lunes, 18 de marzo de 2013

HONDURAS: Al menos 3 reformas a Ley Electoral pedirá esta semana el TSE // Olor a antidemocrática la propuesta del TSE // De los 9 partidos inscritos, sólo 3 están seguros de participar en próximas elecciones



Mesas electorales con representantes de la sociedad y no de los partidos y transmisión de resultados en tiempo real, figuran entre las reformas a la Ley Electoral que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entregará al Congreso Nacional esta semana, para hacer más transparentes las elecciones generales del 24 de noviembre de este año. 
El secretario del TSE, Enrique Ortez, confirmó que el 23 de mayo en cadena de radio y televisión se hará la convocatoria oficial a todos los ciudadanos para que escojan a un presidente, 128 diputados, 20 diputados al Parlamento Centroamericano y 298 corporaciones municipales.
También dijo que hay seis partidos que no fueron a un proceso de elección primario, que tendrán que presentar al TSE después de la convocatoria las nóminas en la mitad de los departamentos, para los cargos de diputados, fórmula presidencial y nominas en no menos de 250 municipios.
El partido político que ya esté inscrito y no cumpla con los requisitos antes mencionados, no podrá participar en las elecciones generales.
En cuanto a las reformas electorales, manifestó que hay tres muy puntuales, una de ellas es que las reglas del juego estén claras y una vez convocado el proceso electoral no debe de haber mecanismo alguno para cambiar las reglas.
Una segunda reforma sería al tema de las mesas electorales receptoras, ya que este es un asunto que genera enormes controversias, la propuesta va encaminada en que se conforme una mesa ciudadana, conformada en vez de 18 integrantes de los partidos políticos como está actualmente, sea solo de tres ciudadanos escogidos mediante un mecanismo idóneo y que los partidos los fiscalicen.
La tercera reforma iria encaminada a la transmisión de resultados a nivel presidencial, de diputados y a nivel de corporaciones municipales, transmitidos al mismo tiempo.
                          
****************************************************

Comentario: Olor  a  antidemocrática  propuesta  del TSE

No es  ninguna garantía de "pureza electoral"  la sustitución de  los  integrantes   de mesas electorales  que representan a los partidos que participan en elecciones. Lo que  esta reforma probablemente pretende  es  dejar SIN VIGILANCIA legal efectiva  a los partidos contendientes  lo que supondría  busca favorecer  hoy a  quien estando en el gobierno  organiza el evento electoral  y con un Tribunal en el cual NO están representadotodos los  partidos. 


Recordemos  que  en los eventos electorales  se ha realizado  escandalosamente la compra-venta  de credenciales emitidas  por el mismo TSE,eso  lo sabe el pueblo,.lo mismo  podría  ocurrir  con esos  proyectados   3 ciudadanos  con el agravante de pretender  EXCULPAR o liberar  de responsabilidad  a partidos que  han utilizado  tan dezlenable  procedimiento en eventos anteriores  y en eso tienen experiencia en el bipartidismo que hasta hoy ha gobernado.

Sacarse  de la manga  este tipo de reformas en lugar de preocuparse en que  TODOS  LOS PARTIDOS estén representados   desde  ahora mismo en  el TSE conduciendo el proceso electoral  de  noviembre  es altamente sospechoso y huele  a  lo mismo que dejó  el proceso de  elecciones  primarias con  el grosero manipuleo de datos,rechazo  de  demandas  presentadas por   alteración de  actas   y otros  vicios que parece han sido convertidos en oficio dentro  del  mismo Tribunal Supremo Electoral.

Vale la pena que la opinión  pública haga sentir  lo que piensa y en especial  las organizaciones  políticas y lo hagan  antes  de  encontrarse   con un nuevo hecho consumado que  tratan de hacer pasar desapercibido, aun cuando  desde  mucho antes  el instituto político LIBRE nacido de  la Resistencia sabía  de antemano que estaría  prisionero en las reglas  del juego electoral  de los  grupos dominantes.

A.Roca Dalton 
                                        
                             ************************** 

De los 9 partidos inscritos, sólo 3 están seguros de participar en próximas elecciones


Los nueve partidos inscritos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se reunieron este lunes con las autoridades de este ente para pormenorizar sobre los requisitos de inscripción, voto electrónico, alianzas partidarias y otros.
El magistrado del TSE Enrique Ortez explicó que a pesar de estar inscritos, seis de los nueve partidos políticos no tienen garantizada su participación en los comicios generales, ya que deben entregar las planillas de los candidatos a diputados, presidencia y alcaldías, de al menos la mitad del total de cargos de elección popular.
“Debemos regular la inscripción de las candidatura independientes y las alianzas política, eso es lo que se está discutiendo, el 23 de mayo se hace convocatoria electoral”, dijo Ortez.
Además, se discutirá la aplicación del voto electrónico, el cual debe ser entregado el proyecto antes del mes de abril al Congreso Nacional para ser discutido.
Indicó que existen tres temáticas en cuento a este tipo de proyectos: los que creen en la transparencia y los que no creen es que sea transparente.
El funcionario señaló que para aplicar el voto electrónico se debe capacitar a las personas de la mesa electoral, porque con las mismas personas viciadas políticamente se continuará con las irregularidades.
                                

 

No hay comentarios :

Publicar un comentario