defensoresenlinea.com
Ayer en el plantón del primer viernes de mayo, el Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en Honduras, rechazó la aproximación de Barack Obama a Centroamérica.
En una nota de prensa la organización de víctimas de la guerra sucia lanzada por Estados Unidos en 1981 le dijo al representante de Washington que no es bienvenido, porque él representa a los “rápidos y furiosos” de Norteamérica. También el Cofadeh lo llamó irónicamente “el Nobel de la Paz que hace las guerras”.
En la primera alusión de “rápidos y furiosos” el Comité ironizó sobre esa operación encubierta del gobierno gringo que entregó armas a grupos criminales de México y Centroamérica, para penetrar sus redes.
Sin embargo, como sabemos, esa operación fue un descomunal fracaso o, mejor dicho, una fachada para animar la violencia de los narco terroristas contra los Estados y los pueblos, a fin de crear condiciones vulnerables que justifiquen la entrada de marines y flotas aéreas de modo permanente a la región.
Por eso el Cofadeh llamó a Obama “el Nobel de la Paz que hace las guerras”, porque no solamente mantiene tropas regulares en Afganistán, Africa Central, Corea del Sur y Guantánamo, sino fuerzas irregulares en México donde han muerto en forma violenta más de 45 mil personas en menos de cinco años y en Honduras los homicidios sobrepasan los 23 por día.
“Su presencia en México y San José expresa la mala intención imperial de declarar fracasada a toda Centroamérica ante los narcos para ocuparla militarmente”, dice la nota de prensa difundida ayer por las familias víctimas de la desaparición forzada en los años 80s.
El documento concluye que Estados Unidos y los estados lacayos – a excepción de Nicaragua -- sufren una auto derrota militar contra los carteles de narcotraficantes inoculados, para facilitar el éxito económico de los lavadores de dinero.
Lamentablemente, ese combate militar de “compadre hablado” entre los zetas, la gente del Chapo Guzmán y otros carteles contra fuerzas policiales y militares dirigidas por la DEA y el FBI, produce inseguridad y violencia reales que, a su vez, derivan en violaciones reaales a derechos humanos cometidas por los Estados.
Los procesos de criminalización de las luchas sociales por la tierra, la emancipación política, la libertad de expresión y la educación pública, así como la militarización de los territorios indígenas, campesinos y negros, son realidades derivadas de ese discurso anti narcótico.
Pero Obama no puede escuchar los clamores del pueblo centroamericano por soluciones legales y sociales, porque las mafias que controlan su gobierno impiden cualquier iniciativa que reduzca su mercado de armas, drogas y miedos.
Nos toca, dice el COFADEH, continuar levantando las víctimas de la militarización como ocurrió la semana pasada en Paso Aguán con José Antonio López Lara, cuyos dictámenes finales esperamos pronto de la Asociación de Antropología de Guatemala.
En la parte final del documento divulgado ayer en el centro histórico de Tegucigalpa, el Comité deriva también la responsabilidad de la situación de violencia estatal que sufre Honduras en dos ex presidentes “pitiyankees”, cuya conducta golpista presagia nuevas distorsiones del clima político nacional. Ricardo Maduro y Carlos Flores.
“Con Oscar Álvarez al frente de la campaña insegura de Juan Orlando Hernández es Ricardo Maduro Joest con su “cero tolerancia” quien asume el tiempo electoral en 2013 y las contingencias que la ciudadanía teme.
Y con Arturo Corrales como delegado de la embajada de Estados Unidos en Seguridad y Defensa es la vieja agenda de Flores Facussé la que toma control de los fracasados oficiales de policía repartidos entre las bandas del crimen organizado.
Así dice el texto y agrega que “ambas movidas supeditan la policía a los mandos militares y colocan las decisiones estratégicas de “combate al narcotráfico” en línea con los planes hegemónicos de Estados Unidos en Honduras.
Y concluye el posicionamiento del Cofadeh ayer en la plaza La Merced haciendo suya la denuncia de las centrales obreras y del Frente Nacional de Resistencia Popular el Día de los trabajadores, el 1 de mayo.
“La pérdida progresiva de soberanía del Estado hondureño sobre instituciones y territorios eleva la tutela de la Embajada de Estados Unidos en esos espacios perdidos y, por tanto, abogamos por la auto determinación política y económica con dignidad como lo hacen nuestros hermanos de Nicaragua”.
Hasta aquí el recibimiento de Obama en Centroamérica…
Buena noches!
No hay comentarios :
Publicar un comentario