Publicado el 3/03/13 • en el tema Colombia
PL – Un grupo de congresistas colombianos encabezado por el presidente del Senado, Roy Barreras, viajó hoy a Cuba con varias propuestas para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) sobre su participación política en las elecciones de 2014.
En declaraciones a Caracol Radio, el director del semanario Voz, Carlos Lozano, precisó que la delegación busca analizar con los guerrilleros su posibilidad de estar en el Congreso y obtener dos curules más para las minorías.
El sábado pasado Barreras tuvo una reunión con el presidente Juan Manuel Santos y el jefe del equipo de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, para analizar las alternativas de participación política de las FARC-EP.
“Se estudiará el estatuto de oposición que será presentado en el Congreso”, explicó Lozano a la emisora.
Integran la delegación de legisladores Gloria Inés Ramírez, del Polo Democrático Alternativo, Alfonso Prada, presidente del Partido Verde, Guillermo Rivera, del Partido Liberal, y Juan Mario Laserna, del Partido Conservador.
Tras los avances logrados en el tema de la tierra, primer punto de la agenda en las negociaciones de paz en La Habana, el Senado y la Cámara de Representantes decidieron considerar la participación política de los insurgentes en su futura desmovilización, según la fuente.
La mesa de conversaciones, iniciada el 19 de noviembre de 2012, tiene a Cuba y Noruega como países garantes y a Venezuela y Chile como acompañantes.
PL – Un grupo de congresistas colombianos encabezado por el presidente del Senado, Roy Barreras, viajó hoy a Cuba con varias propuestas para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) sobre su participación política en las elecciones de 2014.
En declaraciones a Caracol Radio, el director del semanario Voz, Carlos Lozano, precisó que la delegación busca analizar con los guerrilleros su posibilidad de estar en el Congreso y obtener dos curules más para las minorías.
El sábado pasado Barreras tuvo una reunión con el presidente Juan Manuel Santos y el jefe del equipo de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, para analizar las alternativas de participación política de las FARC-EP.
“Se estudiará el estatuto de oposición que será presentado en el Congreso”, explicó Lozano a la emisora.
Integran la delegación de legisladores Gloria Inés Ramírez, del Polo Democrático Alternativo, Alfonso Prada, presidente del Partido Verde, Guillermo Rivera, del Partido Liberal, y Juan Mario Laserna, del Partido Conservador.
Tras los avances logrados en el tema de la tierra, primer punto de la agenda en las negociaciones de paz en La Habana, el Senado y la Cámara de Representantes decidieron considerar la participación política de los insurgentes en su futura desmovilización, según la fuente.
La mesa de conversaciones, iniciada el 19 de noviembre de 2012, tiene a Cuba y Noruega como países garantes y a Venezuela y Chile como acompañantes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario