Intibucá; copinh@copinh.org; Telf. (504) 2783-0817; http://copinh.org; FB: Copinh Intibucá; twitter: @copinhhonduras
COMUNICADO URGENTE
El COPINH,
Al
estado hondureño, a los movimientos sociales, a los medios de
comunicación y a los organismos de derechos humanos comunicamos lo
siguiente:
1.-
Que a siete días de la acción iniciada por el COPINH en defensa de los
ríos, territorios y autonomía en el sector de Rio Blanco, Intibucá se
continúa enérgicamente con la exigencia para que se retiren las
maquinarias, infraestructuras y personal del proyecto hidroeléctrico
Agua Zarca.
2.-
Que hoy, 7 de abril, a eso de las dos de la tarde se presentaron al
lugar de la toma el alcalde Municipal de Intibucá Martiniano Domínguez,
el comisionado de la Policía de Intibucá Sg. Ponce junto con los
representantes de DESA, SINOHYDRO y algunos empleados de la represa y
allegados al alcalde. Lamentamos que el alcalde no haya respondido de
manera favorable a la demanda comunitaria, y que al contrario su
posición sea parcializada a favor del proyecto que privatiza nuestros
bienes comunes en territorio lenca. Durante su visita se emplazó al
alcalde de Intibucá para que diera copia del título antiguo de Río
Blanco manifestando ante ello una negativa absoluta, título que ha sido
ultrajado a vista y paciencia del Estado. Lamentamos y denunciamos que
el comisionado de la policía haya sido transportado en los carros de
los empresarios y que haya manifestado que harán sus procedimientos, y
que él ya había hecho varios desalojos, incluyendo en el Aguan,
mientras se mostraba complacido ante la insinuación de esta acción
represiva.
3.-
Que hoy se han producido nuevos incidentes que ponen en riesgo la
seguridad de miembras y miembros de COPINH, es decir a la comunidad de
base, la Coordinación General, Comisión Ejecutiva, y comunicadores
indígenas; igualmente a el grupo de observadores de Derechos Humanos
internacionales, usando filmaciones, fotografías, acoso sexual, amenazas
de mandarlos a prisión, obstaculización del vehículo de la
organización, y dándoles seguimiento y vigilancia a todo el colectivo,
agregando la presencia permanente de hombres armados. También
denunciamos que compañeros de la comunidad La Tejera han recibido
agresión física, persecución y amenazas a muerte por parte de empleados
del Proyecto.
4.-
Reiteramos que nuestra lucha es digna, pacífica y enérgica, que
exigimos se nos respeten los derechos históricos a nuestras
cosmovisiones, a nuestra libre autodeterminación, a que los ríos de
nuestro territorio no sean asesinados poniéndolos en manos de la empresa
privada voraz que no tiene límites para mercantilizar la vida, pues
sólo tienen el propósito de enriquecerse a costa del sacrifico de
nuestros pueblos.
¡Lempira no es solo un nombre, Lempira es todo un pueblo!
¡Con la
fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan
nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Rio Blanco, Intibucá,
Comunidades en Lucha,
07 de abril del 2013.
escuchenos en vivo:
http://giss.tv:8000/guarajambala.mp3.m3u
web: copinh.org
blog: copinhonduras.blogspot.com
fb: Copinh Intibucá
twitter:
No hay comentarios :
Publicar un comentario