********************************
El reportaje de la Televisión Española está en Youtube. Juan Carlos Bonilla, actual director de la Policía, es uno de los principales protagonistas.
El reportaje de
Televisión Española (TVE) bajo el nombre El Reino del Plomo refleja cómo
ha sucumbido Honduras en la criminalidad y confirma la corrupción
policial imperante, involucramiento de uniformados en asesinatos y
señala, asimismo, que militares son igual de inmorales que la mayoría de
policías.
La producción, que ya fue transmitida en España y todo el mundo a
través del canal internacional de TVE, también puede ser observada en
YouTube.
Protagonistas del reportaje son el director de la Policía Nacional,
Juan Carlos “El Tigre” Bonilla; Aurora Rodríguez de Pineda y la rectora
de la Universidad Nacional Autónoma, Julieta Castellanos, cuyos hijos
fueron asesinados por policías y el sonado caso ocupa varios minutos del
reportaje con duración de casi 40 minutos.
El reportaje inicia con tomas nocturnas de la capital y de un operativo policial encabezado por el propio Bonilla.
“Nos han estado matando compañeros, nos han matado oficiales, policías y
para eso nadie viene a recoger información a ver qué pasa en el
interior, ahora si nosotros como somos los encargados de aplicar la ley
cualquier error que cometamos en irrespeto a derechos humanos vamos a
ser mal tildados”, dice Bonilla a los reporteros.
Bonilla es calificado en el reportaje como implacable y que su misión
consiste en limpiar a la Policía y es “respetado y temido y ante él su
gente ni pestañea”.
Es rudo y corpulento formado por los carabineros de Chile, “un
personaje de novela policíaca que disfruta del olor de la comisaría”, se
dice de él en el reportaje. La Policía está “descocida por la
corrupción y el crimen” cita el reportero de TVE.
Sobre el proceso de depuración policial y a pesar que en el reportaje,
Bonilla expresa que ningún miembro se opone a las pruebas, se destaca
que oficiales incluidos él (“El Tigre”) no han pasado por las
evaluaciones de confianza y entre éstas por el polígrafo.
En el documental, Bonilla llega a decir que Eduardo Villanueva, titular
de la Dirección de Investigación y Evaluación de la Carrera Policial,
no tiene potestad de convocarlo para hacerse las pruebas mientras que el
funcionario civil al ser abordado por el reportero de TVE dice que sí.
El asesinato de los universitarios Carlos David Pineda Rodríguez y Rafael Alejandro Vargas Castellanos ocupa un amplio espacio en el reportaje.
Aurora Rodríguez recorre con las cámaras de TVE dentro de su vehículo
las calles en las que su hijo (Carlos) y Alejandro fueron perseguidos
por los policías que luego los mataron.
“Dicen que mi hijo gritaba: mi amigo está herido, llévenlo al hospital
es hijo de la rectora y ellos (policías) consultan con el jefe y les
dicen tememos este clavo y la orden fue que se deshicieran de ellos”.
La posta de donde estaban asignados los policías asesinos es llamada por TVE como el “cartel de La Granja”.
La rectora Castellanos es descrita por TVE como “intocable influyente y
decidida a reformar el país al que ha puesto patas arriba”. “La Policía
llegó a mi oficina y me dice que son los responsables y le dije al
presidente (Lobo Sosa) que yo empiezo una lucha y quiero que entienda
que no es contra su persona pero si contra las instituciones en las que
usted incide y él comprendió”.
También ocupa un espacio el asesinato por militares del joven Ebed
Yanes. El reportaje establece que el operativo conjunto entre Policía y
Ejército, denominado “Relámpago”, fracasó.
El equipo informativo de TVE vuelve a decir al mundo lo que es una
realidad, que la capital y San Pedro Sula son las ciudades más violentas
del mundo. La segunda ciudad ha llegado a alcanzar 173 homicidios por
cada 100 mil habitantes.
PRIVADA
El negocio de la seguridad privada con asesoría extranjera ha proliferado en Honduras ante la violencia.
El negocio de la seguridad privada con asesoría extranjera ha proliferado en Honduras ante la violencia.
Tomas de prácticas de protección son parte del reportaje y se
entrevista al español José Félix Ramajo, quien desde hace tres años
maneja Spartan Securiti que entre otras personalidades protege a la
misma rectora, Julieta Castellanos.
CUESTIONADO
El reportaje establece que en la carrera de Bonilla se “atisba un borrón”. El reportero español le preguntó si se llevará alguna información a la tumba respondiendo “no responderé cosas que ya se me han olvidado y hay cosas que uno como ser humano se las lleva hasta que se muere”.
Hace años se le involucró en un asesinato de un político del que salió exonerado pero se le acreditan más delitos, se incluye en el reportaje.
El reportaje establece que en la carrera de Bonilla se “atisba un borrón”. El reportero español le preguntó si se llevará alguna información a la tumba respondiendo “no responderé cosas que ya se me han olvidado y hay cosas que uno como ser humano se las lleva hasta que se muere”.
Hace años se le involucró en un asesinato de un político del que salió exonerado pero se le acreditan más delitos, se incluye en el reportaje.
CAMARAS
El asesinato de dos jóvenes captado en cámaras en una calle capitalina por un escuadrón de hombres fuertemente armados y que sigue en la impunidad también es parte del reportaje.
El asesinato de dos jóvenes captado en cámaras en una calle capitalina por un escuadrón de hombres fuertemente armados y que sigue en la impunidad también es parte del reportaje.
No hay comentarios :
Publicar un comentario