![]() |
Las mujeres exigieron al Gobierno de Porfirio Lobo Sosa el respeto a los derechos humanos de las mujeres. |
Con una manifestación en las calles y exigiendo que los casos de
femicidios no queden en la impunidad, decenas de mujeres de diferentes
organizaciones conmemoraron ayer el Día Internacional de la Mujer.
El grupo de mujeres permaneció por más de tres horas frente a la
catedral desde donde denunciaron la falta de voluntad política para
resolver los casos que se encuentran en la impunidad. Idalmy Cárcamo,
dirigente del Foro de Mujeres por la Vida, indicó que la manifestación
es una acción de demostración en la que se está pidiendo el cese de la
violencia contra las féminas que diariamente son víctimas mortales o
sufren de violencia doméstica.
Cárcamo expresó que también existe falta de voluntad de los operadores
de justicia para castigar a los responsables de los asesinatos de
mujeres y los cuales muchos quedan en el abandono.
Otra dirigente manifestó que las estadísticas que manejan es que en
Honduras se han reportado alrededor de 1,417 mujeres que han sido
asesinadas entre los años 2010 y 2012. Maritza Somoza, dirigente,
informó que todavía no tienen una estadística de cuantas mujeres han
muerto en lo que va del año pero aseguran que en promedio diariamente se
registra entre una y dos víctimas mortales.
ASISTENTES
En el plantón participaron miembros de diferentes organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y sindicalistas, entre otras que pidieron el respeto de los derechos humanos de las mujeres y que se investiguen los casos de femicidios para que no queden impunes.
Fecha
En 1977 la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
***********************************************ASISTENTES
En el plantón participaron miembros de diferentes organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y sindicalistas, entre otras que pidieron el respeto de los derechos humanos de las mujeres y que se investiguen los casos de femicidios para que no queden impunes.
Fecha
En 1977 la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Tegucigalpa - Centenares de mujeres de
Honduras conmemoraron hoy el Día Internacional de la Mujer en las calles
para exigir el fin de la violencia que les afecta, además de denunciar
la impunidad de estos crímenes y la falta de voluntad política para
buscar soluciones.
Una
de las dirigentes de la organización no gubernamental Centro de Derechos de
Mujeres (CDM), Gilda Rivera, dijo que el Gobierno "no tiene voluntad
política para investigar, castigar y detener" la violencia contra las
féminas en Honduras y exigió soluciones "reales a un problema que afecta a
toda la población".
Entre
2010 y 2012, en Honduras fueron asesinadas unas 1,417 mujeres, según cifras del
CDM.
"Las
familias que están sufriendo por este flagelo en este país quieren ver acción y
que la muerte de sus esposas, madres, hijas y hermanas no quede en la
impunidad", subrayó Rivera.
La
principal demanda de las hondureñas, que representan el 51 % de los 8,3
millones de habitantes de este país, es el fin de la violencia que les agobia,
la cual se ha cobrado la vida de al menos 70 mujeres en lo que va de este año.
En
una manifestación ante el Parlamento, en el centro de Tegucigalpa, las
manifestantes colocaron ataúdes en memoria de las cerca de 2,000 mujeres que
han sido asesinadas en Honduras en los últimos cinco años, en casos que
permanecen impunes, según datos de la organización no gubernamental.
También
denunciaron "la falta de voluntad de los operadores de justicia para
castigar" a los responsables de los asesinatos de mujeres.
En
la caminata participaron mujeres pertenecientes a organizaciones campesinas,
indígenas, afrodescendientes, así como estudiantes y sindicalistas, entre
otras.
"Exigimos
no más violencia doméstica a las mujeres, el cese al femicidio y acceso a la
tierra", dijo Orbelina Flores, activista del movimiento de Mujeres del
Bajo Aguán, en el Caribe hondureño.
Ante
la falta de políticas públicas para investigar y castigar la problemática de
violencia que viven las mujeres en Honduras, el Parlamento aprobó el pasado 22
de febrero una reforma legal al Código Penal para tipificar el femicidio como
delito grave y sancionarlo con penas de 30 a 40 años de cárcel.
La
ministra hondureña de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda, ha dicho en los
últimos días que la reforma al Código Penal ayudará a reducir las muertes
violentas de mujeres.
Las
manifestantes también protestaron contra las nuevas leyes de Minería y las
denominadas Ciudades Modelo.
"No
permitiremos más mineras, ni las ciudades modelo, y le pedimos a los diputados
que deroguen esas leyes, que no sigan vendiendo nuestro país", subrayó
Flores.
En
su caminata, un grupo de mujeres rindió homenaje póstumo al presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, fallecido este martes en Caracas a los 58 años a causa
de un cáncer.
Activistas
del Movimiento de Mujeres Las Necias portaban banderas de Venezuela, pancartas
con el mensaje "Chávez vive" y fotografías del mandatario venezolano.
No hay comentarios :
Publicar un comentario