
Guayaquil, 19 junio (Andes).- A través de seis conferencias magistrales, foros, mesas redondas e infraestructura que se convertirán en cabinas de radio y televisión y redacciones de periódicos, se aspira a que más de 10 mil presentes y otros millones, a través del internet, conozcan y debatan, en tiempo real, sobre cómo hacer comunicación de una manera responsable.

Esto a propósito de la Cumbre para un Periodismo Responsable en los Nuevos Tiempos (Cupre) que se desarrollará hoy y mañana en las instalaciones del Parque Histórico, ubicado en el vecino cantón Samborondón, que en estos dos días se convertirá en una Ciudad de la Comunicación.
Esta cita convoca a 26 comunicadores y expertos de siete países de América y de Europa, que transmitirán sus conocimientos en distintas temáticas a periodistas, estudiantes, docentes, empresarios y ciudadanía en general.
La primera conferencia magistral que abre el evento estará a cargo del presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien, a partir de las 09:00, disertará el tema Información como derecho y medios como poder.
Otro exponente será Andrés Izarra, ministro de Turismo de Venezuela y antes secretario de Comunicación de ese país, quien expondrá sobre la responsabilidad social del periodismo. Además se abordará el tema Los medios, los periodistas y la contribución de la democracia, a cargo del español Francisco Sierra Caballero, doctor en Comunicación especializado en Políticas Públicas y Tecnología.
Este jueves, el mexicano Fernando Buen Abad, doctor en Filosofía, escritor y experto en medios de comunicación, máster en Filosofía Política y licenciado en Ciencias de la Comunicación, disertará sobre Periodismo y cambio social.
También la argentina Florencia Saintout, doctora en Ciencia Sociales especializada en TIC's y decana de la facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, abordará el tema El periodismo y la emergencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Luego de cada conferencia magistral, que podrán ser observadas en tiempo real en pantallas gigantes y por las versiones digitales de distintos medios de comunicación y vía streaming en la página oficial de la cumbre (www.cuprecuador.com) , se abrirán los foros para discutir cada tema abordado por los especialistas.

Paralelamente, en la Ciudad de la Comunicación los visitantes pueden conocer todos los procesos de elaboración de una noticia en varios stand donde se simularán estudios de radio, de televisión y salas de redacción de prensa escrita.
Todo esto será coordinado por especialistas en comunicación social y la ciudadanía podrá cuestionar si una noticia ha cumplido con todas las normas de un periodismo responsable, según explicó Óscar Peñafiel, uno de los voceros de la Cupre.
Docentes como el decano de la Facultad de Comunicación Social (Facso) de la Universidad de Guayaquil, han calificado de histórico este evento porque es la primera vez que la ciudadanía y periodistas se sentarán juntos a hablar de comunicación.
Ayer, todo el personal logístico encargado del evento dejó listo el escenario para que el desarrollo de esta cumbre responda a las necesidades de los concurrentes.
Aparte de la página web de Cupre (www.cuprecuador.com), los ciudadanos podrán ver el evento en la página web de TC Televisión (www.tctelevision.com). La Radio Pública y Ecuador TV también emitirán información en vivo del evento en las direcciones www.radiopublica.ec y www.ecuadortv.ec).

No hay comentarios :

Publicar un comentario