Todavía no hay nada definido con el uso de otros métodos para
ejercer el sufragio, tales como el lápiz electrónico en esta histórica
justa electoral.
Miércoles, 22 Mayo 2013 - 23:52.
Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras.
En medio de un agitado ambiente político, donde se concretó una alianza
entre dos partidos políticos y predomina la incertidumbre en el
mecanismo para ejercer el sufragio, autoridades del Tribunal Supremo
Electoral (TSE) realizarán hoy la convocatoria a elecciones generales
programadas para el domingo 24 de noviembre.
“Los candidatos independientes sea a nivel presidencial, diputación o
corporación municipal pueden, a partir del 24 mayo, presentar su
solicitud ante el Tribunal Supremo Electoral, acompañando la
documentación que los requisitos de ley exige para que puedan ser
inscritos y puedan participar en las elecciones generales”, puntualizó
el magistrado secretario del TSE, Saúl Escobar.
Además, indicó que iniciará el registro de personas naturales o
jurídicas que realicen encuestas y sondeos de opinión. Durante este día
finaliza a su vez el periodo para el registro de alianzas y de la
cancelación de inscripción de una institución política, según el
cronograma electoral 2013.
EXHIBICION
Escobar informó que “en paralelo se inicia un proceso de exhibición del Censo Nacional Electoral para que los ciudadanos puedan cotejar los datos que andan en su tarjeta de identidad con la información que hay en cada uno de los registros de todo el país”.
Escobar informó que “en paralelo se inicia un proceso de exhibición del Censo Nacional Electoral para que los ciudadanos puedan cotejar los datos que andan en su tarjeta de identidad con la información que hay en cada uno de los registros de todo el país”.
De acuerdo al Censo Nacional Electoral Provisional (CNEP), presentado
el martes anterior por el órgano electoral, un total de 5 millones 252,
665 ciudadanos se encuentran habilitados para votar en noviembre
próximo, donde 37, 443 hondureños fueron invalidados esencialmente por
defunciones. “Las firmas encuestadoras tienen que proceder en el
transcurso de estos días a registrarse y la que no mande las
metodologías antes de hacer sus mediciones de comportamiento electoral
tendrían acceso a una multa, así mismo para los medios de comunicación
que las divulguen”, afirmó el secretario del TSE, Alejandro Martínez.
De 400 a 2, 000 salarios mínimos serán las sanciones por incurrir en
delito electoral y se espera que puedan inscribirse unas 20 empresas de
sondeo, tal como en las pasadas elecciones primarias de 2012.
NO HAY NECESIDAD
En relación a la medida de la segunda vuelta electoral, el magistrado presidente de esta entidad, David Matamoros, aseguró que “en Honduras nadie ha ganado por menos del 50 por ciento y si pusiéramos eso como padrón tendríamos a todos los presidentes aplazados, no ha habido esta necesidad y ningún país la ha puesto por capricho”. La medida no tendría aplicación para este proceso electoral, ya que no existe ninguna viabilidad desde el punto de vista jurídico-legal, enfatizó.
En relación a la medida de la segunda vuelta electoral, el magistrado presidente de esta entidad, David Matamoros, aseguró que “en Honduras nadie ha ganado por menos del 50 por ciento y si pusiéramos eso como padrón tendríamos a todos los presidentes aplazados, no ha habido esta necesidad y ningún país la ha puesto por capricho”. La medida no tendría aplicación para este proceso electoral, ya que no existe ninguna viabilidad desde el punto de vista jurídico-legal, enfatizó.
Por otro lado, Matamoros reveló que el TSE solicitó al gobierno 780
millones de lempiras como presupuesto para los próximos comicios, pero
tan solo se les fue aprobado 513, es decir, que restan 267 millones de
lempiras y con menos de la cantidad requerida desde un inicio no podrían
llevarse a cabo las elecciones generales.
DATO
El próximo 23 de junio se tiene programado el sorteo y ubicación de los
partidos políticos, candidaturas independientes y alianzas en las
papeletas electorales. Hasta el 26 de agosto comenzará el periodo de
propaganda electoral.
*************************
Villeda y Mel se oponen a que credenciales se entreguen con nombres
Enviado por Redacción 1 ultimahora.hn 22/05/2013
Tanto el aspirante presidencial del Partido Liberal, Mauricio Villeda, como el coordinador de Libre, Mabuel Zelaya Rosales, se pronunciaron en contra de la propuesta del candidato del Partido Nacional, Juan Orlabdo Hernández, de que ya no se entreguen credenciales en blanco a los partidos políticos. |
Hernández entregó una solicitud con tres puntos al Tribunal Supremo Electoral (TSE), que incluye la prohibición de entrega de credenciales que no lleven el nombre, apellido y número de mesa de todos los representantes de los partidoas políticos en las elecciones, ademas de la creacion de las figuras de presidente y secretario de mesas elegidos por el TSE en base a una lista que elaboren las iglesias, así como impulsar la auditoria social en el conteo público de votos con la participación de la masa electoral.
"Hemos visto que el tema de las credenciales es el que genera más dudas en las elecciones, la mejor forma de combatirlo es que cada partido entregue al TSE el listado de personas que los representarán en las mesas para que la credencial no pueda entregarse a cualquier persona y evitar el tráfico" afirmó.
No obstante, tanto Villeda como Zelaya, se mostraton en contra de la medida, ya que aseguran que esto se prestaría a que el TSE conozca los nombres de toda la estructura partidaria.
"No es momento para hacer cambios a solo unas horas de la convocatoria a elecciones", afirmó Zelaya.
No hay comentarios :
Publicar un comentario