sábado, 11 de mayo de 2013

HONDURAS: CRSP gestionará apoyo para el proceso de reforma // Creación de TIGRES es un retroceso institucional de incalculables consecuencias, advierte la CRSP



Autor del articulo: Proceso Digital /10.O5.2013.
Tegucigalpa.- La Comisión de Reforma de la Seguridad Pública (CRSP) se reunirá en Washington con autoridades de la Organización de Estados Americanos (OEA), funcionarios de gobierno, congresistas, comunidad financiera internacional y organizaciones de sociedad civil de Estados Unidos, para dialogar sobre el proceso de reforma y gestionar apoyo técnico y financiero.

La CRSP la integran los nacionales Jorge Omar Casco (coordinador), Víctor Meza y Matías Funes, y los internacionales Adam Blackwell (canadiense) y Aquiles Blu (chileno).

La CRSP fue creada hace un año mediante Decreto número 4-2012, como órgano temporal e independiente, responsable de diseñar, planificar y certificar el proceso de reforma integral de la Seguridad Pública que incluye la Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial, así como las recomendaciones para la readecuación de la normativa legal relacionada.

El 26 de octubre de 2012 (hace seis meses), la Comisión entregó al presidente Porfirio Lobo Sosa, las primeras siete propuestas de reforma que hace tres meses también están en poder del Congreso Nacional.

Se trata de propuestas que transformarán el sistema porque privilegian la meritocracia, la carrera pública, la eficiencia de los controles, la depuración de la policía y la excelencia en el logro de objetivos y metas.

El Comisionado Coordinador Jorge Omar Casco se refirió a la “necesidad de que los tomadores de decisiones conviertan las propuestas en norma jurídica para aportar al combate de la impunidad e impulsar la depuración de la policía y el adecentamiento de los operadores de justicia”.

Informó que en las diez reuniones previstas en Washington del 13 al 17 de este mes, laCRSP solicitará apoyo técnico y financiero para desarrollar los proyectos que potenciarán el proceso de reforma de la seguridad pública.

                             ********************************
 Creación de TIGRES es un retroceso institucional de incalculables consecuencias, advierte la CRSP
 
Autor del articulo: Proceso Digital  /  12.05.2913
 
Tegucigalpa.- La Comisión de Reforma de la Seguridad Pública (CRSP), comprometida con el reclamo popular de impulsar una Policía Comunitaria cercana al pueblo y respetuosa de los derechos humanos, reitera que la creación de la Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), es un retroceso institucional de incalculables consecuencias para el fortalecimiento del Estado de derecho.
La CRSP ha identificado que la lejanía entre las comunidades y la policía hace más difícil la lucha contra la delincuencia y que la visión tradicional de “policía cerrada” genera pocos o nulos espacios de comunicación e interrelación con las comunidades fortaleciendo la desconfianza ciudadana en la institucionalidad.
En agosto del año pasado, cuando trascendió la posibilidad de que el Congreso aprobaría la referida “policía intermedia” denominada TIGRES, la CRSP alertó a los tomadores de decisiones sobre el eventual retroceso institucional porque la nueva estructura de carácter militar es contraria a las funciones y finalidades de la Policía Nacional.
Sin embargo, hace algunos días el Congreso Nacional creó la Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES), como un cuerpo armado con formación, entrenamiento, escalafón y disciplina militar, dependiente de la Secretaría de Seguridad.
Es por lo anterior que nuevamente, la CRSP exhorta a los tomadores de decisiones a reconsiderar la creación de TIGRES y simultáneamente proceder al análisis y discusión de las siete propuestas de reforma integral propiciadoras de la depuración policial y del adecentamiento de los operadores de justicia, para luchar eficazmente contra la impunidad y fortalecer la democracia.
La CRSP creada hace un año mediante Decreto número 4-2012, es un órgano temporal e independiente, responsable de diseñar, planificar y certificar el proceso de reforma integral de la Seguridad Pública que incluye la Policía Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial, así como las recomendaciones para la readecuación de la normativa legal relacionada.
En atención a ese mandato, la Comisión presentó siete propuestas de reforma integral al presidente de la República y al Congreso Nacional, que incluyen la Ley de la Policía Nacional y la de la Carrera Policial.

No hay comentarios :

Publicar un comentario