viernes, 22 de marzo de 2013

HONDURAS: CRSP enviará al Ejecutivo otras propuestas de reformas para operadores de justicia

                                                                        
Autor del articulo: Proceso Digital 21.03.2013
Tegucigalpa - La Comisión de Reforma a la Seguridad Pública (CRSP), anunció que en los próximos días enviará al presidente Porfirio Lobo otras propuestas relacionadas con la Política Anticorrupción y un Código de Comportamiento o Conducta del Policía.

- A finales de 2012, la Comisión de Reforma presentó otro paquete de leyes que hasta el momento fue desestimado por el Poder Ejecutivo.
- El G-16 se reunió con la CRSP con el propósito de compartir su visión, logros, planes, dificultades y perspectivas de su quehacer.

Este jueves, la CRSP se reunió con el G-16 en una mesa de trabajo que presidió César Rivera, funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asistieron representantes de la comunidad internacional y por la CRSP los comisionados Víctor Meza (Coordinador), Matías Funes y Jorge Omar Casco, entre otros integrantes del equipo de especialistas conformado por la Comisión.
El comisionado coordinador dijo que la creación de la CRSP, hace un año, está relacionada con la grave crisis que afecta al Sistema de Seguridad Pública, reflejada con más fuerza y profundidad a raíz del asesinato de dos jóvenes universitarios (octubre de 2011) que involucró a agentes y oficiales de la Policía Nacional.
La CRSP fue creada como órgano temporal e independiente, responsable de diseñar, planificar y certificar el proceso de reforma integral de la Seguridad Pública.
Legajo de leyes que no han sido tomadas en cuenta
En atención a ese mandato, la CRSP elaboró las primeras siete propuestas de reformas a las leyes de Policía Nacional; Carrera Policial; Carrera del Servidor del Ministerio Público; Ministerio Público y la Ley de Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Asimismo, una propuesta de Reforma Constitucional para la Creación del Sistema de Selección y Evaluación (SSE) y otra reforma a la Ley del Consejo de la Judicatura y de la Carrera Judicial.
El comisionado Meza dijo que en octubre de 2012 las siete propuestas fueron enviadas al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad que lidera el presidente Porfirio Lobo . Hasta la fecha, el Poder Ejecutivo no ha enviado esas propuestas, con sus observaciones críticas adjuntas, al seno del Congreso Nacional.
Este mes, la CRSP socializó las siete propuestas con dos Comisiones del Congreso Nacional, las de Derechos humanos y Seguridad, e integrantes de las bancadas de los distintos partidos políticos, consciente de la urgencia y el deber de dar respuestas al pueblo hondureño que exige reformar el sector Seguridad para combatir la impunidad y lograr la eficiencia de los operadores de justicia que conforman la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Asimismo, la CRSP anunció que en los próximos días enviará al presidente Lobo Sosa otras propuestas de reforma relacionadas con la Política Anticorrupción y un Código de Comportamiento o Conducta del Policía y el anteproyecto de ley del Sistema de SSE que privilegia la meritocracia y la excelencia en el desempeño de los operadores de justicia e instituciones cuyos titulares son electos en segundo grado por el Congreso Nacional.
También se trabaja, entre otras propuestas, en el diseño del Régimen de Policía Comunitaria, que habrá de ser la doctrina policial básica en todo el proceso de reforma a nivel de la Secretaría de Seguridad.
Continúan trabajando
La CRSP sigue trabajando de acuerdo a su mandato, “pero son los tomadores de decisiones del país, los encargados de aprobar e implementar las propuestas”, dijo el Coordinador de la CRSP.
En la reunión que se realizó esta semana el G-16 también conoció los nuevos proyectos previstos por la CRSP, cuyos documentos de perfiles y diseño fueron explicados minuciosamente por el consultor de la OEA, Jorge Valladares.
El comisionado coordinador dijo que a pocos meses para que el país tenga un nuevo gobierno la expectativa es que el Congreso Nacional avance en el proceso de atender la demanda ciudadana de construir un Sistema de Seguridad Pública que responda a las necesidades nacionales, con estándares internacionales válidos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario