jueves, 16 de mayo de 2013

Honduras: PRONUNCIAMIENTO MADJ y MAA‏

PRONUNCIAMIENTO


Ante los constantes movimientos telúricos que de forma intermitente se presentan en el litoral atlántico desde el pasado 10 de abril, que están provocando derrumbes de terrenos, casas de habitación, centros educativos, hundimientos de parcelas y agrietamientos en varias zonas de la Sierra Nombre de Dios.


Ante el estado de zozobra en que permanece la población del sector especialmente en San Juan Pueblo, que es el lugar donde se registran la mayor cantidad de epicentros de los microsismos según información de las  instituciones que estudian dichos fenómenos; ante la pasiva y demagógica actitud del gobierno de Honduras por atender la población de Atlántida sometida a las consecuencias que dejan estos eventos telúricos.


El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, junto al Movimiento Ambientalista de Atlántida, manifiesta a la comunidad nacional e internacional, a las organizaciones defensoras de la vida y de los pueblos, su enérgico rechazo del informe elaborado bajo la responsabilidad de COPECO explicando el fenómeno de la microsismicidad o “enjambre sísmico” que tiene lugar en nuestras comunidades.


Consideramos que el informe presentado recientemente no es  objetivo y deja entrever que el gobierno lejos de estar preocupado por  garantizar la vida de la población  se orienta más a la protección de la impunidad con que operan diferentes empresas mineras e hidroeléctricas en el departamento.  El informe de COPECO presenta las siguientes incoherencias:


1.      El sismólogo alemán que COPECO desplazó a la zona de Atlántida, Ing. Wilfried Strauch, aduce que la falla geológica que actualmente afecta a Atlántida se conoce como “falla de La Ceiba”, ubicada a una profundidad que no excede los 35 kilómetros y  pasa justo debajo de San Juan Pueblo, Arizona, El Porvenir y zonas aledañas. Días después se apareció en Atlántida otro geólogo al parecer también enviado por COPECO, el Ing. José María Gutiérrez, manifestando que la “falla de La Ceiba” nada tiene que ver con los enjambres sísmicos de la zona sino que se ha producido una nueva falla, “la falla de Las Delicias”. Estos diferentes y hasta contrapuestos análisis demuestran que el Estado hondureño no sabe con certeza lo que está ocurriendo en Atlántida, o, apelando a la confusión, está deslindándose de posibles responsabilidades si llegaran a ocurrir eventos telúricos mayores en el departamento. Mientras tanto, los microsismos van destruyendo más de medio centenar de casas y edificios públicos y la población continúa desprotegida.



2.      Los informes demuestran que ambos profesionales no tienen certeza de lo que está ocurriendo. Sin embargo, en una actitud verdaderamente deplorable  los dos técnicos se han adelantado en asegurar que las más de 32 empresas mineras que están haciendo perforaciones y otros estudios en la cordillera Nombre de Dios, e igualmente las hidroeléctricas que están perforando túneles para trasladar agua de una fuente a otra, nada tienen que ver con  los enjambres sísmicos. Hay diferentes estudios del Servicio Geológico de los Estados Unidos que demuestran que diferentes terremotos están asociados a perforaciones subterráneas en diferentes estados y que el 95% de los epicentros de terremotos estudiados de pequeña magnitud se presentan en lugares cercanos a las perforaciones de pozos profundos. De igual manera, científicos de la Universidad de Navarra, España, demuestran que la utilización de ciertas tecnologías de perforaciones subterráneas incrementan la sismicidad hasta en un 800 por ciento. Así, pues, nos preguntamos ¿qué tratan de justificar los técnicos de COPECO al deslindar de toda responsabilidad a las empresas mineras e hidroeléctricas que operan en Atlántida?



Por tales razones:


  • 1.      Exigimos al Estado de Honduras, concretamente al Congreso Nacional, que en un heroico acto de defensa de la vida de los habitantes de Atlántida declaren sin valor y efecto las concesiones hechas para proyectos mineros e hidroeléctricos en el departamento, ya que estos al utilizar diferentes técnicas de perforación de túneles y pozos pueden acelerar los movimientos telúricos.



  • 2.      Demandamos se proceda inmediatamente a realizar una investigación profunda y objetiva a escala departamental por medio de una comisión independiente de profesionales en la materia; igualmente que no se continúe con los proyectos ya iniciados hasta que esta comisión haga público este informe, deslinde responsabilidades si las hay y determine qué tipo de proyectos y con qué tipo de tecnologías pueden implementarse en una zona de extrema vulnerabilidad sísmica como lo es Atlántida, que cuando menos presenta dos fallas geológicas activas.



  • 3.      Exigimos a la secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y al  Instituto de Conservación Forestal (ICF) que se elabore un plan de manejo en el que se prohíba la tala de bosques y se detenga la extracción de cualquier material en la Sierra Nombre de Dios hasta que se logre la estabilidad de las montañas.



  • 4.      Solicitamos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA actuar con la debida celeridad ante la demanda ya presentada por el Movimiento Amplio por la dignidad y la Justicia cuyo móvil radica en las violaciones de Derechos Humanos que tienen que ver con diferentes casos de concesiones de ríos reñidas con las leyes en el departamento de Atlántida.


Nos mantendremos en pie de lucha defendiendo la vida hasta 

declarar “ATLANTIDA LIBRE DE MINERIA E 

HIDROELECTRICAS”.


Invitamos a todas las fuerzas vivas del departamento a que se unan 

a este proceso organizativo.


Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia


16 de Mayo del 2013



  http://www.madj.org 
Facebook: movimientoporladignidad@gmail.com


No hay comentarios :

Publicar un comentario