Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH
Intibucá; copinh@copinh.org; copinhonduras.blogspot.com
Telf. (504) 2783-0817; http://copinh.org; FB: Copinh Intibucá;
twitter: @copinhhonduras
Hermanos y hermanas,
compañeros y compañeras,
Hoy día del nahual de la
lluvia, del relámpago y de la dualidad del sagrado fuego, día en que pedimos por
el sol y por el bienestar de los pueblos, las comunidades Lencas organizadas al
COPINH en Río Blanco, hemos decidido y hemos actuado nuevamente en defensa del
territorio y del Río Gualcarque.
A las cinco de la mañana
se tocó el cacho (instrumento de convocatoria de nuestro pueblo), llamando a
asamblea de las comunidades. La asamblea habló y decidió hacer una acción de
reconocimiento territorial y ejercicio de poder y soberanía indígena.
Recorriendo los tres
planteles del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, cientos de mujeres, hombres,
niños y niñas de estas comunidades expulsamos a las maquinarias y a los
empleados y ejecutivos de las empresas DESA y SINOHYDRO, exigiendo a viva voz
que abandonaran de manera inmediata el lugar.
Después de concretar
esta acción en cada uno de los tres planteles, las comunidades nos encontramos
en este momento en alerta, custodiando nuestro territorio y haciendo efectiva
nuestra soberanía.
Estas medidas fueron
tomadas, frente a la negligencia, la complicidad y la falta de respuesta de las
autoridades centrales a las demandas legítimas de las comunidades, que hace hoy
19 días continuamos en la toma de la carretera, y hace años hemos estado
exigiendo pacíficamente la salida del Proyecto Hidroeléctrico que entrega
nuestros ríos a manos privadas, violentando nuestra coexistencia, nuestra vida
comunitaria y cultural. Este rechazo se funda en que el mismo agrede el hábitat,
privatiza el Río Gualcarque y sus afluentes por más de 20 años, destruye
patrimonios culturales y económicos, y significa la pérdida del derecho humano
al agua. La privatización del río constituye también una abierta violación a los
derechos individuales y colectivos del Pueblo Lenca.
El COPINH exige a las
autoridades judiciales y fiscales proceder judicialmente contra los alcaldes
municipales, altos funcionarios de SERNA, y contra las empresas y demás sectores
involucrados en esta agresión contra el pueblo lenca.
Llamamos a todos y todas
a mantenerse alertas frente a las posibles reacciones de los invasores de
nuestros territorios, y de sus serviles funcionarios, y en solidaridad activa
con los planes de resistencia que mantiene la comunidad.
¡Somos
sangre de Lempira!
¡Seguimos
en pie de lucha!
¡Los
Ríos NO se venden, se cuidan y se defienden!
--
escuchenos en vivo:
http://giss.tv:8000/guarajambala.mp3.m3u
web: copinh.org
blog: copinhonduras.blogspot.com
fb: Copinh Intibucá
twitter:
No hay comentarios :
Publicar un comentario