![]() |
Berta Cáceres COPINH |
María Suárez Toro, Escribana
28 de mayo, 2013
“Es
urgente que la comunidad internacional se manifieste a favor del
respeto a los derechos del los pueblos áindígenas a sus tierras, sus
derechos humanos y la integridad física de las personas de comunidades de río Blanco” dijo a Escribana la feminista lenca y dirigente del COPINH, Berta Cáceres.
En días pasados, Cáceres fue detenida por
un retén militar en el Departamento Santa Bárbara al norte de
Honduras. Como media sustitutiva de su encarcelamiento, enfrenta un
juicio, no pude salir del país y todas las semanas debe reportarse para
firmar un libro en el juzgado de Santa Bárbara, además de que le fueron
confiscada sus pertenencias.
Fue
capturada por el ejército cuando se desplazaba a asistir a las
comunidades de río Blanco en Intibucá, afectadas por el recrudecimiento
de la represión policial y militar y la intimidación de personal de la
empresa FICHOSA que actualmente construye el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
El proyecto está ubicado en tierras lencas y para el cual las comunidades no fueron consultadas en violación al Convenio 169 de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que exige consultas
vinculantes a comunidades indígenas afectadas por proyectos en sus
comunidades.
“Se
sintió muy fuerte la presión internacional en estos días y es muy
importante porque el trasfondo de esto es atacar la lucha de Rio Blanco
en defensa del río Gualcarque donde de quiere construir la represa.”
Dijo
que urge detener la criminalización del COPINH, que se está
recrudeciendo en la forma de represión, persecución, desalojos y
capturas. “Pese a eso, las comunidades tuvieron asamblea el pasado
domingo 26 de este mes y allí se reiteró que la lucha continúa a pesar
de esa criminalización.
Explicó
que en la asamblea de las comunidades se delinearon también las líneas
principales de la lucha jurídica que están emprendiendo en defensa de
las comunidades del Rio Blanco y del rio Gualcarque.
“La
movilización y la solidaridad son claves en un país en el que el
gobierno está entregando la soberanía y los recursos a las corporaciones
por encima de los derechos de los pueblos” aclaró Cáceres.
Entre
las luchas legales, explicó que el 12 de junio, producto de la denuncia
del COPINH, se va a hacer un requerimiento fiscal contra el alcalde de
Intibucá, Martiniano Domínguez Mesa por fallar en la protección de las
comunidades al favorecer acciones de la empresa hidroeléctrica.
“Esperamos una resolución justa porque aunque eso no es lo principal, es
un paso ya que la lucha jurídica es importante para evidenciar en ambos
casos que hay una persecución política contra el COPINH.”
Añadió
que el 13 de junio se desarrollará la audiencia inicial sobre su caso y
la defensa jurídica es parte del proceso de evidenciar esa complicidad
del gobierno y el ejército con las corporaciones.
Favor firmar la petición en Avaaz
http://www.avaaz.org/es/petition/Justicia_en_Honduras_para_Berta_Caceres_del_COPINH_y_para_las_comunidades_en_luchan_en_defensa_de_territorios_lencas/?rc=fb&pv=1
http://www.avaaz.org/es/petition/Justicia_en_Honduras_para_Berta_Caceres_del_COPINH_y_para_las_comunidades_en_luchan_en_defensa_de_territorios_lencas/?rc=fb&pv=1
Va
dirigida a poner presión en la autoridades de Honduras para que el
juicio a Berta Cácereres sea justo y para apoyar a las comunidades de
rio Blanco en su lucha por los terriotorios lencas.
Con un click, su firma de la petición va simultánemanete a:
Presidente de Honduras Porfirio Lobo
via Secretaría de Gobierno
phernandez@sdt.gob.hn
Secretaría de Recursos Ambientales (SERNA)Lic. Carlos Iván Ordóñez Rodríguez, Coordinador de Transparenciaunidadtransparenciaserna@yahoo.es
Secretaría de Estado en el Despacho de Pueblos Indígenas y Afrohondureños, (SEDINAFROH)sedinafroh@sedinafroh.gob.hnLic. Luis Francisco Green, Secretario de Estadoluisgreen@sedinafroh.gob.hn
No hay comentarios :
Publicar un comentario