lunes, 25 de marzo de 2013

HONDURAS: Corrupción contra Corrupción


La sociedad hondureña no debe caer en la trampa mediática que se manifiesta en el manoseo tendencioso del tema  CORRUPCIÓN en la agenda de los medios corporativos  y que irá aumentando su intensidad en la medida que avance el año de las prácticas electorales, que hacen su distinción montando despreciables pleitos políticos que en el fondo no cobrará ninguna fuerza, en su causa combativa hacia la corrupción del sistema y el impacto que este tiene en la vida de la población hondureña, mucho menos se lograra con tales espectáculos ver a un político corrupto en la cárcel.


Una de las intenciones de mantener estas escenas de tradición política que nada tienen de nuevo, es elevar perfiles de políticos y empresarios corruptos que se hacen ver como portadores de la verdad y defensores del pueblo el cual invocan con destreza depravada para crear un ambiente que le pueda favorecer a su carrera política y seguir enquistados en el estado, desde distintas posiciones que les faculte seguir con el latrocinio estatal y a la defensa de los intereses de sus patrones históricos.

A partir del día martes 19 de marzo en Cadena Nacional se ha emitido un aparente mensaje del Gobierno de Porfirio Lobo y el titular del INA desafiando a los empresarios. Cesar Ham con lista en mano comenzó en su propio estilo a mencionar empresas a las cuales el mismo gobierno les ha exonerado más de 18 mil millones de lempiras desde hace más de 6 años, cabe mencionar que esa lista ha sido de dominio público mucho antes de esta cadena y para hacer memoria de ello; La Huelga de Hambre en el 2008 diò a conocer quienes  han evadido el fisco y se han adueñado de la producción y productividad nacional utilizando para ello el padrino del estado.

Retomando la exposición del señor Ham que ha sido situada por los medios corporativos como un ataque del Gobierno a la empresa privada. Sosteniendo que “El gobierno no está interesado en gravar con impuestos los productos de la canasta básica alimenticia lo que se pretende es sacar los productos suntuarios y proteger a los productores nacionales”.

 Ante lo cual, es importante mencionar que si existiera una verdadera disposición de hacer justicia con los productos de la canasta básica no solamente se ventilaran estos asuntos mediáticamente en año político sino que se actuaría decididamente de la competencia del sistema de justicia para reabrir los casos de Corrupción que siguen engavetados en el Ministerio Publico y que científicamente esclarecen no solamente las exoneraciones de los empresarios y políticos de turno sino que todos los abusos y violaciones reiteradas al orden jurídico que detonara “La reacción en cadena” que será el inicio para la libertad de los productos de la dieta alimenticia hondureña.

Estos riesgos personales y políticos van más allá de mencionar cifras y nombres, se trata de interponer iniciativas penales que convoquen al valor de un pueblo que puede hacer una elevada presión social en los espacios impunes de la justicia para elevar esas acciones políticas y jurídicas haciéndose sentir como sociedad digna que ordena respeto y que ve a los corruptos en la cárcel, recupera el sector productivo y el mercado nacional para que sirva con entereza a los hondureños y hondureñas por igual.  

Posteriormente, hemos visto la venganza mediática del sector que se hace ver como ofendido que desde Televicentro y su portavoz Renato Álvarez convocó a  compañeros antagónicos de la UD (Doris Gutiérrez y Marvin Ponce) para continuar con los agravios de un lado y la defensa del otro, de tal forma que entre actuación y sub texto se identificó las verdaderas intenciones de aquel montaje; “Marvin Ponce habló de 50 millones en exoneraciones de Televicentro y Renato Álvarez  habló de que son ínfimas en comparación a la utilidad que le presta el equipo técnico al pueblo de Honduras y que el mismo Marvin Ponce ha utilizado”.

Así, continuo creciendo el cinismo de tal manera “que un lado acusó al otro de gravar los pollos para dejarles las vísceras al pueblo y el otro se defendía argumentando que lo que gravarían son los vinos que ellos toman”. Al final resurgía versátilmente la verdad cuando el periodista dijo; “Te conozco desde hace tiempo Marvin, ante lo que él contesto inmediatamente; Yo también y a los que están allí también los conozco”, esa es la verdad siempre han sido lo mismo y difícilmente cambiarán.

Es importante aclarar que el volumen de estas acciones crecerá dependiendo de los intereses en juego, en este caso el tema de las exoneraciones que ascienden a más de 18 mil millones de lempiras y que el mismo gobierno ha asumido como método de coacción política desde los tres poderes del estado para  recaudar fondos e invertir en el gran negocio de las elecciones del año 2013 aún y cuando ya se ha creado el espectro de que no habrá tales elecciones los negocios no deben parar así como el espectáculo debe seguir.

Para hacer memoria; Exonerar quiere decir desobligar a los contribuyentes de su carga fiscal, en otras palabras quiere decir que el estado permite que no paguen impuestos a cambio de sus favores políticos. Sin embargo para lograr el éxito de la corrupción es necesario incluir las exoneraciones de los productos de la canasta básica con el objetivo de darle un aire de justicia social y provocar un ambiente ideal para que entren en acción los discursantes de la politiquería barata. Cuando todos sabemos que quienes producen dichos productos han violentado al pueblo, especulando y elevando los precios hasta llegar a matar de hambre a los que hoy se están graduando de miserables. Reconociendo  que el camino para hacer efectiva la justicia no es la oralidad desde los que se han sentado en el gobierno ni la oralidad de los se han sentado en el aparato productivo gozando de canonjías, exoneraciones y demás privilegios, para hacer de la precariedad hondureña “Un verdadero paraíso Fiscal”

Ese camino nace donde quiera que haya un hondureño y una hondureña que mantenga encendida la llama de la esperanza por una patria Digna y que sabe que bajo los anti valores de la clase política empresarial corrupta y violenta no se reconstruirá una nación, ni dejaremos de ser  un estado emergente, por lo que la corrupción no puede combatir a la corrupción ya que hasta ahora en más de un siglo de falsa democracia no hemos visto más que ejemplos decadentes de los juegos políticos de los mismos personajes que solo cambian de época pero siguen con el mismo vestuario político.

A proximidades del 5to aniversario de la Huelga de hambre, El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia envía un mensaje significativo dirigido a ese espíritu honesto que se yergue desde lo más puro de nuestra patria herida y es que LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LUCHA ÉTICA sigue siendo el camino que orientará nuestro accionar político que definirá nuestro siglo XXI.

Por la Dignidad Humana y la permanente lucha contra la corrupción de todo tipo en todos los espacios.

Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia.

No hay comentarios :

Publicar un comentario