El Movimiento
de Mujeres de la Colonia López Arellano y Aledaños (MOMUCLAA), El Foro Social
Valle de Sula, La Red Ciudadana de Comisiones de Transparencia – Valle de Sula,
en el día internacional de la mujer se
pronuncian ante la opinión pública nacional e internacional en los siguientes
términos:
1.El día lunes 18 de febrero 2013, a las 8:30 de la noche en la
colonia Las Torres sector López Arellano del municipio de Choloma, Cortés, dos hombres no
identificados se desplazaron caminado rápidamente disparando a su paso. Las
balas impactaron en José Luis Martínez hijo de nuestra compañera Saida
Martínez. En ese acto él perdió su vida
2. Estas prácticas han sido denunciadas por los organismos defensores
de derechos humanos como “Ejecuciones
arbitrarias y prácticas de Limpieza Social” se viven a diario en barrios
urbano-marginales del Valle de Sula. Estos crímenes son ejecutados por grupos
de exterminio que cuentan con costosos recursos logísticos y que actúan en
total impunidad.
3. Varias Investigaciones y
estudios demuestran que diariamente en Honduras muere un promedio de 2 a 3
jóvenes, provocadas por las prácticas de
“Limpieza Social”. Estos crímenes
ocurren en variedad de escenarios, como las comunidades, en centros penales,
centros de trabajo, canchas deportivas, así como en las propias viviendas de
las victimas. Entre el 2003-2005, la Unidad de Investigación de Muerte de Menores
(UIMM) remitió al ministerio publico 193 casos investigados de los cuales 85 (
44%) corresponden a miembros de pandillas, 85 (44%) corresponden a particulares
y 23 (12% ) a autoridades (UIMM, 2008)
4. Este hecho se refleja con el asesinato de José Luis Martínez (Febrero 18), joven de 15 años de edad
estudiante de un colegio técnico de la localidad, y se vive a diario a diario
en colonias urbano-marginales ó definidas como “zonas calientes” en el Valle de Sula
5. La madre de José Luis
Martínez, Saida Martínez, una mujer lideresa comprometida con la lucha por construir
una Honduras mejor, fundadora de MOMUCLAA, del Foro Social Valle de Sula, Red
Ciudadana de Comisiones de Transparencia, actual coordinadora de la Red
Nacional de Comisiones de Transparencia.
Ese día se encontraba en Tegucigalpa participando en una actividad encaminada a Transparentar la Administración
Pública y Combatir la Corrupción, al recibir la noticia y encontrar a su
regreso a su hijo en un ataúd, también a nuestra compañera, hermana y amiga se
le asesina una parte de su vida y a todos y todas los que participamos con ella
en estas organizaciones
6. En el momento del suceso difícilmente se pudo identificar a las
personas que dispararon, quienes solo fueron ejecutores, pero desde estas
organizaciones sociales no eximimos de la responsabilidad al Estado ya que la
violencia no se reduce a un problema de seguridad pública, sino que esta
asociada a múltiples factores de desigualdad social, económica y política. La
realidad hondureña refleja que detrás de la violencia existen estructuras de
desigualdad y dominación que golpean a los más pobres
7. Sin embargo esas balas mortales jamás doblegaran nuestra lucha,
nuestro compromiso social por aportar con nuestro accionar político
organizativo en la construcción de una Honduras distinta a la que hoy tenemos
encarnada cruelmente en los sectores mas vulnerables
ALTO A LA VIOLENCIA Y LA CRIMINALIDAD, NO MAS IMPUNIDAD
Choloma, Cortés, 8 de marzo 2013
No hay comentarios :
Publicar un comentario