jueves, 7 de marzo de 2013

HONDURAS: Diez días de marcha. Caminantes llegan por fin al Congreso para exigir muerte a la Ley de Minería


Los marchantes  tuvieron energía después  de  10 días  de  caminar  bajo las inclemencias  del clima,para realizar un mitin para exigir  a los diputados la derogación de varias leyes.
  Tiempo.hn /  Marzo  de 2013 /Tegucigalpa, Honduras

Tras diez días de camino, con el cansancio a flor de piel, pero con el ánimo para continuar con la protesta, llegó ayer la “Caminata por la Dignidad y Soberanía, Paso a Paso”  a los bajos del Congreso Nacional para pedir la derogación de las Leyes de Minería y la de Regiones Especiales de Desarrollo o “ciudades modelo”.



A eso del mediodía de ayer la más de 400 personas miembros de más 70 organizaciones campesinas, agrícolas, étnicas, feministas, se asentaron en los bajos del Palacio Legislativo donde se mantendrán por tiempo indefinido.

Esta marcha salió desde el pasado 25 de febrero desde La Barca, durante diez días caminaron por la carretera del norte y pernoctaban en centros comunales y escuelas. Ni las inclemencias del tiempo pudieron detener esta campaña.

Los marchantes realizaron un mitin en el que exigieron al Congreso Nacional que se derogue la Ley de Minería, las leyes que ponen en vigencia las regiones especiales de desarrollo y la Ley de Modernización Agrícola.

“Estos instrumentos jurídicos desconocen el rechazo de nuestra comunidades, quebrantan la soberanía y dignidad nacional y provocan degradación ambiental, persecución y muerte en  todo el territorio”, sostuvieron en un comunicado.

Además pidieron la cancelación de las concesiones mineras, de los ríos y todas las aguas nacionales porque genera una irreparable pérdida del patrimonio económico, cultural y ecológico, solicitaron a los legisladores.

También demandaron que la Corte Suprema de Justicia ordene la libertad inmediata para el dirigente campesino del Aguán, José Isabel “Chabelo” Morales López, condenado por un homicidio que supuestamente no cometió.

ACTO SOLIDARIO
Durante el mitin, los marchantes se solidarizaron con el pueblo venezolano,  lamentando la muerte del presidente Hugo Chávez, realizando un minuto de aplausos y pidiendo fuerzas a sus parientes. El líder del Comité de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH), Salvador Zúniga, manifestó que “esta es muestra de protesta, esta actividad se acaba de instalar en los bajos del Congreso Nacional no se mueve y esperamos que se sume el pueblo de Honduras en las demandas justas de esta caminata para la Dignidad Paso a Paso”.

Mientras que el sacerdote Jesuita, Ismael “Melo” Moreno,  manifestó que la decisión de ellos es mantenerse en los bajos del Congreso Nacional hasta que  ese Poder y la Corte Suprema de Justicia pueda recibir una comisión de los sectores protestantes a fin de que atienda las demandas.

DIAS
10 días marcharon organizaciones como Movimiento Amplio por la Democracia y la Justicia (MADJ), Movimiento de Unidad de Empresas Agrícolas de Santa Bárbara, Radio Progreso, COPINH CNTC, Vía Campesina, entre otras.



 

No hay comentarios :

Publicar un comentario