martes, 14 de mayo de 2013

Ecuador: Tres mujeres al frente de la Asamblea Nacional // 137 legisladores abren hoy una nueva etapa marcada por la equidad de género en la Asamblea

 asambleistas_ap-edu

(Con información de DPA)   /  CUBADEBATE    
Los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional de Ecuador (AN) se instalarán mañana en su sesión inaugural para el período 2013-2017, informó hoy la institución, que será presidida por tres mujeres integrantes del movimiento oficialista Alianza País (AP).
AP, que cuenta con una mayoría absoluta de 100 escaños, nominará previo acuerdo como presidenta de la Asamblea a Gabriela Rivadeneira y como vicepresidentas a Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga, con lo que será la primera vez que la Asamblea sea dirigida por mujeres.

El hecho fue resaltado por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, quien escribió en su cuenta de Twitter: “La Revolución tiene rostro de mujer. Felicitaciones a Gabriela, Roxana y Marcela futuras presidenta y vicepresidentas de Asamblea Nacional”. Además, agregó con tono de humor: ” Tres mujeres presidiendo la Asamblea!  Ahora si va a haber conflicto de poderes!  Valientes, capaces…y guapísimas!”.
Las tres nominadas han desarrollado su militancia en Alianza País, han laborado en cargos públicos y asumirán por dos años “la responsabilidad de profundizar el proceso de transformación del país”, según dijo Gabriela Rivadeneira, quien pidió 100 días de transición para establecer el inmediato trabajo legislativo.
La Asamblea Nacional de Ecuador está conformada para este período por 15 asambleístas nacionales, 116 provinciales y 6 representantes de los migrantes ecuatorianos.
Todos ellos están autoconvocados para la sesión de este martes, que será presidida por los asambleístas que obtuvieron mayor votación en los comicios del pasado febrero.
La Asamblea cuenta con trece comisiones legislativas que serán integradas de acuerdo con criterios de pluralidad.
La nueva Asamblea de Ecuador procederá en conjunto con la Cancillería y la Presidencia de la República a organizar el acto de posesión para un nuevo mandato del presidente Rafael Correa, en una sesión especial el próximo 24 de mayo, día patrio en que se recuerda la Batalla del Pichincha.
(Con información de DPA)


Otros artículos de Noticias
La actualidad de Cuba dentro y fuera de la Isla editada por Cubadebate.
  • En Guatemala aprueban 12 “medidas reparadoras” para ixiles (13-05-13)
  • Bárbara Walters se despide (13-05-13)
  • Meta: la perfección en la imagen (13-05-13)
  • Obama: EE.UU. y Reino Unido acordaron "reforzar presión" sobre Siria (13-05-13)
  • Ratifican celebración de encuentro ministerial Rusia-Celac en Moscú (13-05-13)
  • **********************************************

    137 legisladores abren hoy una nueva etapa marcada por la equidad de género en la Asamblea

    La flamante presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. Foto: Luis Astudillo / Andes
    Quito, 14 may (Andes).- Este martes 14 de mayo, a las 10:00, se instalará la Asamblea Nacional elegida para el período 2013-2017, que contará con un total de 137 asambleístas, 15 nacionales, seis por las circunscripciones del exterior (Estados Unidos y Canadá; Europa, Asia y Oceanía; y, América Latina, el Caribe y África) y 116 que representan a las 24 provincias del país.
    Esta nueva etapa de la Asamblea Legislativa está marcada por una profunda equidad de género y por una mayoría del 73% del oficialista movimiento PAIS. De tal magnitud es este cambio que tres mujeres estarán al frente de la Asamblea más numerosa de la historia del Ecuador: Gabriela Rivadeneira, será la presidenta; Rossana Alvarado, la primera vicepresidenta, y Marcela Aguiñaga, la segunda vicepresidenta.
    Rivadeneira se desempeñó anteriormente como gobernadora de la provincia de Imbabura (en el norte andino del país). Rossana Alvarado fue asambleísta en el periodo anterior y fue reelegida en las elecciones generales del 17 de febrero. En tanto, Marcela Aguiñaga ejerció el cargo de ministra de Ambiente.
    La mesa de Fiscalización la presidirá Gabriel Rivera. Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal. Salud, Carlos Velasco. Educación, Ximena Ponce. Justicia, Mauro Andino. Desarrollo Económico, Juan Carlos Cassinelli; Relaciones Internacionales, Fernando Bustamante. Estas decisiones las tomó en días anteriores el movimiento PAIS. 
    Designación de autoridades
    De conformidad con lo establecido en la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Asamblea Nacional elegirá a una presidenta o un presidente y dos vicepresidentas o vicepresidentes de entre sus miembros, para un período de dos años, y podrán ser reelegidos. De fuera de su seno elegirá a una secretaria o secretario y una prosecretaria o prosecretario.
    La Ley de la Función Legislativa, en su artículo 10 establece que para la elección de las autoridades, los asambleístas presentarán candidaturas para cada una de las siguientes dignidades: 1. Presidenta o presidente; 2. Primera vicepresidenta o vicepresidente; 3. Segunda vicepresidenta o vicepresidente; 4. Primer vocal; 5. segundo vocal; 6. tercer vocal; 7. cuarto vocal (del Consejo de Administración Legislativa CAL).
     



No hay comentarios :

Publicar un comentario