Las
ejecuciones de personas las realizan grupos interesados en crear caos
con el propósito de llevar a Honduras a un Estado fallido como ocurrió
con Haití, aseguró la coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos de Honduras (COFADEH), Bertha Oliva.
Oliva habló del caso a propósito de la publicación de un video donde un
grupo de criminales bien adiestrados asesina sin piedad a dos jóvenes
hermanos cuando caminaban indefensos en las proximidades del Cementerio
General, la noche del 21 de noviembre del año pasado.
“Es una acción que sacude la conciencia del pueblo hondureño, no hay
que olvidar que en Honduras así se ha venido matando desde hace mucho
tiempo, por eso es que se habla de esas estructuras de terror que operan
en el país”, señaló.
Indicó que de
esta ejecución ella no tiene denuncias, pero agregó que dispone de
testimonios de numerosos casos similares ocurridos en distintos puntos
del país.
“Este caso ha conmovido a
la sociedad porque se ha puesto a la vista pública, pero los testimonios
de la mayoría de la gente que se revelan aquí, así son”, manifestó.
Dijo que lo que a ella le llama la atención es qué motivó a las
personas a entregar este video para que los medios lo publicaran.
¿Qué hay atrás?, se preguntó Oliva y luego continuó diciendo que antes
del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 se creó un ambiente de
terror como el que en estos momentos se está desarrollando.
“Yo estoy muy preocupada con lo que pueda venir, los conflictos de
intereses y los pleitos de intereses, hay que tener cuidado no dejarnos
llevar por donde ellos quieren”, advirtió.
Agregó que el panorama planteado en este momento indica que podrían
registrase asesinatos de personas públicas para causar más impacto en la
sociedad nacional e internacional.
Al preguntarle del supuesto involucramiento de la Policía en
ejecuciones, Oliva respondió que “hay mucha información de la
participación de agentes de la Policía, podemos decir que desde hace 14
años se habla de la depuración policial y solo se cambiaron de
uniforme”.
También se le preguntó
qué pretenden con la matanza de jóvenes y dijo que “la deshumanización,
que nos acostumbremos a no tener respeto por la vida y a volvernos
insensibles ante la barbarie, a eso nos quieren llevar”.
PLEITOS
Las ejecuciones son un pleito entre los grupos de poder y en este
momento están haciendo una demostración de fuerza en
detrimento del país: Bertha Oliva.
* Nota: la imposibilidad de copiar la foto original publicada en la noticia nos obliga a recurrir a una de archivo para ilustrarla. .Gracias.
**********************
Las ejecuciones son un pleito entre los grupos de poder y en este
momento están haciendo una demostración de fuerza en
detrimento del país: Bertha Oliva.
* Nota: la imposibilidad de copiar la foto original publicada en la noticia nos obliga a recurrir a una de archivo para ilustrarla. .Gracias.
**********************
Gustavo Villela: Asomo de anarquía podría conducir a un Estado fallido
Fuente: Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras
La
falta de seguridad pública, agravada por el alto crecimiento de las
actividades del crimen organizado, es otro de los efectos sociales que
en gran porcentaje ha sido alimentado por la crisis financiera que
enfrenta el país.
El economista y abogado Gustavo Villela está convencido de que Honduras
sigue minada de varios peligros que han creado un ambiente de
inseguridad, producto del accionar del narcotráfico y otras actividades
ilícitas.
Villela manifestó que ante
ese panorama, la fuerza conductora del gobierno está “descontrolada,
desubicada e inmanejable” y por eso está tomando decisiones equivocadas.
Esa mezcla de inseguridad y las precarias finanzas del gobierno,
explicó Villela, han formado un caldo fatídico que está dando lugar al
comienzo de una anarquía que en el futuro podría terminar en un Estado
fallido.
Por esa razón, agregó el
entrevistado, muchos empresarios no vienen a Honduras, además, porque el
único nicho de inversión que ven son las drogas y ellos no quieren eso.
La otra salida que ha encontrado el gobierno son las cuestionadas
Ciudades Modelo porque los empresarios extranjeros al disponer de partes
del territorio podrán crear sus propios esquemas de seguridad, añadió
el analista.
Lo más grave, comento
Villela, es que esos territorios también pueden ser adquiridos por
narcotraficantes y por eso es poco frecuente que un país seda parte de
su geografía bajo esa modalidad de zonas libres de desarrollo.
EXTORSIONES Y HOMICIDIOS
La nefasta seguridad pública también se manifiesta claramente en que miles de pequeños empresarios no pueden trabajar, si no pagan extorsiones a grupos criminales y muchas veces no les sirve de nada porque los terminan matando, dijo Villela.
