lunes, 15 de abril de 2013

Honduras: Rechazamos que el Ejército Intervenga a la Policía‏

 
 Rechazamos que el Ejército Intervenga a la Policía
1.      El problema de inseguridad que agobia al pueblo de Honduras es estructural. Todos sabemos que la violencia absurda, que le ha quitado la vida a más de veinte mil hondureños en tres años, es responsabilidad del gobierno del Partido Nacional.
Actualmente, desde que el PN empezó a gobernar se han duplicado los asesinatos, el crimen y la muerte por encargo, de modo que la delincuencia campea en nuestro territorio. El aumento de la criminalidad esta en relación directa con la proliferación de grupos del crimen organizado, que se han infiltrado dentro de las instituciones del estado.



2.      Durante la administración Hernández-Lobo, se han destituido y reemplazado varios fun­cionarios en seguridad, sin que esto haya tenido ningún resultado; por el contrario el cri­men se ha multiplicado. Estos cambios cosméticos anunciados resultarán en más de lo mismo.



3.      Rechazamos desde ya la intención manifiesta de algunos sectores de la cúpula nacionalis­ta, de que el ejército intervenga la Policía Nacional y se haga cargo de la seguridad pública. La militarización en la zona del Bajo Aguán no ha traído ninguna solución, todo lo con­trario, los resultados trágicos continúan para nuestro pueblo. La irrupción de los militares, ahora con funciones policiales, no ha representado ni una solución para encontrar la paz y la tranquilidad que necesita la república para su desarrollo.



4.      Es obligación del Estado resolver el problema de la seguridad y garantizar el derecho a la vida de nuestros ciudadanos. Cuando el estado no cumple esta función, ha perdido su razón de existir.



5.      La realidad nos demuestra fehacientemente que los problemas de seguridad y violencia se duplicaron (en algunos casos se triplicaron) a partir del fatídico Golpe de Estado Militar del 28 de junio de 2009. De ese zarpazo a la democracia, en el “circo de las interpelaciones” deben estar incluidos quienes respaldaron sin reservas aquel crimen de lesa patria y de lo que existen pruebas gráficas abundantes. En todo caso, los primeros en ser interpelados por traición a la patria deben ser los mismos candidatos oficialistas del Partido Nacional y el Partido Liberal.



6.      Llamamos a toda nuestra militancia a estar alerta ante maniobras demagógicas que tien­den a poner en peligro la ya frágil estabilidad del país, y debemos estar pendientes para mo­vilizarnos a nivel nacional contra las pretensiones, de quien nos ha amenazado con sorpresas para la semana que comienza.



Tegucigalpa M.D.C. 15 abril 2013




Comisión de Comunicaciones

Medios Oficiales:

Sitio Web
Facebook Twitter
Canal youtube

No hay comentarios :

Publicar un comentario