El canciller Elías Jaua ratificó
ayer miércoles la voluntad de
Venezuela de
continuar promoviendo las ideas que marcaron el accionar
del presidente
Hugo Chávez Frías en materia de política
internacional, que se resumen
en la búsqueda de otro mundo posible y en
"levantar con más fuerzas
las banderas del socialismo bolivariano".
"En este homenaje, los hijos de Bolívar y de Chávez hemos venido a
ratificar sus planteamientos centrales en la conformación de otro mundo
posible", destacó durante el homenaje que rindió la Organización de
Naciones Unidas (ONU) al Comandante en su sede principal, ubicada en
Nueva York, Estados Unidos,
Reiteró la necesidad de refundar la ONU, defendida por
el mandatario
socialista como garantía de la paz.
"Chávez dio lo
mejor de su existencia para alcanzar un mundo donde reine la
paz, la
justicia, la solidaridad y el vivir bien para todos los seres humanos,
y no concebía otra manera de lograrlo que no fuera el socialismo...
Quienes le sobrevivimos en la dirección política de la Revolución
Bolivariana
estamos comprometidos a levantar con más fuerzas las
banderas del
socialismo bolivariano, para contribuir modestamente a que
sea más
humana la Humanidad", añadió.
En nombre de la dirigencia del proceso venezolano encabezada por el
presidente encargado Nicolás Maduro, garantizó la paz y la estabilidad
política, económica y social de Venezuela, así como el respeto a todos
los convenios internacionales, siempre con base en los principios
irrenunciables de autodeterminación, soberanía y resolución pacífica de
los conflictos.
También alertó sobre intenciones de grupos de ultraderecha, "alentados
muchas veces por fuerzas imperialistas", de perturbar la tranquilidad
de la sociedad venezolana.
No obstante,"tenemos las
instituciones democráticas y la madurez política para conjurar estos
intentos".
Apuntó que sólo el pueblo venezolano puede decidir soberanamente, en
las elecciones del 14 de abril, quién será su Presidente y bajo cuál
modelo de sociedad quiere vivir.
Expresó su confianza en que será
ratificada la propuesta contenida en la Constitución y profundizada en
el Plan de la la Patria -el programa de Gobierno del presidente Chávez
Frías 2013-2019,
con el que ganó las elecciones presidenciales del pasado 7
de octubre y que es considerado su testamento político.
Reforma de la ONU
"Encaramos la crisis de una estructura de explotación que tiene tres
pivotes fundamentales: La explotación de los seres humanos, de la
naturaleza y de nosotros, los pueblos del Sur", alertó el canciller
Jaua,.
Para luchar contra eso, la propuesta del presidente Chávez Frías
consiste en
construir una ONU que represente las aspiraciones de todos los pueblos
y gobiernos del mundo.
"Sólo así podrá alcanzarse la paz, la justicia,
la solidaridad y el desarrollo de los pueblos del mundo", enfatizó.
Precisó que el Comandante insistió en 2006 en la necesidad de avanzar
en la expansión del Consejo de Seguridad de la ONU para abrirle espacio
a los países en desarrollo, y en el fortalecimiento de la Asamblea
General para lograr que se sienta cada vez más la presencia de los
países del Sur.
Expresó que es impostergable lograr el ingreso del Estado palestino a
la ONU como miembro de pleno derecho y que se cumpla la voluntad
abrumadora de la Asamblea General de cesar el bloqueo de Estados Unidos
contra el pueblo cubano.
Jaua instó al ente multilateral a encontrar métodos eficaces y justos
para la resolución de conflictos, pues las intervenciones extranjeras
sólo generan más violencia e inestabilidad.
Recordó que el Presidente siempre puso de relieve que los medios
pacíficos deben
prevalecer.
También abogó por la creación de instituciones regionales económicas y
financieras, que se fundamenten en la solidaridad y la
complementariedad, como alternativa a entes que hacen
que ciertos países tengan el monopolio del crédito internacional y
pretenden así vulnerar la soberanía de las naciones del Sur.
Asimismo, llamó al mundo a enfrentar el deterioro ambiental y
climático, el hambre que causa la muerte de millones de personas en el
mundo, y la desaparición de pueblos y culturas ancestrales.
La búsqueda de la paz
El Canciller recordó las palabras del presidente Chávez Frías en 1999
en la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco): "Soy apenas un portador de millones de voces y de
corazones que palpitan, y se están atreviendo a la búsqueda común de
esa
paz que anhelamos todos, pero la paz verdadera".
Jaua enfatizó: "Hoy rendimos tributo a un gran visionario, que
libró incansables batallas por refundar las bases del relacionamiento
universal, para dar supremacía al ser humano por encima del capital y
garantizar un desarrollo sostenible que no ponga en peligro el futuro
de la Humanidad".
Enumeró grandes logros del Mandatario, como el impulso a diversos
grupos de unión regional, la ruptura del Consenso de Washington, el
retorno con fuerza de las banderas antiimperialistas y antocoloniales,
y el resurgimiento del socialismo como vía esperanzadora para
garantizar la emancipación humana.
Recordó la frase del Gobernante en 2006 en la Asamblea General: "Huele
a
azufre", con la que denunció de forma
ingeniosa el imperialismo guerrerista promovido por el ex presidente
estadounidense George Bush.
Jaua también rememoró la batalla que dio Venezuela junto a otros países
contra el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA
para derrotar el modelo neoliberal "que conculca la autodeterminación
de los pueblos y los somete al hambre y la miseria eterna".
Chávez fue un líder trascendental que comprendió los tiempos históricos
y continuó el camino iniciado por El Libertador Simón Bolívar, expresó.
"Estamos rindiendo un homenaje, sobretodo, a un buen hombre, a un
gran humanista", indicó.
Legado para la Humanidad
El presidente Chávez Frías cumplió Metas del Milenio fijadas por la
ONU,
y así lo recordó Jaua.
"Redujo la pobreza (extrema) de 26% a 6% y nos dejó el mandato de
erradicarla en los próximos seis años", acabó con el hambre y el
analfabetismo, avanzó hacia la universalización de la educación,
promovió la participación activa de las mujeres y mecanismos de
protección para la niñez, la maternidad y el medio ambiente, e impulsó
el acceso a las tecnologías de la comunicación e información.
"Es parte de su legado para la suprema felicidad social de nuestro
pueblo y su compromiso con la causa humana", exclamó.
Chávez -concluyó- amó al pueblo venezolano como amó a los pueblos
del mundo, especialmente a los más pobres. "Su legado es referencia
para pueblos y naciones oprimidas del mundo". |
Agencia Venezolana de
Noticias (AVN) (Jueves 14/03/2013)
|

Ariel Vargas
Encargado de Negocios a.i.
Embajada de Venezuela en Honduras |
No hay comentarios :
Publicar un comentario