La nefasta seguridad pública también se manifiesta claramente en que miles de pequeños empresarios no pueden trabajar, si no pagan extorsiones a grupos criminales y muchas veces no les sirve de nada porque los terminan matando, dijo Villela.
A eso se suma, señaló el profesional del Derecho, los asaltos callejeros que tienen en jaque a toda la sociedad.
DOLARES DEL CRIMEN ORGANIZADO
Para el presidente del Colegio de Economistas de Honduras (CHE), Roldán Duarte, la actividad del crimen organizado, especialmente el narcotráfico, representa suministro de dólares a la economía de manera legal o ilegal y eso no quiere decir que él está de acuerdo con ese efecto.
Para el presidente del Colegio de Economistas de Honduras (CHE), Roldán Duarte, la actividad del crimen organizado, especialmente el narcotráfico, representa suministro de dólares a la economía de manera legal o ilegal y eso no quiere decir que él está de acuerdo con ese efecto.
“No podemos desconocer que
en el país circulan dólares que no son provenientes de actividades
lícitas, pero si se ve desde el punto de vista económico eso ayuda a la
economía”, expresó el economista.
Un
extremo grave, expresó Duarte, es que el narcotráfico muchas veces paga
en producto y no en dólares, y eso hace que el consumo de drogas en el
país vaya en aumento con consecuencias fatales.
Duarte manifestó que este es un tema que no le agrada comentar porque
es complicado, pero muchos también venden propiedades y reciben dinero
que tiene su origen en actividades ligadas al crimen organizado.
LA CIFRA
86 muertos por cada 100 mil habitantes se registraron el último año.
86 muertos por cada 100 mil habitantes se registraron el último año.
LO DIJO
El director del postgrado Centroamericano en Economía, Lisandro Hernández, manifestó que si no se aplican medidas radicales, será imposible que nuevos inversionistas decidan venir a Honduras a arriesgar sus capitales.
El director del postgrado Centroamericano en Economía, Lisandro Hernández, manifestó que si no se aplican medidas radicales, será imposible que nuevos inversionistas decidan venir a Honduras a arriesgar sus capitales.
Hernández expresó
que ante esa sábana de inseguridad, llegará un momento en que los
organismos financieros internacionales y países cooperantes, exigirán al
gobierno a tomar medidas más contundentes contra las distintas formas
en que se está manifestando la violencia.
*********************
*********************
Según economista y abogado:
Honduras al borde de la ingobernabilidad
Fuente:Tiempo.hn / Tegucigalpa, Honduras
La
problemática financiera del gobierno y la falta de decisiones
contundentes que lo conduzcan hacia salidas viables, prácticamente lo
tienen “semiparalizado” y al borde de la ingobernabilidad, según el
abogado y economista, Gustavo Villela.
En opinión del economista, la simple interrupción de las obras de
infraestructura evidencian que hay grave problema de liquidez que el
gobierno podría enfrentar si se decide a tomar decisiones como la
reducción real de sus gastos corrientes y al despido de burócratas que
no justifican sus funciones.
Para Villela el gobierno está actuando al revés, porque primero consigna sus gastos y hasta después planifica sus ingresos.
Villeda manifestó que al gobierno, el manejo del presupuesto se le fue
de la mano, y este se tornó un vicio que ha desatado un caos económico
que está afectando a todos los hondureños de diferentes maneras.
El economista indicó que otros signos del problema de ingobernabilidad
que está irradiando el Estado son la alta morosidad con varios sectores
sociales y la desatención de obligaciones propias como apoyo a la salud
pública.
CANCER
La interpretación de Villela sobre las vicisitudes que está travesando el país, es que hay un cáncer que va en aumento, porque no se ven perspectivas de que el panorama socio-económico vaya mejorando gradualmente.
La interpretación de Villela sobre las vicisitudes que está travesando el país, es que hay un cáncer que va en aumento, porque no se ven perspectivas de que el panorama socio-económico vaya mejorando gradualmente.
Villela manifestó que
el gobierno quiere hacer creer que en los últimos años el país ha
crecido en su economía, pero lo cierto es que lo que ha aumentando es el
gasto del Estado y no de la producción como debe ser.
Para el economista Roldan Duarte, hay algunos indicios que indican que
hay cierto grado de ingobernabilidad como causa de la alianza en el
Congreso Nacional de partidos de diferente naturaleza que han hecho una
mayoría fuerte.
Esa mayoría de
diputados ha aprobado decretos que no son populares para muchos
sectores como la reforma constitucional que da luz verde a las
denominadas ciudades modelos.
Eso
implica, expresó Duarte, que “estamos entrando en un proceso de
gobernabilidad fuerte, entendiendo esto con rasgos de autoritarismo y
deterioro de la institucionalidad del Estado”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario