Intibucá; copinh@copinh.org; Telf. (504) 2783-0817; http://copinh.org; FB: Copinh Intibucá; twitter: @copinhhonduras
COMUNICADO URGENTE
A cuatro días de lucha continuamos firmes en defensa de nuestros ríos exigiendo la salida del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca
Al
Estado hondureño, a los movimientos sociales, a los medios de
comunicación y a la comunidad nacional e internacional en general,comunicamos lo siguiente:
1. A
cuatro días de iniciada, mantenemos la toma de carretera en las
inmediaciones del plantel del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, y
continuamos exigiendo el retiro de la infraestructura, maquinaria y
personal de este proyecto que privatiza ríos, agua, territorios y
energía. Reiteramos que este proyecto violenta nuestros derechos
ancestrales, territoriales, culturales, nuestra negativa manifestada en
varios acuerdos de Cabildo Abierto y convenios internacionales como el
Convenio 169 de la O.I.T. sobre Pueblos Indígenas y la Declaración de la
ONU sobre pueblos Indígenas.
2. Que
el día de ayer, 3 de abril, se presentaron comisiones de personal de
las empresas que se han beneficiado con la concesión del río Gualcarque
por un primer periodo de 20 años, quienes con actitudes manipuladoras,
demagógicas, racistas, amenazantes y arrogantes. Estas comisiones
encabezadas por quienes se presentaron como David Castillo y Francisco
Rivas de Desarrollo Energético, DESA y Cristian Toledo de SINOHYDRO se
hicieron acompañar de agentes de la DGIC, Policía Nacional, algunos
empleados de la empresa y vecinos del Barrial intentando presionar a
las comunidades para que acepten el proyecto y abandonen la acción
pacifica que estamos desarrollando.
3. El
señor Cristian Toledo quien dijo ser representante de SINOHYDRO amenazó
a compañeros y compañeras, manifestó que traería elementos antimotines
Cobras “para que los vergueen”, igualmente el señor José Humberto
Madrid Muñoz hizo gestos amenazantes en contra de la compañera Berta
Cáceres, coordinadora nacional del COPINH, y el señor Aquilino Madrid
Muñoz, también empleado del proyecto, se abalanzó contra la compañera
Cáceres, para agredirla. También denunciamos que varios compañeros y
compañeras del COPINH, acompañados por dos observadores internacionales,
han sido seguidos en carros sin placas, y vigilados de distintas
maneras con máquinas de foto y video, y con personal para ese
propósito.
4. Anunciamos
que si al terminar, el día de mañana, el plazo del ultimátum de 72
horas puesto por la comunidad para el retiro de este proyecto, esto no
se ha realizado se estarán desarrollando acciones de mayor contundencia
para lograr la liberación de este territorio que ha sido invadido por
estas empresas como DESA, SINOHYDRO, FICOHSA Y COPRECA.
5. A
las empresas anteriormente mencionadas, al alcalde municipal de
Intibucá, al alcalde de la comunidad de San Francisco de Ojuera, al
Congreso Nacional, a la SERNA, y a la Policía Nacional les
responsabilizamos por cualquier acto de represión, amenazas y actos de
violencia en contra de la integridad física, psicológica y emocional de
quienes luchamos por nuestros derechos históricos, contra las
comunidades que defienden sus territorios y al COPINH en general,
organización a quién se le señala como enemigo.
6. El
COPINH hace un llamado a la solidaridad militante de organizaciones que
luchan por Honduras para que se hagan presentes en este sector de Río
Blanco, se sumen a esta denuncia y la misma sea elevada ante las
instancias del estado de Honduras correspondiente, les exhortamos para
que todas y todos condenemos la arrogancia humillante y colonialista de
las empresas denunciadas y su invasión e irrespeto al pueblo lenca en su
territorio, y les convocamos a realizar cualquier acción urgente que
estimen pertinentes.
Número de contacto para información y solidaridad: 504 98114181
Como hijos e hijas de Lempira nos vemos en la permanente necesidad de defendernos con toda la legitimidad desde el proyecto de la vida.
¡Con
la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan
nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Rio Blanco, Intibucá,
comunidades en Lucha,
04 de abril del 2013.
escuchenos en vivo:
http://giss.tv:8000/guarajambala.mp3.m3u
web: copinh.org
blog: copinhonduras.blogspot.com
fb: Copinh Intibucá
twitter:
No hay comentarios :
Publicar un comentario