8 MARZO: Mujeres de Yoro se movilizan y se organizan para la lucha
por: German Reyes
Estructurado
el Colectivo Departamental de Mujeres de FNRP
Mujeres llegadas de
nueve de los once municipios del Departamento de Yoro se movilizaron
por las calles de El Progreso el 8 de Marzo Día Internacional de la
Mujer Trabajadora y realizaron la Primera Asamblea Departamental de
Mujeres del Frente Nacional de Resistencia Popular.

También hubo muestras
de agradecimiento y solidaridad al pueblo venezolano y
latinoamericano ante la pérdida física del Presidente Hugo Chávez,
en sus carteles decían “ Gracias Chávez por las 6 mil operaciones
de la vista gratuitas al pueblo hondureño , “Chávez vivirá por
siempre en nuestros corazones”.
En la Plaza La Libertad
del Parque Las Mercedes en el centro de las ciudad, las mujeres se
concentraron desde las 8 de la mañana. Ahí esperaron con entusiasmo
la llegada de sus compañeras que desde la madrugada viajaban desde
Olanchito a cinco horas de El Progreso, y desde los municipios de
Yoro, Yorito, Arenal, El Negrito, Santa Rita, Victoria y Morazán,
para participar en la movilización y la Asamblea del Departamento.
El desfile de las
delegadas fue acompañada por los jóvenes de la Banda del Instituto
Perla del Ulúa avivó las energías y acompañó hasta culminar la
movilización en los salones del Primer Colegio Profesional
Magisterial Hondureño, Pricpmah.
La Asamblea de Mujeres
fue dirigida por Paula Durán, Sub-Coordinadora del Departamento de
Yoro del Frente Nacional de Resistencia Popular y Miembra de la
Conducción Nacional en su cargo de Secretaria de la Mujer.
Las mujeres rindieron
homenaje a mujeres y hombres de la Resistencia Hondureña que en su
amor y entrega lo dieron todo, hasta sus vidas, Graciela García,
Visitación Padilla, Ruth Mayorquin, Clementina Suarez, Ilse Ivania
Velasquez, Wendy Avila, Vanessa Zepeda, Osiris Ucles, y a los
mártires dignos ejemplos de compromiso y firmeza.
Muy emotivo fue tan
también el tributo que se proclamó para el compañero y presidente
de Venezuela Hugo Chávez. La luchadora popular Araminta Pereira dio
lectura en nombre del FNRP de Yoro al comunicado en el que se expresa
su amor e infinito agradecimiento por “Volver realidad el sueño
de construir una sociedad donde todos tengamos lo indispensable para
vivir felices en armonía con nuestros hermanos, hermanas y con la
naturaleza” “El FNRP, del Departamento de Yoro en Honduras,
lamenta el desaparecimiento físico del gran compañero y hermano,
pero aún con las lágrimas en los ojos levantamos las banderas en
alto y gritamos ¡Chávez no se va, Chávez aquí se queda!. En
nuestros corazones y en cada una de nuestras luchas”. Y al unisono
todas las mujeres en resistencia cantaron la canción del grupo
musical Lloviznando Canto “El Comandante se queda, se queda...”.
El ambiente se animó
con las canciones del niño Jeferson Pérez y las interpretaciones
con clarinete por el profesor Francisco Terrero.
Posteriormente las
delegaciones de los municipios se fueron presentando y caracterizaron
lo particular de cada una de sus regiones, que más le gusta y que no
le gusta, la mayoría coincidieron que quieren fuera a las actuales
autoridades de sus municipios por inoperantes, por corruptos y que se
reaniman para lograr cambios y transformaciones.
En trabajo de grupos,
definieron lineamientos estratégicos para impulsar las luchas de las
mujeres al responder las preguntas: ¿Para
qué nos vamos a organizar? ¿Qué acciones de lucha podemos hacer?
¿En qué y sobre qué nos vamos a formar? ¿Cómo podemos hacer para
que nuestros mensajes
lleguen
a más mujeres?.
Se
integró una Comisión de la Mujer representativa de nueve municipios
que le dará fortaleza al trabajo organizativo, de formación y de
movilización para las luchas, entre la cuales participa la Dunia
Montoya de El Progreso, Lidabel Medina de Olanchito, Elda Borjas de
El Negrito, Maria Elena Colindres de Yoro, Meisi Hernández de Arenal
y Adriana Silva de Morazán.
Las
actividades de celebración del 8 de marzo en El Progreso
concluyeron en la Plaza Libertad con un Foro Político Cultural con
la presencia de destacadas mujeres como la luchadora popular Martha
Isabel Sandoval, la periodista Rita Suyapa Santamaría y Margarita
Navarro, coordinadora de la Red de Mujeres Progreseñas, Remupro, y
con el apoyo con sus poemas de Rafael Valladarez.
No hay comentarios :
Publicar un comentario